![Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/BP2VBPLWNRBNXDOI3WKGTS757Q.jpeg?auth=d3d2fd85c1f710e7840006be0eb95bc01d11023aa8ceaf9c1e2638c8fdc4a9db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Legislatura de Santa Fe recibió un total de seis proyectos para reformar la Constitución, que lleva más de 60 años de vida y que, entre varios puntos, prohíbe la reelección del gobernador. Junto con Mendoza, son las únicas provincias que habilitan sólo un mandato de 4 años a los máximos cargos ejecutivos. Según pudo saber Infobae, los legisladores que integran el frente oficialista Unidos trabajan a contrarreloj para confeccionar una propuesta consensuada que se pueda aprobar durante este mes de noviembre, antes de que termine el periodo ordinario.
Para lograr la aprobación de una reforma constitucional se necesitan dos tercios en ambas Cámaras. En el Senado no habría grandes dificultades, ya que el amplio triunfo de Pullaro en las últimas elecciones lo ayudó a cosechar una importante cantidad de bancas. Las dudas están en Diputados, donde el oficialismo tiene garantizados 28 votos y necesita seis más para avanzar con la reforma.
¿Por qué la necesidad de aprobar el proyecto en noviembre? Para evitar gastos, en Unidos creen que sería pertinente que los eventuales convencionales constituyentes sean elegidos junto con las elecciones del 2025 donde, además de bancas nacionales, Santa Fe renueva la mitad de todos los Concejos Deliberantes y algunas ciudades eligen intendentes. “Seguramente nuestra provincia adelante esos comicios para junio y se separe de los comicios nacionales”, aseguraron a este medio fuentes parlamentarias.
Gerardo Morales implementó el mismo sistema en Jujuy: encabezó la lista de convencionales que impulsaba a Carlos Sadir como su sucesor. En total se eligieron 48 convencionales constituyentes titulares y 10 suplentes para llevar adelante la reforma parcial de la Constitución provincial que se efectivizó en el mes de junio del 2024, en medio de una polémica por las protestas encabezadas por comunidades originarias, gremios y partidos políticos.
El 30 de noviembre es la fecha límite para aprobar el proyecto en Santa Fe, cuando terminan las sesiones ordinarias y, de este modo, llegar con los tiempos electorales. Caso contrario, Pullaro debería ser el encargado de convocar extraordinarias, pero el gobernador mira de lejos el avance de la reforma, según deslizan en su entorno. “El Ejecutivo está enfocado en la gestión de gobierno. La reforma es un tema que trabajan los legisladores en el marco de un debate de su competencia”, aseguran.
“Tenemos tiempo”, dicen en el oficialismo parlamentario, quienes confían en que conquistarán voluntades en la oposición. Felipe Michlig, presidente provisional del Senado y titular de la UCR local, explicó a Infobae que de las nueve categorías que se eligen Santa Fe, sólo el gobernador y su vice están inhabilitados a ir por un segundo mandato. De todos modos, aclaró que será un punto a debatir desde qué periodo se tomará la posibilidad de presentarse a una nueva elección. No descartó que la eventual Convención Constituyente considere que la reforma debe aplicarse cuando se finalice la gestión actual y recién aplicarse al próximo mandatario, lo que dejaría afuera de carrera a Pullaro. “De todos modos, en el 2027 van a ser los santafesinos lo que elijan a sus gobernantes”, aclaró.
Además de la reelección del gobernador, entre los puntos a debatir está el pedido de unificación de las elecciones en toda la provincia. También se pondrá foco en la polémica que circula sobre la conformación de Diputados. La actual carta orgánica le asegura al candidato que gana el Poder Ejecutivo 28 legisladores, sin importar la diferencia de votos con el segundo puesto.
“Estamos abiertos al debate y a la construcción del proyecto con todos los espacios”, agregó José Corral, diputado provincial de la UCR. “Hay que actualizar la Constitución que le dio un gran servicio a la democracia en la provincia y que fue la regla de juego de estos 40 años, pero es de 1962, en momentos que ni siquiera había televisores en las casas de los santafesinos y estamos ahora en tiempos de la inteligencia artificial”, agregó.
ultimas
Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado
La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra
![Tercera victoria oficialista en Diputados:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDSBCARYAVBBLJNFB7TE4X6ZAY.jpg?auth=fe1a58f69faa8ca2dac26a64b90e1d972863b994432202fbb1af289a47f8436e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla fue el delivery asesinado en Moreno
Lucas Aguilar obtuvo el primer reconocimiento post mortem. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”
![El Gobierno creó la condecoración](https://www.infobae.com/resizer/v2/I56WIUKFEBB6BC5QVVY264IA4I.jpg?auth=127c1fb85140d06ed8c7517ad1aa040e85ff28913577b39b488340a35194f686&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional
![El Gobierno decidió aumentar los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTSH3LQKYVD3TAXOSX33WZSUFU.jpeg?auth=a69beca17f7af2b93774bae42cdac96a850422e0e5da1fdf488117ba533d7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)