
La Cámara de Diputados de Mendoza otorgó una distinción post mortem al coronel Arturo Larrabure por su “heroísmo y amor incondicional a la Patria”. El reconocimiento tuvo lugar en el Liceo Militar General Espejo de la capital provincial durante la presentación del libro “Argentino del Valle Larrabure, mártir de Dios y de la Patria”, escrito por el historiador Sebastián Miranda. La obra busca reivindicar la figura de Larrabure, asesinado en 1975 mientras estaba cautivo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y fue declarada de interés legislativo por los diputados provinciales Gustavo Cairo y Laura Baisells Miró.
El evento, presidido por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Silvina Casado, reunió a destacadas figuras vinculadas a la causa de Larrabure y al ámbito eclesiástico y militar. También estuvieron los legisladores Cairo y Baisells Miró, quienes impulsaron la distinción. Entre los presentes, se encontraban monseñor Santiago Olivera, obispo castrense para las Fuerzas Federales de Seguridad de Argentina; Arturo Larrabure, hijo del coronel y postulador de su causa de beatificación; el presbítero Rubén Bonaciona, capellán mayor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; y el general retirado José Luis Figueroa, presidente de la Asociación Amigos de Larrabure.
Durante su intervención, la vicegobernadora Casado resaltó el valor simbólico del homenaje. “Este es un reconocimiento a un verdadero mártir de la Patria, a un mártir de Dios, tal como dice el título del libro”, afirmó, refiriéndose a Larrabure como un símbolo del sacrificio y compromiso hacia el país. “Hay una parte de la historia que se ocultó durante mucho tiempo y que es importante que todos la conozcan”, agregó, destacando la relevancia de su legado en el contexto histórico argentino.

Por su parte, monseñor Olivera, quien tuvo un papel central en el acto, expresó su perspectiva sobre la figura de Larrabure, vinculándola a los valores cristianos y patrióticos. “No está de más decir que no queremos adelantar el juicio de la Iglesia subrayando que ‘mártir’ significa ‘ser testigo’ y, sin duda, Larrabure es un testigo de Dios y de la Patria”, señaló. El obispo explicó que, aunque la causa de beatificación de Larrabure está en proceso, la Iglesia reconoce en él un ejemplo de amor y perdón. “Con el aval de la Santa Sede, pensamos e imaginamos que este hombre podía ser un referente, un faro, una luz en el tiempo oscuro en que vivió, una luz en nuestro tiempo, en la Iglesia y nuestra Patria”, destacó Olivera, recordando las enseñanzas de Cristo sobre el perdón y el desafío de amar a los enemigos.
En el acto también intervino Arturo Larrabure, quien a lo largo de los años ha sido un activo promotor de la memoria y el reconocimiento de su padre. Su papel como postulador de la causa diocesana fue crucial para avanzar en la consideración de su padre como siervo de Dios, un proceso que se impulsa desde el ámbito eclesiástico en Argentina. La obra de Sebastián Miranda, presentada en este evento, profundiza en la vida y el sacrificio de Argentino del Valle Larrabure, poniendo en contexto el papel que tuvo en la historia reciente del país y su conexión con valores religiosos.
La jornada incluyó, además de la presentación del libro, una serie de palabras de homenaje por parte de figuras del ámbito militar y religioso. El presbítero Rubén Bonaciona destacó el valor de Larrabure como símbolo de perseverancia y fe. “Su ejemplo nos invita a la reflexión y a valorar el sacrificio por los ideales que nos unen como Nación”, afirmó. El general retirado José Luis Figueroa, presidente de la Asociación Amigos de Larrabure, enfatizó en la necesidad de mantener viva su memoria, especialmente para las futuras generaciones. “Este tipo de homenajes son necesarios para no olvidar el sacrificio de quienes dieron todo por la Patria”, dijo.

El homenaje a Larrabure se enmarcó en una visita pastoral de monseñor Santiago Olivera a las provincias de Mendoza y San Luis, la cual incluyó diversos encuentros y ceremonias religiosas. En San Luis, el obispo castrense visitó la Guarnición San Luis, donde fue recibido por el capellán, presbítero Raúl Chávez, junto con autoridades del Ejército Argentino. En esa guarnición, que alberga al Grupo de Artillería 7 (GA 7) y la Agrupación 601 del Ejército, Olivera presidió una reunión con capellanes de la Región Pastoral Cuyo, destacando la importancia de fortalecer el acompañamiento espiritual de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El martes 29 de octubre, durante su visita a San Luis, monseñor Olivera ofició una misa en la que abordó temas de interés para la comunidad militar y sus familias. Luego, el miércoles 30, el obispo castrense se trasladó a la ciudad mendocina de Uspallata, donde presidió una ceremonia de confirmación en la parroquia local, en la cual un grupo de fieles recibió el sacramento.
Finalmente, el jueves 31, monseñor Olivera cerró su visita en el Liceo Militar General Espejo, donde, además de asistir a la presentación del libro sobre Larrabure, participó en diversas actividades organizadas por la institución castrense. Allí, Olivera remarcó el valor de la fe en el ámbito militar, subrayando que “la vocación de servicio no se agota en el cumplimiento del deber, sino que va acompañada de un profundo compromiso con los valores espirituales y humanos”.
La visita de monseñor Olivera a Mendoza y San Luis reflejó el vínculo estrecho entre la Iglesia y las Fuerzas Armadas en Argentina, especialmente en contextos donde la memoria y el homenaje a figuras como Larrabure se consideran pilares de la identidad nacional. La presentación del libro y el reconocimiento otorgado en su honor marcaron un momento de reflexión en torno al pasado reciente del país y a los valores que estos actos buscan preservar.
Últimas Noticias
Fentanilo contaminado: el uso del medicamento aumentó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro

Rige la veda electoral por las elecciones Buenos Aires 2025: qué está prohibido y hasta cuándo dura
Desde este viernes rige la veda electoral en la provincia de Buenos Aires. Qué acciones están sancionadas y cómo se aplican las multas

El Ministerio de Seguridad creó un organismo clave para la lucha contra las drogas sintéticas
A través de la Resolución 1038/2025, el Ministerio de Seguridad creó el Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas

Visita a Estados Unidos: Milei ratificó el rumbo del programa económico ante banqueros y empresarios globales
Durante una fugaz visita a Los Ángeles, el presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo: la interna en el peronismo y el armado opositor para el 2027
El Gobernador enfrentará unos comicios que tienen una importancia sustancial para su liderazgo político, la convivencia con Cristina Kirchner y su proyecto presidencial
