
El canciller argentino Gerardo Werthein se reunió este mediodía con los gobernadores de las provincias agrupadas en el bloque del Norte Grande y con los principales directivos del BID Invest, que como parte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se enfocan en proporcionar soluciones financieras innovadoras para el sector privado en América Latina y el Caribe. El objetivo, que se planteó ante un auditorio repleto que colmaron unos 450 empresarios, es el de fomentar las inversiones en el noreste y el noroeste de la Argentina.
La reunión se hizo en el Centro de Convenciones Fórum de la capital santiagueña. Comenzó con los mandatarios provinciales y una vez que ya había comenzado se sumó el flamante ministro de Relaciones Exteriores, quien un rato antes había participado de la reunión del Gabinete Nacional que se hizo en Casa Rosada esta mañana. Werthein fue quien, siendo aún embajador en Estados Unidos, ofició de nexo con los gobernadores para que las autoridades del BID concurran a este evento.
Werthein recordó su recorrido como representante argentino en Washington, donde el mandatario que ofició de anfitrión, Gerardo Zamora, le había planteado la necesidad de reunirse con el BID. Luego expresó que desde un principio, desde su rol en el exterior, ya había dejado en claro que “iba a trabajar con una visión muy federal, porque los recursos están en manos de las provincias”. Y agregó: “Haremos todos los esfuerzos para que puedan crecer, gestionar, porque ese será el camino que nos llevará al éxito. Hemos visto algunas inversiones como las de Río Tinto, que invirtió 7.000 millones de dólares (NdR: se refiere a la minera anglo-australiana que acaba de profundizar su accionar en San Juan) y vendrán más”.
Pidió trabajar en conjunto con los gobernadores. “Si buscamos la mejor manera de que nuestros inversores se sientan protegidos, gracias a los beneficios de RIGI -el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que implementó la gestión de Javier Milei- conseguiremos que la Argentina capte interés, y vamos a posicionarnos para comenzar a atraer inversiones”, aseguró en la conferencia de prensa al final del encuentro, que arrancó con más de una hora de demora. “Hay mucho interés en cobre y litio”, admitió después ante periodistas locales.

“Desde la Cancillería tenemos esa misma misión, de extenderla a todo el país. Por eso hice este primer viaje al Norte. Nos unen las ideas. Juntos tenemos que trabajar por un país mucho más grande, mirar como Estados Unidos llegó a ser uno de los países que más exportan. Es clave que crezcamos y que podamos exportar mucho más. Cuenten con nuestra colaboración. Una de las ideas que tengo es parte del personal diplomático pueda trabajar en las provincias o regiones con ustedes”, agregó.
“Sientan a la Cancillería como su casa, como la agencia para exportar mas. De esa manera vamos a terminar con la pobreza”, culminó Werthein, quien el último lunes juró en la Rosada como nuevo canciller en reemplazo de Diana Mondino.
Estuvieron presentes los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y el vicegobernador de Salta, Antonio Oscar Marocco.
Zamora, por su parte, destacó que había sido una jornada muy productiva con “una reunión que se extendió por más de 3 horas y media”, agradeció la presencia de Werthein y del BID y se esperanzó con que “lleguen los créditos para el sector privado”. También recalcó el buen poder de convocatoria ya que “453 empresarios de la región se acreditaron para estar aquí” y dijo que todos los gobernadores, junto a sus ministros y legisladores, trabajan “para levantar al país”.

A su turno, Scriven agradeció la invitación y aseveró que consideraba al BID como un “banco amigo de la Argentina”. Después sostuvo: “Este es un mundo de oportunidades, me llevo varias tareas y reflexiones”. Reconoció que tienen que “volver con una propuesta clara y diferenciada, porque cada provincia tiene sus propias características” y también que “hay un trabajo para hacer con sectores de Pymes, sectores de la agroindustria, del turismo”, por ejemplo. Pidió avanzar con la constitución de “fondos en pesos” y contó que recibió “ideas de infraestructura y de incrementar las cadenas de valor en el sector minero”.
Desde la presidencia pro témpore del Norte Grande, se destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la cooperación en temas ambientales, especialmente en la conservación del Gran Chaco Americano. Este tipo de iniciativas busca acelerar la implementación de proyectos conjuntos que beneficien a la región.
“Nuestro objetivo es atraer y asegurar inversiones para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector privado en nuestras provincias”, sostuvo el tucumano Jaldo en sus redes sociales.
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora



