
En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el senador Eduardo “Wado” de Pedro presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para la apertura del Canal Magdalena, una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio cuya puesta en marcha podría beneficiar comercial y económicamente a la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, los trabajos para poner en funcionamiento la hidrovía dependen del gobierno nacional, el cual tiene la jurisdicción sobre las aguas del Río de la Plata. Sin embargo, los fondos para concretar las tareas requeridas no están contemplados en el presupuesto para el próximo año, por lo que el gobernador Axel Kicillof ya solicitó la transferencia de la obra para poder avanzar en su ejecución.
En este contexto, y como un gesto de descompresión de su relación con el mandatario bonaerense, el legislador de Unión por la Patria presentó una iniciativa en la Cámara alta para acelerar su concreción y declarar su apertura como un objetivo prioritario y de interés público.
El proyecto de ley, presentado junto a la senadora Juliana Di Tullio, establece pasos concretos para comenzar con las obras de dragado del Canal Magdalena, como así también su puesta en marcha, su señalización y su mantenimiento.

En primer lugar, ordena al Poder Ejecutivo Nacional avanzar en los procesos licitatorios necesarios. En caso de que no se registren avances en un plazo de 90 días, la propuesta indica que se habilitará a la Provincia de Buenos Aires a asumir la realización de las obras, previo convenio que garantice la transferencia de los recursos necesarios.
Además, prevé la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control para garantizar la transparencia y monitorear el desarrollo del proyecto hasta su finalización.
Según se explica en el proyecto de ley, esta obra permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de navegación y recuperar una parte estratégica del control sobre el tráfico del Río de la Plata, el cual actualmente es administrado en gran medida por Uruguay.
“El Canal Magdalena no es solo un proyecto de infraestructura; es una apuesta concreta por una Argentina conectada, soberana y con capacidad de decidir sobre su comercio exterior”, sostuvo Wado de Pedro al respecto. Y agregó: “Esta obra no solo mejora nuestra competitividad, sino que también genera oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades cercanas al río, impulsando las economías locales”.

En el documento, además, se alega que la apertura del Canal beneficiará a los municipios ribereños de la Provincia de Buenos Aires como Magdalena, Berisso, Ensenada y General Lavalle, los cuales podrán captar servicios portuarios y logísticos que hoy se brindan desde puertos extranjeros.
El detalle del proyecto de ley
El proyecto del Canal de Navegación Magdalena es una obra de apertura/profundización y ensanche del paso fluvial. Estos trabajos se prolongarán desde el Canal Punta Indio a la altura donde su traza se vuelve paralela a la costa argentina -previo a su continuación en el Canal Intermedio (km 143,074 en el eje del Canal Punta Indio), lugar conocido como “el Codillo”- hacia el Mar Argentino. Alcanzará una longitud total cercana a 54 km, para una profundidad de 11 metros.
Los plazos aproximados para la construcción del canal son de 7 meses para el trabajo de campo y 21 meses para la apertura a 11 metros.
“Debe resaltar que la opción por el Canal Magdalena no implica la exclusión del Canal Punta Indio, sino todo lo contrario: se trata de agregar la opción del Canal Magdalena al canal ya existente, con el fin de aminorar costos y demoras en la navegación, brindado mayor seguridad ante los riesgos de obstrucción de canal por varadura como ha ocurrido en los últimos tiempos”, se aclara en el texto presentado.
ultimas
Milei celebró la liberación de los refugiados en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, resaltaron el trabajo del secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio

La salida de Bullrich causó un cimbronazo en el PRO, pero el bloque de diputados por ahora no se romperá
La bancada que conduce Cristian Ritondo se reunió a las 18. A la salida explicaron a Infobae que dividir fuerzas “no es negocio para nadie”, pero no descartan que el quiebre se produzca antes de las elecciones de octubre

Larreta apuntó contra Mauricio Macri: “Casi nadie coincide con la conducción del PRO, por eso muchos se fueron”
Además, el candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires expresó su arrepentimiento por haber propuesto a Jorge Macri como su reemplazante, criticando la gestión actual y la falta de seguridad

La fuerte reacción del PRO contra Patricia Bullrich tras su afiliación a La Libertad Avanza: “Deja atrás tal vez toda su reputación”
Desde el partido amarillo emitieron un duro comunicado contra la actual ministra de Seguridad. La respuesta de María Eugenia Vidal en sus redes sociales

El secretario de Justicia instó a los diputados a apoyar el proyecto para bajar la edad de imputabilidad
“Deberán elegir si están con los argentinos de bien o con los delincuentes”, expresó Sebastián Amerio luego de que la Cámara baja le diera dictamen favorable a la iniciativa
