Polémica en Necochea por una tasa a los combustibles para financiar obra pública: el intendente dio marcha atrás por las críticas

El jefe comunal, Arturo Rojas, había presentado un proyecto para aplicar un recargo a los combustibles con el objetivo de arreglar las calles. La medida generó descontento en varias entidades rurales y lo tuvo que retirar

Guardar
Algunos vehículos quedarían exceptuados de
Algunos vehículos quedarían exceptuados de la tasa que impulsó el oficialismo (Foto: Shutterstock)

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, impulsó la creación de una tasa del 3% sobre las ventas de nafta, gasoil y GNC en las estaciones de servicio del distrito. Los fondos recaudados iban a ser destinados para reparar calles y mantener la vía pública del municipio. Sin embargo, la medida generó fuertes críticas en los concejales de la oposición y de entidades agropecuarias y, finalmente, naufragó como idea. “Fue retirada”, confirmó el jefe comunal a Infobae.

La propuesta, titulada “Tasa para el Mantenimiento de la red vial urbana municipal”, comenzó a debatirse este martes, luego de que la subsecretaria de la Agencia de Recaudación, Rocío Zabaljauregui, la presentó ante la Comisión de Economía del Concejo Deliberante de Necochea. Se iba a sumar al proyecto de Ordenanza Fiscal Impositiva 2025, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero del próximo año. La intención oficial es que sea debatida este jueves, pero dependerá de las negociaciones entre los concejales.

El tributo que buscaba aplicar el jefe vecinalista, hoy cercano a Unión por la Patria, consistía en el cobro de un 3% por sobre cada litro o fracción de nafta, gasoil y GNC en todas las estaciones de servicio ubicadas en Necochea. Tenía algunas excepciones para la carga de combustible para vehículos que pertenecieran a la flota del transporte público, móviles policiales, vehículos municipales y camiones de más de 3500 kg, entre otros.

Sin embargo, la tasa generó resistencias de parte de la oposición y de los sectores agropecuarios de la comunidad necochense, como la Sociedad Rural de Necochea y Coninagro, que rechazaron la implementación de la tasa.

“La Municipalidad de Necochea, a través de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025, está creando una nueva tasa denominada ‘Tasa para el Mantenimiento de la red vial urbana municipal’, que supone un cobro del 3% a la carga de combustible en el distrito. A esta tasa, se le sumaría una Tasa Portuaria que encarecería la exportación y la importación de granos e insumos por intermedio del Puerto de Quequén”, publicó ayer Coninagro.

El jefe comunal presentó la
El jefe comunal presentó la medida el martes pasado, pero las críticas que surgieron alrededor de la cuestión lo habrían obligado a retirarlo (X: @arturoarojas)

“Desde Coninagro no estamos de acuerdo con la creación de nuevos tributos, con fines meramente recaudatorios, y entendemos que puede ser por no bajar el excesivo gasto público, que termina pagando el contribuyente de una u otra manera. Esperamos que los miembros del Concejo Deliberante en la provincia de Buenos Aires, que deben estudiar y aprobar esta Ordenanza, respeten el mandato recibido en las urnas”, expresó Elbio Laucirica, productor de Rauch y titular de la entidad.

Con el mismo tenor, la Sociedad Rural de Necochea expresó también su preocupación por ese tipo de medidas. “En el proyecto de ordenanza presentado para ser tratado no solo se proponen aumentos de tasa totalmente desmedidos respecto de los índices de inflación, sino que se pretende sumar una nueva tasa del 3% al combustible dentro del partido de Necochea. Destacamos que la tasa por servicios rurales debería ser afectada a tal fin y debería determinarse de acuerdo a un presupuesto de costo del servicio y no de manera arbitraria”, advirtieron.

También mencionaron el cobro de la tasa adicional a la exportación e importación en Puerto Quequén, que fija el valor de medio litro de gasoil grado 3 por cada tonelada cargada o descargada. “Pareciera que el afán recaudatorio del intendente Rojas no tiene límite. Rechazamos este tipo de imposiciones abusivas e inconsultas. Proponemos humildemente desde nuestra institución que el municipio intente racionalizar un poco sus recursos y una mayor eficiencia en vez de ahogar a los vecinos y productores del distrito”, añadieron.

Junto a las entidades ruralistas, el bloque de concejales de la UCR necochense rechazó la creación de los gravámenes a los combustibles, al asegurar que esta podría generar un impacto negativo en los consumidores y en los costos del transporte local. “No estamos dispuestos a continuar analizando esta ordenanza si no se elimina esta nueva tasa de la discusión por considerarla abusiva”, adelantó el concejal Gonzalo Diez.

La medida habría sido retirada
La medida habría sido retirada de la ordenanza para no bloquear su aprobación (Europa Press)

Para avanzar con el tratamiento de la reforma fiscal, el oficialismo tuvo que acceder a realizar varias modificaciones a la propuesta original, las cuales fueron solicitadas por la oposición. La propuesta incluye una actualización polinómica en forma trimestral de las tasas, y se mantiene el cobro a la mercadería vinculada con la importación y exportación que pasa por el puerto de Quequén.

Quienes conocen de cerca la dinámica política local señalan que el incremento de tasas en el municipio se están aplicando al sostenimiento de las rentas generales. Por lo tanto, no se aplica a obras específicas, lo que sería un tema de debate más amplio. Advierten que las cargas locales pueden afectar la afluencia de las toneledas graneleras al Puerto de Quequén, y estas decidan destinarse a otros puertos cercanos con tasas menos exigentes, como Bahía Blanca.

Últimas Noticias

Renunció un funcionario de la Oficina Anticorrupción que ejerce como abogado de uno de los apuntados en la causa ANDIS

Se trata de Camilo Cordero Fabbri, a quien le dieron a elegir entre su cargo en el Estado o la defensa de Miguel Ángel Calvete, quien se encuentra detenido por una causa por prostitución

Renunció un funcionario de la

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave

El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

Hugo Moyano, reelegido en la

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares

La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Legislatura porteña aprobó la

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados

Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

La Libertad Avanza sumó a

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y