“Cristina presidenta”: el kirchnerismo desembarcó en Avellaneda en un mensaje a la interna del PJ

El distrito elegido para el lanzamiento de la mesa que impulsa la candidatura de CFK no fue inocente. Allí gobierna, Jorge Ferraresi, que trabaja en la construcción de Kicillof y se muestra cercano a Quintela en medio de la disputa judicial por la conducción del Partido Justicialista

Guardar

El kirchnerismo mandó un mensaje al núcleo de la interna del peronismo cuando este lunes por la noche lanzó la mesa “Cristina Presidenta” en el municipio de Avellaneda, donde gobierna el intendente Jorge Ferraresi; quien es uno de los promotores de la construcción política alrededor del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y que a su vez ha recibido tiempo atrás al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en su distrito en el marco de las recorridas que el riojano lanzó en pos de la presidencia del Partido Justicialista (PJ).

El lanzamiento de la mesa “Cristina Presidenta” contó con la participación del senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo “Wado” de Pedro; los diputados nacionales, Paco Manrique, Vanesa Siley y el secretario general de UOM, Abel Furlán; además del senador bonaerense, Emmanuel González Santalla.

El despliegue de la candidatura de Cristina Kirchner a la presidencia del PJ por el territorio bonaerense es elocuente. El grueso de su estructura se anida en la provincia que gobierna Axel Kicillof, quien por su parte busca mostrarse ajeno a la discusión, pese a que en La Cámpora le siguen recriminando que no se manifiesta explícitamente por la postulación de Cristina Kirchner. En Buenos Aires se encuentra el 37% del padrón electoral del PJ. Por eso, el resultante en el territorio bonaerense será vital en caso de que se lleven adelante las elecciones internas, fechadas para el próximo 17 de noviembre.

“No se entiende y genera dolor que haya compañeros que no la acompañen o miren para otro lado, cuando sabemos además que el poder judicial le prepara una condena”, lanzó de Pedro frente a la militancia. Según la organización del encuentro hubo más de 40 organizaciones políticas de Avellaneda que respaldan la candidatura de CFK a la presidencia del PJ.

Wado De Pedro, Abel Furlán,
Wado De Pedro, Abel Furlán, Paco Manrique y Emmanuel González Santalla

Las palabras del senador nacional y uno de los líderes de La Cámpora van en sintonía con la línea que se esgrime desde la organización y el kirchnerismo para exteriorizar el descontento con Kicillof, que pidió por la unidad y esgrimió que “tal vez, de manera inoportuna, en un momento donde no deberíamos distraer demasiada energía en internas partidarias, irrumpió una discusión de cara a la presidencia del Partido Justicialista”. La posición de Ferraresi -dicen en su entorno- va en línea con lo que expuso el mandatario bonaerense.

Paulatinamente hacia afuera, el esquema que rodea a Kicillof irá tomando distancia de la discusión interna por la presidencia del PJ que en las últimas horas entró al terreno judicial. Los apoderados de la lista que impulsa la candidatura de Quintela solicitaron a la jueza María Servini suspender las elecciones del Partido Justicialista, tras la decisión de la Junta Electoral del partido de no oficializar su lista debido a supuestas irregularidades en los avales. Servini podría, incluso, intervenir el partido.

Ricardo Quintela junto a Jorge
Ricardo Quintela junto a Jorge Ferraresi en Avellaneda

El pedido de los apoderados de la lista “¡Federales, un grito de corazón!”, -Daniel LLermanos, Jorge Yoma y Sandra Vanni- es que se dicte una medida de no innovar para suspender las elecciones y “cualquier otro efecto y/o toda consecuencia” de la no oficialización de su lista. Argumentan que “existe riesgo cierto e inminente de que la Junta Electoral prive a nuestra Lista del derecho de participar en el comicio, cuestión que convalidaría la proscripción de los candidatos y la negación del derecho de los electores, extremos contrarios a los principios y derechos previstos por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales de raigambre constitucional, señalándose que no existiría acto ulterior eficiente para reparar los daños”, explicaron. Resumidamente, piden suspender la elección que hasta el momento se encamina a coronar a CFK como presidenta pues su lista “Primero la Patria”, es la que quedó en pie por decisión de la Junta Electoral partidaria.

“Es una pena que decidieran judicializar las elecciones. Es más obvio que nunca lo que querían hacer con el PJ, ponerlo a negociación por lo que pasa en La Rioja”, se quejó la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti en declaraciones a AM 750. La legisladora que respalda la candidatura de Cristina Kirchner y ocupa un lugar de peso en La Cámpora también remarcó que “lo que sucedió es que la presentación de la lista de Quintela fue muy defectuosa, muy floja de papeles, no tenían candidatos, no tenían los avales suficientes”, cuestionando también la reunión que Yoma -que además es el ministro de Gobierno de La Rioja- mantuvo con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos en la tarde de este lunes.

Del encuentro también participaron el Secretario General de la UOM Seccional Avellaneda, Daniel Daporta, el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina, Hernán Doval y la Secretaria General del Sindicato de No Docentes de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero

Últimas Noticias

Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados

Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta

Ante el avance de Milei,

Presupuesto 2026 en Nación y en CABA: las dos negociaciones en paralelo que sigue de cerca Jorge Macri

El jefe de Gobierno porteño buscará la semana que viene aprobar la ley que contempla los gastos y los ingresos. La negociación a dos bandas con LLA para destrabar la deuda que Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires

Presupuesto 2026 en Nación y

Javier Milei profundiza la batalla cultural: rechazó un documento que habla de “género” y envió una delegación mínima a la COP30

El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, tuvo intenciones de asistir a la cumbre climática, pero desde el Ejecutivo le bajaron el pulgar. Las diferencias que dieron pie a la ruptura de consensos en el G20

Javier Milei profundiza la batalla

Expectativa entre los gobernadores por el Presupuesto: el balance de las reuniones con Santilli y los reclamos

El ministro del Interior continuará con su gira por el país, mientras que en Economía preparan el texto que se va a presentar en el Congreso en diciembre

Expectativa entre los gobernadores por

Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

Exigen “frenar la reforma laboral” y rechazar “el pacto Milei-Trump-FMI”. El mapa de la marcha de la que también forman parte las dos CTA, ATE, sindicatos de base y movimientos sociales. El ministerio de Seguridad aplicará el protocolo antipiquetes

Nuevo miércoles de protesta piquetera