Narcotest en San Luis: el Gobierno empezó a testear por consumo de drogas a funcionarios y empleados públicos

El gobernador Claudio Poggi fue el primero en someterse a la evaluación. La medida la elaboró el Ministerio de Seguridad provincial, y alcanzará a los tres poderes del Estado local

Guardar
El vicegobernador Ricardo Endeiza durante
El vicegobernador Ricardo Endeiza durante la prueba de detección de sustancias realizada en la UNSL.

El Gobierno de San Luis empezó a usar el nuevo “narcotest, con el que buscan garantizar que funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado local no asistan a sus puestos laborales luego de haber consumido sustancias prohibidas. El objetivo es, según aseguran en la provincia, “reforzar la transparencia y la responsabilidad”. Los exámenes toxicológicos están enmarcados en la Ley de Ejemplaridad y Coherencia que impulsaron desde el Ministerio de Seguridad provincial.

El gobernador Claudio Poggi fue el primero en someterse a la evaluación médica la semana pasada. Tras dar a conocer los resultados, sostuvo que la lucha contra el narcotráfico “necesita coherencia y fortaleza, lo cual imposibilita a quienes consumen llevarla adelante”.

Este jueves por la mañana siguió el vicegobernador y titular de la Cámara de Senadores, Ricardo Endeiza. Las pruebas se realizan en un laboratorio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) “para garantizar independencia y objetividad en los resultados”.

También participaron la ministra de Seguridad, Nancy Sosa; la secretaria General, Romina Carbonell; el ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez; la ministra de Salud, Teresa Nigra; el ministro de Educación, Guillermo Araujo; y el secretario de Comunicación, Diego Masci.

“Acabo de realizarme el análisis conocido como ‘narcotest’, como corresponde en el marco de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia de los funcionarios públicos. Es una obligación que he cumplido con mucha satisfacción porque entiendo que quienes ejercemos un cargo público y estamos a cargo de representar a los ciudadanos de la provincia, tenemos que dar prueba de estar en condiciones de hacerlo. Y que a su vez, cuando estamos en una lucha muy fuerte contra el narcotráfico y en campaña de prevención contra la drogodependencia, entre otras adicciones, es muy importante que demostremos estar a la altura de las circunstancias y estar en condiciones psíquicas y físicas para hacerlo”, expresó el vicegobernador tras las pruebas.

Con el correr de las semanas se completará el resto del Gabinete, aunque desde el Ejecutivo destacaron que los llamados se harán “sin previo aviso”.

El ministro de Educación, Guillermo
El ministro de Educación, Guillermo Araujo se realizó los estudios este jueves

Según la nueva ley, los exámenes antidrogas serán de carácter obligatorio y se realizarán de manera anual y aleatoria. Dependiendo del caso, si hay un resultado positivo los funcionarios o empleados estatales pueden ser echados, suspendidos o apartados con licencia.

El Gobierno de San Luis firmó un convenio con la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para realizar los análisis toxicológicos. El rector de la casa de estudios, Víctor Moriñigo, valoró que “la Unidad Académica se comprometa en la colaboración científica y tecnológica de sus equipos”. Y resaltó que “poder hacer este control y dar este servicio a la comunidad nos distingue como Institución”.

A la par de la máxima autoridad de la universidad, el decano de la facultad, Sebastián Andújar, precisó que en todos los casos se aplicará el protocolo nacional. Esto implica, por ejemplo, que las muestras serán “ciegas”.

Como el análisis de la orina no se hace en el mismo lugar donde se toma, el operario a cargo del tratamiento no sabe a quién está testeando. Además, el decano remarcó que la custodia de la muestra “será estricta”, y explicó que la Provincia asumirá los costos de los exámenes.

“Como funcionario públicos tenemos que dar el ejemplo, eso es indiscutible. Reafirma la lucha que tiene el Gobierno contra el narcotráfico y cortar cualquier cadena delictual asociada a la demanda es fundamental”, manifestó luego de que entrara en vigencia la medida la ministra de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa.

“Es un procedimiento súper sencillo, rápido. Me parece sumamente importante para traer transparencia en todo el accionar de la gestión. Dura cinco minutos el registro de datos, la toma de muestra y nada más”, completó la funcionaria.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de