El Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro manifestó su postura respecto al asesinato del barrabrava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte.
“Fue un hecho de conmoción lo que sucedió el sábado porque la figura era reconocida en Rosario, pero la estructura del trabajo en seguridad pública no es la misma que teníamos hace tiempo atrás”, aseguró Pullaro durante un encuentro con los integrantes de la Junta de Seguridad Provincial.
En este sentido, destacó el rápido accionar de las fuerzas de seguridad y las autoridades para involucrarse en el caso y poder dar con los responsables de la muerte de Bracamonte y su aliado, Daniel “Rana” Attardo. Antes, este despliegue y convocatoria “te llevaba diez días”, aseguró.
En el encuentro, convocado para analizar índices delictivos, la tarea de las fuerzas de seguridad y los recursos para el área, el gobernador pidió precaución con el hecho ocurrido: “No digo que subestimemos la situación, porque indudablemente el hecho puede traer una escala de una escalada de violencia”. No obstante, advirtió: “El Estado está preparado distinto. Quiero valorar lo que hicimos acá, porque la verdad que la caída significativa de los datos en materia de violencia y de seguridad pública, les puedo asegurar que este va a ser el año menos violento de la provincia”.

“Me dolió que muchos salieran a plantear como que la ciudad se iba a volver a descontrolar” manifestó Pullaro. Y aseguró que eso se debe a “no leer o no estudiar lo que está sucediendo”, luego del arribo a Rosario de funcionarios del Gobierno nacional, como la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva.
“¿Cuándo, en menos de 12 horas, iban a estar los fiscales ya asignados?”, remarcó el mandatario, al mencionar a todos los funcionarios que están trabajando en la investigación. En ese sentido, enumeró: “La Secretaría de Seguridad de la Nación, el secretario de Inteligencia de Nación, el secretario del Servicio Penitenciario de Nación, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Nación, el ministro de Seguridad, el jefe de Gendarmería, que fue ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, el Secretario de Seguridad Pública, el Secretario de Análisis, el Secretario de Inteligencia, la Tropa de Operaciones Especiales, la Policía de Inteligencia que tenemos trabajando”.
Las investigaciones sobre el doble homicidio

El caso del asesinato del barrabrava mantiene a las autoridades de seguridad y las fuerzas policiales de la capital de Santa Fe trabajando para poder esclarecer el violento episodio. En la investigación que lidera el fiscal Alejandro Ferlazzo no se descarta un posible ataque de la banda Los Monos como represalia por el asesinato de Samuel Medina, conocido como “Gordo Samu”, quien era yerno de Ariel Máximo “Guille” Cantero.
La otra línea de investigación considera la participación de la presunta banda “Los Menores”, activa en la zona noroeste de Rosario. Este grupo, compuesto por jóvenes, ha sido señalado en varias ocasiones por su implicación en delitos violentos, lo que ha llevado a las autoridades a no descartar su participación en el doble homicidio.
La segunda en la cartera de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, también se pronunció al respecto y manifestó frente a la prensa que “no es la intención bajar los brazos ni sacrificar esfuerzos” en Rosario, donde se percibió una notable baja de los homicidios en lo que va del 2024.
La funcionaria enviada a Rosario, por la ministra Patricia Bullrich, indicó que colaboran con las autoridades provinciales en la investigación de un doble asesinato y en la prevención de una posible escalada de violencia. “Si fuera necesario estaríamos incrementando el número de agentes. Lo que sí hemos hecho fue ampliar zonas, mejorar la distribución de ese despliegue, ampliar incluso los patrullajes desde el mismo sábado a la noche”, dijo Monteoliva en la conferencia de prensa que dio junto al ministro de seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.
ultimas
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
