La vice de Lugones irá al Congreso a defender el capítulo de Salud del Presupuesto

Se trata de Cecilia Loccisano, quien expondrá este jueves en la Comisión como parte del cronograma de visitas del Ejecutivo. Unión por la Patria cuestionará lo que entiende que es un caída en términos reales de los fondos para el sector

Guardar
Javier Milei cuando le tomó
Javier Milei cuando le tomó juramento de Mario Lugones como ministro de Salud

La Cámara de Diputados retomará el debate por la Ley de Presupuesto 2025 el próximo jueves a las 11 con un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Salud que recibirá a Cecilia Loccisano, la vice del ministro de la cartera, Mario Lugones.

La funcionaria expondrá respecto al capítulo salud del proyecto de ley y estará presente para recibir preguntas de parte de los legisladores.

Según el mensaje del Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo en septiembre, la función Salud representa el 5,6%, con un enfoque en diversos programas y organismos del Estado, incluidos hospitales y centros de salud de importancia.

En términos reales, el Ejecutivo presupuestó para el Ministerio de Salud 5,2 billones de pesos, comparado con los 4,9 billones de pesos del presupuesto reconducido del 2023, implica un incremento de 6,2 por ciento, lejos de empatar la inflación acumulada y la prevista para el año que viene en el mismo documento de 18,3 por ciento.

Por otro lado, señala que la partida en Salud se enfocará “en distintos programas y organismos del Estado Nacional” y hace referencia a la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (Agencia Nacional de Discapacidad). En este punto, el documento que está en discusión señala que los fondos “cubrirán la asistencia médica a los pensionados y sus familias, con un total de 660.000 beneficiarios para 2025″. Asimismo, que para el programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), “se distribuirán 34,5 millones de dosis”.

Debate del paquete fiscal en
Debate del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto de Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria ya adelantaron que la inversión en salud pública les parece insuficiente y esperan al ministro para cuestionar el recorte en varios programas que tiene que llevar adelante la cartera y la eliminación de medicamentos gratuitos para los jubilados afiliados al PAMI.

Otro punto que también estará en discusión es la medida que tomó Lugones apenas asumió de despedir a todo el consejo del Hospital Garrahan por otorgar un plus salarial de 500.000 pesos a sus médicos en medio de reclamos salariales de los trabajadores de la salud del centro médico. Los legisladores entienden que el Garrahan lo hizo con fondos propios y que el Ejecutivo no puede alegar que hubo un despilfarro de los fondos públicos.

El bloque de UP cuestionará la reducción del financiamiento a la salud mental y la intención de cerrar o disminuir los lugares de atención. En especial el caso del Hospital Laura Bonaparte que los sindicatos acusaron al Gobierno de impulsar su cierre, tras lo cual se aclaró que la medida apuntará a cambios en la atención externa. La intención del bloque de La Libertad Avanza es que este sea uno de los últimos funcionarios que participe del debate en comisiones, ya que la idea de la Casa Rosada es que se logre un dictamen el 19 de noviembre y al día siguiente, el 20 de noviembre, el proyecto vaya al recinto.

El problema que se presenta son los plazos. Las sesiones ordinarias culminan el 20 de noviembre y, de conseguir media sanción del proyecto de ley, el Senado necesita como mínimo dos semanas más para poder aprobarlo. Frente a esto, el Ejecutivo podría llamar a sesiones extraordinarias con este único tema y extender las ordinarias hasta el 20 de diciembre. En el primero de los casos se asegura “bloquear” el debate de cualquier otra ley que quiera impulsar la oposición -sólo tiene tratamiento el temario que impulse el Presidente-.

A pesar de esto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que no tienen en agenda un llamado a extraordinarias, por lo que hay incertidumbre respecto a lo que pueda suceder con el Presupuesto 2025.

ultimas

La Libertad Avanza inició el trámite para competir en PBA y aguarda una pronta resolución

El expediente ingresó a la Junta Electoral bonaerense el miércoles pasado y este martes se giró a despacho para su estudio, luego de pasar por la Justicia Federal. El ida y vuelta con el PRO

La Libertad Avanza inició el

María Migliore destacó el trabajo pastoral de Jorge Bergoglio en las villas antes de ser Papa: “Reconocía valor donde otros no”

La directora de Fundar, quien coincidió con Francisco cuando realizaba voluntariados en barrios populares en su época de estudiante, consideró que Francisco “inspiró a una nueva forma de hacer política”

María Migliore destacó el trabajo

El Gobierno echó al funcionario que aparecía en el escandaloso video de Moretti, el presidente de San Lorenzo

Se trata de Francisco Carlos Sánchez Gamino, un director que tenía cargo en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, que depende de la Jefatura de Gabinete. Lo desplazaron tras la difusión de las imágenes que muestran al dirigente azulgrana cobrando un presunto soborno

El Gobierno echó al funcionario

Milei viajará el jueves para asistir al funeral del papa Francisco: quienes son los seis funcionarios que lo acompañarán

El Presidente partirá a Italia con un grupo de integrantes del Gabinete, que serán recibidos en el Aeropuerto de Roma por el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo

Milei viajará el jueves para

Así arrancó la operación “Julio Argentino Roca” en el norte: 10 mil militares intervienen con drones, radares y vehículos

Los uniformados colaborarán en zonas rurales, alejadas de los centros urbanos, para conseguir información estratégica para la defensa nacional. Se suman para reforzar al “Plan Güemes” en la provincia de Salta

Así arrancó la operación “Julio
MÁS NOTICIAS