
- Óscar Moscariello, secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP), inauguró la plaza junto al intendente Eduardo Tassano.
- Moscariello destacó los valores de Lisandro De la Torre, fundador del PDP, especialmente su lucha contra la corrupción y su defensa de la transparencia.
- Al cierre, Moscariello elogió al presidente Javier Milei, comparándolo con De la Torre en la búsqueda de un Estado eficiente y ético.
Lo esencial: la Plaza Lisandro De la Torre fue inaugurada en Corrientes en homenaje a quien fue uno de los principales referentes de la democracia liberal en Argentina y fundador del Partido Demócrata Progresista (PDP) hace 110 años. Durante el evento, Óscar Moscariello enfatizó la importancia de los valores de De la Torre, como la autonomía municipal, el liberalismo y la ética en la gestión pública. Además, subrayó que el presidente Javier Milei sigue estos principios al impulsar un Estado eficiente y transparente.
Por qué importa: el homenaje a De la Torre, destacado por su lucha contra la corrupción y su defensa de la libertad, subraya valores fundamentales en la política argentina actual y la comparación con la gestión de Milei indica la intención del PDP de reforzar estos principios.
- Lisandro De la Torre es un símbolo de integridad y ética en la política argentina.
- El acto refuerza la imagen de Milei como heredero de los valores del PDP.
- La ética y eficiencia en el Estado son pilares que el PDP busca promover en el gobierno actual.

El secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP), Óscar Moscariello, junto al intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, inauguró la Plaza Lisandro De la Torre en un acto que evocó los ideales de ética, liberalismo y democracia que inspiraron a De la Torre, fundador del PDP hace más de un siglo. En su discurso, Moscariello recordó los principios que guiaron la vida política de De la Torre, enfatizando su lucha contra la corrupción y su incansable defensa de la transparencia en la gestión pública.
“Los pilares de Lisandro De la Torre se basaban en la democracia, el liberalismo, la autonomía municipal y la ética pública, y por eso se destacó en su vida política”, afirmó Moscariello. Además, subrayó cómo De la Torre se opuso a la corrupción, abogando siempre por un manejo transparente de los recursos públicos. Según Moscariello, esta nueva plaza es un espacio simbólico que servirá para recordar y difundir esos valores entre los ciudadanos de Corrientes.
El legado de Lisandro De la Torre: Lisandro De la Torre, conocido como el “Fiscal de la Patria” por su coherencia y honestidad, fundó el PDP hace 110 años con una visión de democracia liberal centrada en el respeto a la libertad individual y a la ética en la política. Su lucha contra los abusos de poder y su rechazo a la corrupción lo consolidaron como una figura de referencia en la historia política argentina.
Un vínculo con la gestión de Milei: para cerrar su discurso, Moscariello resaltó la afinidad entre los principios de De la Torre y la actual gestión del presidente Javier Milei, destacando que el mandatario comparte la visión de un “Estado eficiente” y “con ética pública”. Según Moscariello, Milei trabaja en sintonía con los valores del PDP, promoviendo un modelo de gobierno basado en la libertad individual y el respeto por la administración ética y transparente del Estado.
ultimas
Lorenzetti rindió homenaje al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El juez del máximo tribunal se encontraba en Roma por una cuestión académica y terminó siendo parte, de manera inesperada, del último adiós al Santo Padre

Educación, seguridad e impuestos: Lula Levy lanzó sus propuestas para CABA en un acto con guiños a las nuevas generaciones
La candidata de Evolución encabezó un acto donde ofició de DJ. Contó con la participación de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro

Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales
El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

El Senado homenajea al papa Francisco: “Perdimos a un Papa pero ganamos a un santo”
Con muy pocas ausencias, los senadores hicieron referencia al Santo Padre y su legado. Los señalamientos al “pobrismo” y la justicia social. Se votó una declaración conjunta
Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”
El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. “Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, reflexionó
