
Con el objetivo de mejorar la seguridad en los controles migratorios, Argentina comenzará a operar en el Directorio de Claves Públicas (PKD), un sistema internacional de intercambio de información que refuerza la verificación de la autenticidad de los pasaportes electrónicos.
La adopción de esta tecnología, que pertenece a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas (ONU), se selló ayer con un acto formal en la ciudad de Montreal, en Canadá. Se hizo a través de la tradicional ceremonia de entrega de llaves, que simboliza el proceso por el cual un país recibe su clave pública para comenzar a operar en PKD.
Según se informó, esta tecnología no solo permitirá chequear la autenticidad de los pasaportes electrónicos de las personas al momento de entrada y salida de los puntos fronterizos, sino que habilitará la gestión de visas con otros países.
“Por primera vez, Argentina está lista para verificar la autenticidad de los certificados de seguridad de los pasaportes electrónicos, aumentando así la seguridad fronteriza, facilitando el tránsito y cumpliendo su compromiso con los estándares de seguridad internacional”, destacó el vicejefe de Gabinete del ministerio del Interior, Lisandro Catalán, desde su cuenta personal de X.
El PKD es un sistema de intercambio de información que permite a los países acceder a los certificados de seguridad de los documentos de viaje electrónicos de otras naciones. De este modo, Argentina se suma a otros países del mundo y de la región, como Chile, Brasil y Colombia, que ya vienen utilizando este mecanismo de identificación de la persona viajera y de sus datos biométricos.

Sin el PKD, los países tendrían que firmar acuerdos de intercambio de información con cada nación, lo que hace que la gestión y verificación de pasaportes sea mucho más lenta y costosa.
Como resultado de la implementación de este sistema, cuando una persona presente su pasaporte en una frontera, el PKD ayuda a confirmar que este sea legítimo y que no haya sido manipulado. A su vez, permite a los Estados aumentar la seguridad fronteriza –al tener acceso a una base de datos confiable–; facilitar el tránsito internacional –ya que los procesos de control migratorio se vuelven más rápidos dada la simplificación de los trámites para viajeros y la reducción de los tiempos de espera–; y cumplir con estándares internacionales.
Catalán viajó en misión a Canadá, acompañado por el director de Tecnología del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Flavio Brocca, el director adjunto de Seguridad de la Aviación y Facilitación de la OACI, Sylvain Lefoyer; el oficial del Programa PKD, Ciaran Carolan; y la asociada senior del Programa PKD, Anna Dzhenkova.
“Esto va a permitir a la Argentina llegar a convenios con distintos países para facilitar la habilitación de visas. Seguimos trabajando para una Argentina más moderna, segura y con inserción en el mundo”, remarcó Catalán.
Debido al rol de la OACI como agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se encarga de promover normas y reglamentos para la aviación civil internacional, el PKD es un componente clave para garantizar un control seguro y eficiente de los documentos de identidad electrónicos con chip.

Controles de prevención para los viajes de terroristas
En otra medida para profundizar las medidas en los pasos fronterizos, el ministerio de Seguridad y la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha Contra el Terrorismo (UNOCT) formalizaron una asociación para prevenir y contrarrestar el terrorismo y su vínculo con el crimen organizado transnacional. Lo hicieron a través de un acuerdo, que busca fortalecer la cooperación en la lucha contra los viajes de terroristas.
El convenio acelerará la entrega de asistencia técnica a la cartera de Seguridad bajo el Programa de Lucha contra los Viajes de Terroristas (“CT Travel”, por sus siglas en inglés), con el fin de fortalecer las capacidades nacionales y el apoyo para detectar y abordar amenazas. Además, proporcionará un marco para cooperar, aprovechar la experiencia de cada parte y compartir prácticas, desafíos, lecciones aprendidas y recomendaciones en cuanto a la implementación de sistemas de Información Avanzada de Pasajeros (API) y Registro de Nombres de Pasajeros (PNR).
“La prevención y lucha contra el terrorismo internacional es una alta prioridad de la República Argentina, en especial luego de haber sufrido dos atentados en la década de los 90´, y ahora esperamos poder fortalecer nuestras capacidades a través de este programa”, señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras firmar el acuerdo con el titular de la UNOCT, Vladimir Voronkov.
La efectiva gestión y análisis de los datos de los pasajeros es esencial para la identificación, detección e intercepción de aquellos que representan una amenaza relacionada con el terrorismo, así como otros delincuentes graves, incluidos los que pueden ser desconocidos para las autoridades, antes, durante y después del viaje.
En el marco, UNOCT y Argentina cooperarán en actividades de desarrollo para fortalecer las capacidades nacionales en línea con los requisitos establecidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la recopilación, procesamiento y protección de los datos API y PNR, así como con las normas internacionales, las mejores prácticas y los principios de derechos humanos, particularmente en lo que respecta a la privacidad y la protección de datos.
Últimas Noticias
Ricardo Lorenzetti: “Mi relación con Macri fue mala y Carrió me atacó dos años hasta que volteó la presidencia de la Corte”
El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: “Fue un ataque terrible”, sentenció

Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por hacer una peregrinación en Misiones
El organismo reembolsará los $560 mil que recibió del Obispado de Posadas para que los peregrinos a la Virgen de Loreto caminaran por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión había generado controversias y hasta una crítica pública de Victoria Villarruel

Graciela Ocaña: “Creo que el escenario de Cristina se va a complicar porque las penas se van a ir sumando”
La diputada porteña sostuvo que los testimonios de imputados en el marco del juicio oral por el caso Cuadernos evidencian un esquema de recaudación ilegal del que los jefes políticos no podían estar ajenos

Los intendentes le advirtieron a Kicillof que 80 municipios no podrán pagar aguinaldos sin el endeudamiento
Coincidieron este jueves en el acto por el Día de la Soberanía que el gobernador encabezó en La Plata. La atención pasa por las negociaciones que se dan en la Legislatura y también en el marco de la discusión interna del peronismo

Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”
La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó


