El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, fue elegido hoy como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, en una señal de continuidad y alineamiento sin fisuras con el magisterio del papa Francisco. La decisión fue tomada por los casi 100 obispos que se reunieron en la casa de retiros de Pilar, donde se desarrolló la Asamblea General del episcopado.
Como había anticipado Infobae, Colombo encabezaba las preferencias en el seno de la conducción de la Iglesia Católica, mientras que el arzobispo de Córdoba, el influyente Ángel Sixto Rossi, fue elegido vicepresidente 1°, y monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy, vice 2°. Como secretario General, un cargo de enorme importancia para la administración de la Iglesia, fue designado monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro. Las nuevas autoridades de la Comisión Ejecutiva de la CEA fueron elegidas en el marco de la 125ª Asamblea Plenaria de la CEA que se desarrolla en la casa de ejercicios El Cenáculo, del partido bonaerense de Pilar.

De los principales candidatos a ocupar cargos de importancia por ahora Jorge García Cuerva (Buenos Aires) Vicente Bokalic (Santiago del Estero) y el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, Gustavo Carrara, quedaron a la espera de la elección de otros cargos que son estratégicos para la Curia, como son las comisiones de Pastoral Social, la de Educación y Cáritas. El proceso de selección que empezó esta mañana y concluyó de manera rápida, es complejo, se hace mediante soporte digital, y requiere el apoyo de dos tercios de los votos.
Los cargos más importantes que empezaron a ser renovados se destaca la del obispo Oscar Ojea, actual presidente de la CEA, que no podía ser reelecto; al igual que monseñor Jorge Lugones (Pastoral Social); monseñor Carlos Tissera, (Cáritas); y el cardenal Mario Poli (Educación). Los tres primeros ya cumplieron los dos mandatos que como máximo está permitido, mientras que el cuarto, al tener condición de “emérito”, no podía ser votado nuevamente para conducir órganos de gobierno de la Iglesia.

Perfil de Marcelo Colombo
El arzobispo de Mendoza nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1961; ordenado sacerdote en la catedral de la Inmaculada Concepción de Quilmes, el 16 de diciembre de 1988 por monseñor Jorge Novak, obispo de Quilmes; fue elegido obispo de Orán el 8 de mayo de 2009 por el papa Benedicto XVI. Fue ordenado obispo en la catedral Inmaculada Concepción de Quilmes, el 8 de agosto de 2009, por monseñor Luis Teodorico Stöckler, obispo de Quilmes. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como sexto obispo de Orán el 22 de agosto de 2009; fue trasladado como obispo de La Rioja el 9 de julio de 2013 por el papa Francisco. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como séptimo obispo de La Rioja el 7 de septiembre de 2013.
El 22 de mayo de 2018, el papa Francisco lo promovió a la sede arzobispal de Mendoza; tomó posesión e inició su ministerio pastoral como sexto arzobispo de Mendoza, el 11 de agosto de 2018. Hasta ahora era vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
El arzobispo Colombo está formado en la tradición del obispo Novak, cofundador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y, junto con Jaime De Nevares y Miguel Hesayne, formó parte del trío de obispos que denunció de manera insistente las violaciones a la dignidad humana que perpetraron los militares del Proceso de Reorganización Nacional. “Este compromiso con el pueblo fue motivo para ser tildado de ‘obispo rojo’ por los militares, y también le ocasionó la incomprensión de varios de sus colegas. Su prédica en favor de los más pobres, su vida austera, su bajo perfil y su gran espiritualidad van en estrecha consonancia con la defensa de los Derechos Humanos por él ejercida”, se lee en la descripción del Obispado de Quilmes sobre quien fuera su primer líder.
También destaca el Obispado “el legado de 25 años de servicio a la evangelización, la opción preferencial por los pobres, la defensa de los derechos humanos y el diálogo ecuménico en la Diócesis de Quilmes. Su cuerpo descansa en la Catedral de Quilmes” y recuerda que “el 11 de diciembre de 2017 se inició la postulación de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Jorge Novak”.
De ese tronco doctrinario proviene el arzobispo Marcelo Colombo, una figura clave en la Curia, de diálogo y buena llegada con los diversos sectores de la Iglesia Católica y que acompañó durante su magisterio a monseñor Ojea.

ultimas
Milei fue declarado “granadero honorífico” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros”
Ocurrió este domingo y es un gesto más dentro de una relación estrecha que el presidente forjó con esta unidad emblemática del Ejército

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte
Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

El Gobierno confía en aprobar esta semana Ficha Limpia: la cercanía de las elecciones y qué implicaría para Cristina Kirchner
Las autoridades nacionales creen que están los votos para sancionar definitivamente el proyecto presentado por Silvia Lospennato, aunque podría haber cambios de último momento que obliguen a que la iniciativa regrese a Diputados
Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO lanzó un nuevo spot de campaña con Mauricio Macri como protagonista
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”
La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas
