El Gobierno oficializó la disolución del ENOHSA como parte del plan para optimizar los recursos estatales

Las auditorías realizadas al ente revelaron que contaba con varios incumplimientos y proyectos sin terminar. Previo a esto, el ministro de Economía aseguró que se trataba de uno de los organismos utilizados para cometer actos de corrupción

Guardar
El organismo dejará de funcionar
El organismo dejará de funcionar en los próximos 30 días (Gobierno)

El Gobierno dispuso la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), un organismo descentralizado que hasta el momento funcionaba bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía. Después de que se detectara que los proyectos de materia hídrica estaban divididos entre diferentes organismos, se determinó la necesidad de cerrar el ente con el objetivo de administrar de manera más eficiente los fondos públicos.

Por medio de la publicación del Decreto 1020/2024 en el Boletín Oficial, se estableció que el ENOHSA quedará oficialmente disuelto dentro de treinta días, por lo que sus recursos materiales y financieros serán transferidos al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la misma Secretaría de Obras Públicas. El cierre de la entidad contó con el aval del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

A raíz de esto, el Ministerio de Economía estará a cargo de emitir las normas complementarias y aclaratorias para asegurar que las transferencias de los bienes sean realizadas de forma eficaz. Asimismo, la Ley N.º 24.583 y el Decreto N.º 107/97, que originalmente reglamentaban las funciones y estructura del ENOHSA, quedarán derogados apenas se cumpla el mes establecido en la publicación.

El cierre del ENOHSA fue motivado por el objetivo del Gobierno actual de reducir el gasto público y mantener el equilibrio fiscal. “Esta administración ha tomado desde el inicio de su gestión distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan”, argumentaron las autoridades al remarcar que la necesidad de asegurar “la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”.

Las obras prioritarias pasarán a
Las obras prioritarias pasarán a estar bajo la administración de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (Gobierno)

Por este motivo, explicaron que la clausura del organismo era vital para evitar que se prolongue la superposición de funciones entre varios entes estatales. De esta manera, se prevé que existirá una mayor coordinación en la administración de los recursos, la distribución y concreción de las obras de agua potable y cloacas sanitarias.

Anteriormente, el ministro de Economía había anticipado el cierre del ENOHSA luego de calificarlo como un “antro de corrupción” durante una entrevista con Luis Majul para La Nación+, en donde reveló que en los últimos meses descubrieron que “en la subsecretaría había 184 obras y el ENOHSA casi 1.500″. En este sentido, remarcó que era una obviedad que se trataban de “cajas” porque en el organismo se concentraron todas las obras, con el objetivo de hacer que sea más difícil auditarlo. Asimismo, reconoció que era casi imposible conocer cuál fue la cantidad de dinero que fue desviado desde que fue creado en 1995 durante la presidencia de Carlos Menem.

De hecho, en las 4 de las últimas 10 auditorías internas correspondientes al 2022 se detectó falta de documentación respaldatoria de las obras, fondos no rendidos por los entes ejecutores, retraso en el avance de las obras, y compras directas en lugar de licitaciones, entre otras observaciones.

La publicación del ministro de
La publicación del ministro de Economía sobre las obras que estaban a cargo del ENOHSA (X: @LuisCaputoAR)

La auditoría -que relevó una muestra de 32 obras sobre un total de 158- también detectó “documentos de la contratación o la ejecución de la obra faltantes, insuficientes o inexactos”, y “falta de información indispensable” por parte del ente ejecutor, en seis de las obras realizadas ese año, y rendiciones de fondos pendientes en un proyecto en La Aguada, en Santiago del Estero. A su vez, advirtió que se adeudaban certificaciones de obra en 24 proyectos, así como documentación referida a esas certificaciones, y hubo una “alteración de la periodicidad prevista para la certificación de obra y/o del avance físico establecido en el Plan de Trabajos vigente” en otras cuatro obras en Santa Fe y Neuquén.

No obstante, no fueron las únicas irregularidades halladas, debido a que se reportaron obras paralizadas con el plazo de ejecución vencida, e “intervenciones insuficientes o extemporáneas por parte de las áreas competentes”. Además, se confirmó que hubo demoras significativas en varias de las metas establecidas en diversos programas y obras.

Las más retrasadas fueron las referidas a la incorporación de beneficiarios al sistema de agua potable, en las que la ejecución fue de solo el 14.15%. Le sigue la habilitación de Obras Especiales de Agua Potable y Saneamiento, con apenas el 18.52% de ejecución; y los proyectos de saneamiento para el mejoramiento del Plan Argentina Hace, con el 35.29% de fondos ejecutados.

ultimas

El Senado homenajea al papa Francisco, entre discursos que destacan su pelea contra la pobreza y reclamos por la falta de comprensión de su discurso

Con muy pocas ausencias, los senadores hicieron referencia al Santo Padre y su legado. Los señalamientos al “pobrismo” y la búsqueda de un documento de consenso

El Senado homenajea al papa

Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”

El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. “Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, reflexionó

Javier Milei: “El papa Francisco

Comenzó el juicio por usurpación del campo de los Etchevehere en Entre Ríos

La principal acusada es Dolores, la hermana del exministro macrista Luis Miguel Etchevehere. Se juzga la irrupción que hizo en una estancia familiar junto a un grupo que respondía a Juan Grabois en 2020

Comenzó el juicio por usurpación

Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales

El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

Milei viaja esta medianoche para

Cristian Ritondo: “Si en CABA y en provincia de Buenos Aires gana el peronismo porque no vamos juntos es una señal muy mala para el mundo”

El diputado del PRO se refirió en Infobae en Vivo a las negociaciones con la Libertad Avanza para conformar una estructura conjunta en las elecciones bonaerenses

Cristian Ritondo: “Si en CABA
MÁS NOTICIAS