
Los legisladores Matías Ranzini (PRO) y Fernando Compagnoni (LLA) rechazaron en la Cámara de Diputados una propuesta del gobierno provincial de Axel Kicillof: un incremento del 120% en el impuesto adicional sobre los ingresos brutos que gravan las operaciones portuarias en la provincia de Buenos Aires. Tanto La Libertad Avanza como Propuesta Republicana (PRO) rechazaron fuertemente una serie de cuestiones vinculadas a “impuestos desmedidos” para el sector portuario que “afectará severamente la actividad”.
Esta modificación forma parte del nuevo proyecto de Ley impositiva presentado para el próximo año, y aunque el objetivo del gobierno es fortalecer las arcas provinciales, el sector portuario advierte que esta medida podría impactar severamente su competitividad y eficiencia. “Más del doble de lo ya existente es lo que Kicillof les quiere exigir a los puertos, esto los encarece y pierden competitividad contra el de Buenos Aires o los que están sobre la vera del Río Paraná”, afirmó Ranzini, vicepresidente del bloque PRO en la Cámara Baja.

El impuesto adicional sobre los ingresos brutos aplicado a los puertos bonaerenses se creó en 2020 como una medida temporal para atender las necesidades fiscales generadas en tiempos de crisis. Sin embargo, con la propuesta actual, no solo se busca hacer permanente este tributo sino también duplicar su valor.
Esto significa que los puertos en territorio bonaerense deberán afrontar una carga fiscal que afectaría directamente los costos de operación, en momentos en que la logística portuaria ya enfrenta desafíos para mantenerse competitiva frente a otros puertos del país, especialmente aquellos de la Ciudad de Buenos Aires y los situados a orillas del Río Paraná. “No entienden que hay que sacarle el pie de la cabeza al mundo logístico para no encarecer la cadena de valor”, afirmó el legislador.
Vale resaltar que el proyecto de Ley impositiva será tratado junto al Presupuesto 2025, y el tema del adicional a los Ingresos Brutos a las cargas y descargas de los puertos tendrá una discusión en la que los legisladores e intendentes de zonas portuarias pondrán el tema en agenda para evitar que impacte negativamente en la operatoria y competitividad de sus puertos.

El gobierno nacional negoció con los gobernadores y aceleró el debate por el Presupuesto 2025. Luego de tres semanas en las que estuvo paralizada la Comisión de Presupuesto y Hacienda, La Libertad Avanza citó al debate para mañana a las 10, con el objetivo de intentar firmar un dictamen que la habilite para ir al recinto la semana que viene a votar el proyecto
La imposición de un tributo adicional a los ingresos brutos en los puertos bonaerenses despertó una serie de cuestionamientos legales. Actualmente, existen 11 causas activas en la Corte Suprema de Justicia que disputan la constitucionalidad de este impuesto, al argumentar que constituye una forma de “aduana interna” prohibida por la Constitución Nacional.
Este tipo de aduana, según señalan los legisladores opositores, afecta la libre circulación de mercancías y podría ser considerado una barrera injustificada dentro de la economía argentina. Los diputados que se oponen al impuesto sostienen que la medida infringe derechos de los operadores logísticos y de transporte, dado que se aplican cargas tributarias adicionales a las actividades de carga y descarga que se realizan en puertos bonaerenses.
A su vez, destacan que esta imposición no tiene correlato en otras provincias, creando un sistema desigual que impacta en la competitividad del sector portuario de Buenos Aires en relación con puertos de otras jurisdicciones. Además, la controversia sobre la legalidad de este impuesto alimentó el debate en torno a la política fiscal provincial y su alineación con los principios de unidad económica nacional.
La decisión pendiente en la Corte Suprema será determinante, ya que establecerá un precedente no solo para Buenos Aires, sino también para cualquier otra provincia que busque aplicar impuestos de características similares.
ultimas
Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA
El Encuentro Federal por la Memoria se iba a desarrollar el 18 de junio y buscaba contar este año con la presencia de todos los senadores nacionales

Profesionales de la medicina forense encabezaron el 44° Congreso Internacional AMFRA 2025
El evento se realizó en Mar del Plata, donde analizaron innovaciones periciales y retos de la praxis judicial sanitaria

Selfies, promesas y críticas por la basura: Larreta cerró su campaña con una caminata de 24 horas por CABA
La estrategia del ex jefe de Gobierno estuvo enfocada desde el principio en el contacto directo con los vecinos, con un discurso que abordaba los problemas cotidianos. “Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección”, bromeó el candidato

Alarmante informe en Santa Fe: el 75% de los alumnos de primaria no lee bien
Una evaluación reciente reveló fallas graves en el aprendizaje temprano que encendieron alarmas en las autoridades educativas

El PRO cerró su campaña con críticas a Bullrich y Larreta y un descargo por Ficha Limpia: “Los argentinos le creyeron a Lospennato”
En el acto final de cara al domingo, cuando la ciudad de Buenos Aires elegirá legisladores, hablaron Jorge y Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Fernán Quirós y Lospennto. El ex presidente dijo que Bullrich y Larreta “se dejaron corromper por el ego”. La candidata del oficialismo pidió que los porteños fueran a votar e hizo hincapié en las gestiones del PRO en CABA
