El Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Amado Boudou

El Ejecutivo, en la tarde de este viernes, decidió aplicar la misma medida que ordenó contra Cristina Kirchner. Ambos están condenados por casos de corrupción

Guardar

Luego de que el Gobierno anunciara daría de baja la pensión y la jubilación de privilegio de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se supo en la Casa Rosada que también avanzaría contra otros ex funcionarios que están condenados por hechos de corrupción como el ex vicepresidente Amado Boudou. Tal como pudo confirmar en la tarde de este viernes, Infobae pudo confirmar que el Gobierno hizo oficial esta medida a través de una resolución.

El también ex ministro de Economía, quien fue vicepresidente de CFK entre 2011 y 2015, recibió en diciembre de 2020 la ratificación de la condena de 5 años y 10 meses que había dictado un tribunal oral en 2018, cuando la Corte Suprema rechazó todos los recursos que había presentado en el caso Ciccone.

La resolución que le quitó la jubilación de privilegio a Boudou

Fue condenado por cohecho pasivo (recibir coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública. Cumple su pena con prisión domiciliaria.

Los jueces del TOF 4 también lo inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos y ordenaron su inmediata detención por la compra de la calcográfica Ciccone por parte de The Old Fund, una empresa pantalla que tenía como cara visible al empresario Alejandro Vandenbroele.

Por sus 1461 días en los que estuvo como vice de Cristina Kirchner, Boudou percibe mensualmente $ 6.814.272 en concepto de pensión vitalicia.

Cristina Kirchner y Amado Boudou
Cristina Kirchner y Amado Boudou cuando anunciaron la fórmula presidencial para las elecciones en 2011. Foto: NA

En el anuncio que hizo ayer en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni se especificó que el beneficio jubilatorio que se le quitará a Cristina Kirchner no es de carácter contributivo, o sea que no proviene de aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario. Se trata de “una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor”.

“El beneficio previsto por la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, sostuvo Adorni.

“Esto es nada más ni nada menos que otorgar un manto de sentido común y cordura a la gestión pública. Durante el mandato del presidente Milei, la Argentina no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya más mancillado el honor y la dignidad de los argentinos”, agregó el vocero.

Cristina Kirchner saluda ayer desde
Cristina Kirchner saluda ayer desde el balcón del Instituto Patria unas horas después de que se conociera la condena de la Cámara Federal de Casación. FOTO: Gustavo Gavotti

Unos minutos después de hablar en la conferencia de prensa Adorni adelantó que la medida podía hacerse extensiva a otros ex funcionarios que hayan sido condenados en hechos de corrupción. “Algunos están consultando si la asignación de privilegio que cobran otras personas en similares condiciones se darán también de baja. La respuesta es la obvia: por supuesto”, posteó en redes sociales. Minutos después se conoció que Boudou también será alcanzado por la iniciativa presidencial.

A su vez, desde Estados Unidos, y antes de reunirse con el presidente electo Donald Trump, Javier Milei señaló con una publicación en su cuenta de X: “El que las hace, las paga”.

Habrá que esperar si esta quita no implica una serie de apelaciones judiciales de los afectados. En Casa de Gobierno no lo descartan e instruyeron a sus asesores legales ante los posibles reclamos.

La decisión de avanzar contra la ex presidenta y su ex vice se adoptó un día después de que la Cámara Federal de Casación número 2 confirmara la pena de 6 años de prisión de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad por administración fraudulenta. Además, la inhabilitaron a perpetuidad para ocupar cargos públicos. Ahora, la titular del Partido Justicialista cuenta con la última instancia de apelación en esa causa, que es recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La resolución del Poder Ejecutivo podría alcanzar a Zulema Yoma, la ex esposa de Carlos Menem que cobra también una pensión. El ex mandatario riojano, ya fallecido, recibió en 2015 recibió la única condena firme a 4 años y 6 meses de prisión. Lo acusaron por el pago de sobresueldos a funcionarios de sus dos períodos de gobierno entre 1989 y 1999 con fondos de la SIDE.

Últimas Noticias

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

El juez Mariano Borinsky pidió