
En medio de la discusión en el Congreso por el Presupuesto para el año que viene, que se encuentra trabado en comisión, los gobernadores se reunieron este jueves por la tarde en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para tratar de definir una postura unificada, pero no hubo definiciones públicas.
Los mandatarios provinciales vienen reclamando desde hace un tiempo que en el proyecto presentado por las autoridades nacionales se incluya el financiamiento para las obras en sus territorios y algunos de otros gastos, como las deudas por las cajas previsionales.
Sin embargo, la Casa Rosada se muestra intransigente e insiste en que la iniciativa respete el principio de “déficit cero”, mientras algunos diputados seguían pidiendo fondos para las universidades públicas, entre otras áreas.
Tal como precisó Infobae, la intención del oficialismo era buscar el dictamen hoy, pero para eso necesita 25 firmas y por ahora no las consiguió. La llave está en los bloques de la oposición que tomaron la decisión de estirar los plazos.

“Hoy hay una reunión de gobernadores; si se dictamina hoy, no hay posibilidad de negociación. Estamos mirando al martes de la semana que viene, así les damos margen a los gobernadores para que tengan capacidad de presión y negociación”, explicó un miembro de uno de los bloques dialoguista.
El encuentro estaba previsto para las 18:00, pero pasados 30 minutos de ese horario, recién habían arribado al CFI los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres (PRO); de Tierra del Fuego, Gustavo Melella (PJ), y de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria).
También estuvieron en el lugar el representante ante el Consejo de Santa Cruz, Diego Felipe Álvarez, mientras que el resto de los gobernadores o funcionarios provinciales, participaron de la conversación a través de zoom.
Tan solo unos minutos después de iniciado el diálogo, Torres se retiró del edificio para asistir a una entrevista televisiva que ya tenía en agenda, por lo que presencialmente solo quedaron Melella y Kicillof.
Una parte de los gobernadores enviaron en su lugar a integrantes de sus gabinetes, como fue el caso de Alfredo Cornejo, de Mendoza, que le pidió que se conectara a Natalio Mema, su ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Según pudo saber este medio, en total fueron 18 los gobernadores que participaron de la reunión, sumando a los que estuvieron en el CFI y a los que se conectaron de forma virtual.
Luego de poco más de una hora de diálogo cerrado, cuyo contenido permaneció herméticamente reservado, los pocos dirigentes que asistieron físicamente del encuentro se retiraron del edificio, ubicado en el barrio porteño de Retiro, sin dar declaraciones.
De acuerdo con lo que revelaron a Infobae fuentes cercanas a algunos de los participantes de la reunión, la misma se organizó de manera apresurada, razón por la cual muchos gobernadores, que ya tenían otros compromisos, no pudieron sumarse.
En los últimos días, los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio le entregaron a los funcionarios nacionales una lista de requisitos para incluir en el proyecto de Presupuesto que, remarcaron en su entorno, son “normas y pactos preexistentes” que “no afectan el equilibrio fiscal”.
Puntualmente, pidieron “financiamiento del déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas“ (hasta ahora la Nación reconoció solo 254 millones de pesos) y para “la compensación del Pacto Fiscal de 2017”.
También solicitaron “eliminar las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles”, cuyos fondos, a juicio de los gobernadores, está subejecutados y pretenden que se coparticipen; la “reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP“ (actual ARCA), y la “coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos”.
En la Casa Rosada consideraron que los mandatarios provinciales se apuraron y estaban estudiando los reclamos, con la idea de presentarles una lista más acotada y con las cifras precisas que se incluirían en el Presupuesto.
ultimas
Chubut: el gobernador Torres impulsa un pacto fiscal con los intendentes para bajar Ingresos Brutos en la provincia
El mandatario patagónico avanza en un plan conjunto de armonización de tributos locales

Elecciones San Luis 2025, en vivo: “La provincia está triste”, aseguró Alberto Rodríguez Saá tras emitir su voto
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: votó el gobernador Carlos Sadir y denunció que La Libertad Avanza rompió la veda
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario
Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los comicios, mientras que el peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Elecciones Salta 2025, en vivo: el gobernador Sáenz fue a votar junto a Flavia Royón y dijo que en el gobierno nacional “hay una falta total de autocrítica”
Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar
