Nuevas imágenes del ataque a la sede de la UCR: se conocieron detalles que podrían ser clave para la causa

Las investigaciones del incidente ocurrido en las instalaciones del partido en la calle Alsina se profundizan tras la incorporación de material visual de cámaras de seguridad

Guardar
Las autoridades analizan las cámaras de seguridad de dentro y fuera del edificio

Nuevas imágenes de cámaras de seguridad aportaron detalles que pueden resultar clave sobre el ataque al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), destacando un intricado movimiento de individuos alrededor del edificio antes de la llegada de la Policía.

Estas imágenes, a las que pudo acceder Infobae y que fueron incorporadas recientemente a la investigación, revelan la presencia de dos personas afuera del edificio atacado. Uno de ellos está hablando por teléfono, sincronizándose con uno de los individuos que se encuentra en el hall del edificio, quien también utiliza un teléfono móvil.

A medida que avanzan los minutos, las cámaras de seguridad registran cómo los dos individuos situados en el exterior intentan ingresar al edificio contiguo, aunque sin éxito. Posteriormente, las imágenes muestran a los dos individuos que estaban en el edificio de al lado saliendo, lo que sugiere una coordinación entre ambos grupos durante la trama delictiva.

Este acto de vandalismo, sin precedentes cercanos, se llevó a cabo durante la madrugada de ayer, cuando cinco personas irrumpieron en la oficina del Comité Nacional de la UCR, ubicada en Alsina 1786, a pocos metros del Congreso Nacional. Según informes previos, estos intrusos destrozaron muebles, computadoras y revolvieron documentos sin llevarse ningún objeto de valor. El daño material incluía obras de arte y equipos tecnológicos destruidos.

Los agresores vandalizaron la oficina
Los agresores vandalizaron la oficina de Martín Lousteau

El ataque, que comenzó alrededor de la 1:30 a.m., culminó aproximadamente una hora después. Las cámaras de seguridad también detectaron a uno de los atacantes en la acera, posiblemente vigilando, mientras sus cómplices vandalizaban las instalaciones, incluida la oficina del presidente del partido, Martín Lousteau. Los daños materiales afectados abarcan, entre otros, obras de arte y equipos de informática, que fueron destrozados o esparcidos por el suelo.

La UCR, al expresar su preocupación, presentó una denuncia judicial y exigió una pronta investigación para identificar y juzgar a los responsables. La rapidez con la que se desarrolló el ataque y la falta de robo han generado especulaciones respecto a las motivaciones detrás del acto, siendo posible que las intenciones fueran más allá del simple vandalismo.

Hasta el momento, las reacciones han sido contundentes. Martín Ocampo, presidente de la UCR porteña, señaló que el ataque simboliza una expresión de violencia política, destacando las vulnerabilidades en la seguridad de los espacios partidarios. La denuncia y el pedido de acción han sido secundados por otras figuras dentro del partido, quienes recalcan la necesidad de fortalecer la seguridad para salvaguardar las instituciones democráticas.

Comité UCR ataque

El comité nacional de la UCR, objeto del asalto, desempeña un papel crucial en la política nacional. Su presidente, Martín Lousteau fue elegido en diciembre en reemplazo de Gerardo Morales, asegurando el liderazgo con el respaldo de 68 de los 106 delegados. La continuidad del exministro de Economía en el liderazgo subraya la importancia de proteger a figuras y entidades políticas de acciones que puedan amenazar su integridad operativa.

Las repercusiones del ataque

Tras el hecho, la UCR expresó un enérgico repudio ante este ataque y solicitó un rápido esclarecimiento de los hechos mediante una denuncia judicial, exigiendo que se identifique y castigue a los responsables.

“La UCR repudia este ataque inédito a su principal sede partidaria y exige un rápido esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables, por tal motivo ya realizó la denuncia judicial”, expresó el partido.

El ataque también generó una inmediata reacción dentro del radicalismo. Martín Ocampo, presidente de la UCR porteño, lanzó: “El ataque al Comité Nacional de la UCR materializa la violencia política que proponen desde el gobierno nacional. Esperamos que la justicia identifique y castigue a los responsables”.

“Hoy, a la madrugada, ingresaron cinco personas a la UCR. Rompieron computadoras, destrozaron muebles y revolvieron carpetas. No robaron nada. Urge el esclarecimiento de estos hechos que nos retrotraen a los peores momentos de nuestra Historia”, agregó Agustín Rombolá. “Total repudio. Al hecho, a los que lo promueven y a los 4 perdidos que lo festejan”, agregó Juan Cruz Cándido, funcionario del gobierno de Santa Fe.

Guardar

ultimas

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron
MÁS NOTICIAS