
La interna del Partido Justicialista (PJ) enfrenta uno de sus momentos más tensos en años, con fuertes declaraciones y acusaciones cruzadas que revelan las fracturas dentro del peronismo. En el centro de la disputa se encuentra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien, según Jorge Yoma, se ha adueñado de la estructura del PJ, dejando de representar al conjunto del peronismo para concentrarse en un sector minoritario, La Cámpora.
Yoma, en una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, expresó que CFK ya no representa a todo el peronismo, sino a una facción que pretende, según sus palabras, “tomar por asalto” el PJ.
“Acá hay una voluntad expresa de impedir la voz del pueblo peronista y entronizar de prepo a Cristina como emperatriz del Partido Justicialista”, aseguró Yoma.
Y agregó: “Cristina se puso la camiseta de la Cámpora, se redujo, en vez de ser una voz potente respetada por todo el peronismo, se puso la camiseta de un sector minoritario y tirarles piedras a su propio gobernador, que es Axel Kicillof, erosionando la gestión”.
Acusaciones de fraude en los avales
Uno de los puntos centrales de las denuncias de Yoma es la manipulación de los avales en favor de la lista liderada por Cristina Kirchner. Según Yoma, el equipo de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja y candidato a la presidencia del PJ por la lista “Federales, un grito de corazón”, había reunido 72.000 avales luego de meses de trabajo. Sin embargo, estos documentos habrían sido reemplazados con más de 200.000 avales a favor de Kirchner, en lo que él describe como un acto de “adulteración” y “robo de documentación”.
Este fin de semana, la Junta Electoral del PJ excluyó oficialmente a la lista de Quintela por no alcanzar el mínimo de avales válidos requeridos (un 2 % del padrón de afiliados) y presentar diversas irregularidades, como planillas incompletas, fotocopias en lugar de documentos originales, firmas disímiles o ilegibles, y la falta de fotocopias de DNI en varios avales. La Junta también detectó que varias firmas correspondían a autoridades de registro civil y no a los propios avalistas, lo que cuestiona la validez de las listas presentadas por Quintela.
Crece la tensión entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela
La decisión de la Junta Electoral ha consolidado a la lista “Primero la Patria”, que lidera Cristina Kirchner, como la única opción en las elecciones internas del próximo 17 de noviembre. El equipo de Quintela sostiene que la resolución es una muestra de parcialidad a favor de la lista oficialista, considerando que la Junta Electoral del PJ, integrada por 12 de sus 15 miembros a favor del sector de Kirchner, ha actuado con sesgo. Quintela afirma que, a pesar de cumplir con los requisitos, no se les permitió custodiar los avales, señalando una “clara parcialidad” de la Junta.
Preparación electoral y acusaciones de falta de transparencia
En sus declaraciones, Yoma denunció que la organización de las elecciones carece de la infraestructura mínima para un proceso democrático adecuado. Según él, a menos de dos semanas de la elección, no hay sistema de cómputo, ni logística electoral, ni autoridades de mesa designadas. Criticó que, en lugar de asegurar transparencia, la Junta pretende consolidar a Cristina Kirchner como líder única del partido sin competencia.
Recurso judicial en curso
Frente a esta situación, el equipo de Quintela planea recurrir a la Justicia, y es probable que presenten su reclamo ante el Juzgado Electoral a cargo de Romilda Servini. Buscan que la magistrada evalúe los argumentos de la resolución de la Junta, en la que se afirma que el uso del término “proscribir” es inapropiado y que las irregularidades encontradas justifican la exclusión de la lista “Federales, un grito de corazón”.
ultimas
La UTA llegó a un acuerdo salarial y se disipa el riesgo de otro paro de colectivos en el AMBA
El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco
El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo cotidiano: “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas”

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial
Yael Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional, desde donde participó de luchas por la inclusión. Cuáles son sus propuestas
El PRO se aferra a Ficha Limpia como eje de la campaña porteña para sacarles votos a los libertarios
La caída del proyecto le dio impulso a la lista de Silvia Lospennato y tuvo impacto en las encuestas, según el entorno de Jorge Macri. Cómo influirá en las últimas actividades proselitistas

Diputados firmó 11 dictámenes de proyectos para jubilados y hay dudas sobre el consenso para el recinto
Las iniciativas incluyen la moratoria, el bono y un aumento, pero la fragmentación genera incertidumbre. Por primera vez el PRO fue dividido entre macristas y bullrichistas
