
La particular escena que se vivió el miércoles en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata en la celebración del 47 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y que tuvo a la ex presidenta, Cristina Kirchner, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como figuras centrales, exhibió el pulso de la tensión que atraviesa la discusión interna del peronismo. Guerra de cánticos, saludos por separados, una butaca vacía entre ambos dirigentes y la ratificación de la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, de que la relación de ambos fue de frialdad, dibujan un mapa complejo de cara a lo que hasta ahora será la elección interna por la conducción del peronismo. En el medio, Kicillof y su mesa política se preparan para otro acto propio de ribetes similares a lo que fue el que encabezó el mandatario por el Día de la Lealtad el pasado 17 de octubre.
Esta vez será por motivo del Día de la Soberanía el próximo 20 de noviembre. El neokicillofismo -que integran intendentes, líderes sindicales y referentes de organizaciones sociales- prepara otra demostración de fuerza propia con el mandatario en el centro del escenario. La locación elegida es San Pedro, pues allí -sobre las costas del Río Paraná- fue donde se llevó adelante la batalla de Vuelta de Obligado cuando el 20 de noviembre de 1845 las tropas al mando de Juan Manuel de Rosas obligaron la retirada y derrota de las tropas anglo francesas. El enfrentamiento fue considerado una victoria de soberanía para las fuerzas locales; de ahí su capitulación histórica.

En ese marco, Kicillof prepara pararse frente a un escenario que le responderá fielmente como ocurrió en Berisso y diferente a lo que vivió este miércoles en La Plata, donde Cristina Kirchner y su militancia centralizaron la atención durante el acto aniversario de Abuelas.
Como relató Infobae, fue elocuente la tensión reinante en ese evento organizado por la ONG de Derechos Humanos. Una tensión que hoy por hoy está lejos de esfumarse; pues el peronismo sigue en estado deliberante y con una elección interna en el horizonte por el momento.
En la antesala del acto en La Plata se había acordado una especie de “tregua” entre el cristinismo y el sector que hoy juega con Kicillof y evitar trasladar la interna al acto que encabezaron las Abuelas. Nada de eso pasó. “Rompieron el pacto que ellos mismos pidieron”, dejaban correr bien entrada la noche cerca de Kicillof a Infobae. El cruce de cánticos en el Teatro Argentino, sumado a las gestualidades de CFK y de Kicillof exhibieron que no hubo tregua alguna.
Hasta el miércoles último en La Plata también deslizaban la línea de que con Cristina “no tenemos problema”. Incluso lo planteó el propio gobernador bonaerense en su documento donde se pronunció sobre la elección interna a la que se encamina el Partido Justicialista. “Cristina está en el corazón del pueblo, también en el mío y no tengo que rendir examen de ese sentimiento”. Un texto que tituló: “Construir un escudo y una alternativa: para eso, unidad”. El acto en el Teatro Argentino sacudió ese argumento.
En medio de la discusión, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, había planteado en su acto de La Plata que hay que “dejar de patalear”. “Hay que ponerse a construir, a seguir construyendo, a organizarse, porque no es que somos adivinos o tenemos el oráculo de Delfos para saber cómo termina esto”, ahondó.
El cántico “Cristina presidenta…”, con la melodía de la canción It’s a Heartache de Bonnie Tyler fue el que se impuso en el auditorio del miércoles. Tímidamente fue el acompañamiento de Kicillof con aplausos sin efusividad en una escena novedosa y muy diferente a lo que sucedía años atrás. Una gestualidad que habló por sí sola.
En lo que respecta al encuentro por el Día de la Soberanía, un ministro del Ejecutivo bonaerense adelantó a Infobae que “estamos empezando con la organización, el acto se va a hacer”.
En San Pedro -Segunda sección electoral- gobierna Cecilio Salazar, cuyo origen político viene de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el partido FE que supo formar el sindicalista Gerónimo Momo Venegas, pero actualmente responde a Kicillof tras haber pasado por las filas de Juntos por el Cambio.
Antes de ese acto puede haber un adelanto con un encuentro en el conurbano y con Kicillof a la cabeza. Se baraja la posibilidad de realizar un plenario de la militancia en el distrito Ituzaingó con el intendente Pablo Descalzo similar al que se realizó en Santa Clara semanas atrás, donde Kicillof lanzó que “esta vez no se trata de volver mejores, esta vez se trata de mejorar para volver”.
Sería un plenario de la Primera sección electoral, donde -en el marco de la interna del PJ- un grupo de intendentes respalda activamente la candidatura de Cristina Kirchner. Un acompañamiento que ratificaron este miércoles en una reunión que mantuvieron en el municipio de Luján. “Es un error político grave pensar que los liderazgos son un acuerdo entre dirigentes. Los liderazgos se construyen a través de la historia. Para nosotros quien mejor expresa esta etapa de la historia es la compañera Cristian Fernández de Kirchner”, plantearon en un comunicado, la intendenta Mariel Fernández (Moreno) y sus pares Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Boto (Luján), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Damián Selci (Hurlingham), Juan Ustarroz (Mercedes), Juan Mancini (Suipacha), Carlos Ramil (en representación de Escobar) y Facundo Diz (Navarro). Diez intendentes de un total de 18 que ganaron las elecciones con la boleta de Unión por la Patria.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría



