Wado de Pedro presentó un proyecto para la apertura de un canal fluvial que podría beneficiar a Axel Kicillof

Se trata del Canal Magdalena, una obra con impacto estratégico en la provincia de Buenos Aires. Los detalles de la iniciativa

Guardar
Axel Kicillof y Wado de
Axel Kicillof y Wado de Pedro, juntos durante un acto

En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el senador Eduardo “Wado” de Pedro presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para la apertura del Canal Magdalena, una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio cuya puesta en marcha podría beneficiar comercial y económicamente a la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, los trabajos para poner en funcionamiento la hidrovía dependen del gobierno nacional, el cual tiene la jurisdicción sobre las aguas del Río de la Plata. Sin embargo, los fondos para concretar las tareas requeridas no están contemplados en el presupuesto para el próximo año, por lo que el gobernador Axel Kicillof ya solicitó la transferencia de la obra para poder avanzar en su ejecución.

En este contexto, y como un gesto de descompresión de su relación con el mandatario bonaerense, el legislador de Unión por la Patria presentó una iniciativa en la Cámara alta para acelerar su concreción y declarar su apertura como un objetivo prioritario y de interés público.

El proyecto de ley, presentado junto a la senadora Juliana Di Tullio, establece pasos concretos para comenzar con las obras de dragado del Canal Magdalena, como así también su puesta en marcha, su señalización y su mantenimiento.

El mapa del Canal Magdalena
El mapa del Canal Magdalena

En primer lugar, ordena al Poder Ejecutivo Nacional avanzar en los procesos licitatorios necesarios. En caso de que no se registren avances en un plazo de 90 días, la propuesta indica que se habilitará a la Provincia de Buenos Aires a asumir la realización de las obras, previo convenio que garantice la transferencia de los recursos necesarios.

Además, prevé la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control para garantizar la transparencia y monitorear el desarrollo del proyecto hasta su finalización.

Según se explica en el proyecto de ley, esta obra permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de navegación y recuperar una parte estratégica del control sobre el tráfico del Río de la Plata, el cual actualmente es administrado en gran medida por Uruguay.

“El Canal Magdalena no es solo un proyecto de infraestructura; es una apuesta concreta por una Argentina conectada, soberana y con capacidad de decidir sobre su comercio exterior”, sostuvo Wado de Pedro al respecto. Y agregó: “Esta obra no solo mejora nuestra competitividad, sino que también genera oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades cercanas al río, impulsando las economías locales”.

Las obras en el Canal
Las obras en el Canal Magdalena no están contempladas en el presupuesto Nacional que presentó Milei en el Congreso

En el documento, además, se alega que la apertura del Canal beneficiará a los municipios ribereños de la Provincia de Buenos Aires como Magdalena, Berisso, Ensenada y General Lavalle, los cuales podrán captar servicios portuarios y logísticos que hoy se brindan desde puertos extranjeros.

El detalle del proyecto de ley

El proyecto del Canal de Navegación Magdalena es una obra de apertura/profundización y ensanche del paso fluvial. Estos trabajos se prolongarán desde el Canal Punta Indio a la altura donde su traza se vuelve paralela a la costa argentina -previo a su continuación en el Canal Intermedio (km 143,074 en el eje del Canal Punta Indio), lugar conocido como “el Codillo”- hacia el Mar Argentino. Alcanzará una longitud total cercana a 54 km, para una profundidad de 11 metros.

Los plazos aproximados para la construcción del canal son de 7 meses para el trabajo de campo y 21 meses para la apertura a 11 metros.

“Debe resaltar que la opción por el Canal Magdalena no implica la exclusión del Canal Punta Indio, sino todo lo contrario: se trata de agregar la opción del Canal Magdalena al canal ya existente, con el fin de aminorar costos y demoras en la navegación, brindado mayor seguridad ante los riesgos de obstrucción de canal por varadura como ha ocurrido en los últimos tiempos”, se aclara en el texto presentado.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”