Se rompió el frente sindical aeronáutico y suma tensiones adicionales a un conflicto que se profundiza

Las fuertes declaraciones de Ricardo Cirielli contra sus colegas del ala dura simbolizan un momento clave para el futuro de Aerolíneas e Intercargo, pero también para la relación entre el Gobierno y el gremialismo. Este viernes, una reunión clave entre versiones inquietantes

Guardar
Aerolíneas Argentinas, eje de un
Aerolíneas Argentinas, eje de un conflicto sindical que tiende a profundizarse (Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El frente sindical aeronáutico está roto. Las diferencias no son nuevas, sobre todo en un mosaico de 11 organizaciones gremiales distintas en el mismo sector, pero se agudizaron al calor del feroz conflicto del Gobierno con dirigentes del ala dura como Pablo Biró (APLA) y Edgardo Llano (APA). En las últimas horas, lo dejó en evidencia Ricardo Cirielli, líder de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), quien criticó a sus pares porque “están obligando al Gobierno a cerrar Aerolíneas Argentinas” e incluso calificó su estrategia de paros eternos como de “lock out sindical”.

Cirielli es un dirigente de larga trayectoria (lleva 32 años al frente de su gremio), con experiencia incluso en la función pública, como cuando fue subsecretario de Política Aerocomercial del gobierno de Néstor Kirchner, etapa en la que fueron públicas sus peleas con Ricardo Jaime, secretario de Transporte. Hoy, el jefe de APTA se ganó la enemistad manifiesta de sus colegas en conflicto y sus dichos fueron celebrados secretamente por el sector dialoguista de la CGT, que ya les soltó la mano a los sindicalistas aeronáuticos que “quedaron presos de la estrategia radicalizada de Biró”, como desliza un líder moderado cegetista, preocupado por la creciente tensión en el sector aeronáutico.

Aun entre sus dirigentes más cercanos, el titular de los pilotos genera incomodidades por su posición irreductible. Sucedió cuando la Mesa Nacional del Transporte hizo una conferencia de prensa el día del paro de 24 horas, el miércoles pasado, y Biró, lejos de moderarse, redobló la apuesta al amenazar al gobierno de Javier Milei con bravuconadas como “no sabe dónde se está metiendo”. Tras el encuentro, un referente del sector admitió que “con esas frases no deja margen para negociar”.

Ricardo Cirielli, el líder de
Ricardo Cirielli, el líder de APTA

¿Seguirá fracturándose el sindicalismo aeronáutico para que algunos dirigentes más prudentes puedan encarrilar el diálogo con la Casa Rosada? Parece difícil. El espíritu de solidaridad hace callar hasta a los más renuentes a sumarse a la estrategia del paro permanente. De todas formas, ¿hay margen para negociar? Al Gobierno, decidido a privatizar Aerolíneas e Intercargo, le resulta funcional dejar que los dirigentes más duros sigan tomando de rehenes a los usuarios, como ahora está sucediendo literalmente con cientos de pasajeros sin poder bajar de los aviones por una protesta del sindicato de Llano. “Una cosa es protestar y otra es perjudicar”, dijo Cirielli, en una definición emparentada con la del dialoguista ferroviario Sergio Sasia, cuando señaló a Infobae: “El mejor paro siempre es el que no se hace porque eso quiere decir que a través del diálogo uno logró el objetivo”.

Las campañas de “concientización” que iniciaron pilotos y aeronavegantes, con trabajadores explicando sus reclamos y repartiendo volantes a la gente en Aeroparque, se hacen trizas con estas medidas de fuerza que afectan mucho más al ciudadano común que a las empresas o al Gobierno.

Por eso el fantasma del cierre de Aerolíneas y de Intercargo es algo palpable. El escenario está instalado para que el Gobierno avance con medidas drásticas para resolver este conflicto. En los despachos oficiales hay encuestas que confirman el hartazgo ante las protestas salvajes. También lo saben los sindicatos, algunos de los cuales, en su afán de desgastar a Milei y promover la “resistencia popular” a sus decisiones, no aflojan porque adhieren al lema trotskista de “cuanto peor es mejor”.

Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró,
Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró, Pablo Moyano y Juan Pablo Brey

Ninguna de las dos partes puede ni quiere ceder, y el desenlace de esta pelea será determinante para la relación entre el Gobierno y el sindicalismo. Este viernes habrá otra reunión con los gremios duros convocada por Aerolíneas. En un gesto conciliador, los pilotos suspendieron los paros en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), que dejaban muchos vuelos cancelados porque faltaban tripulaciones con las habilitaciones para trabajar.

Pero Biró reclama un 30% de aumento como señal de buena voluntad para compensar a futuro un 90% de pérdida ante la inflación. Sabe que esa cifra es imposible de otorgar para un gobierno comprometido con la baja inflacionaria y el mantenimiento del equilibrio fiscal. Por eso hay pocas expectativas de alcanzar un acuerdo y muchas probabilidades de que noviembre y diciembre sean meses plagados de protestas aeronáuticas. Por los salarios o por el cierre de las empresas.

Últimas Noticias

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario