
En un paso más hacia la resolución del conflicto salarial entre el Gobierno y los universitarios, este jueves se firmó en el Palacio Sarmiento el acuerdo por la garantía salarial correspondiente a los empleados no docentes. Del encuentro participaron los representantes gremiales y autoridades del Ministerio de Capital Humano.
Desde la cartera que conduce Sandra Pettovello se informó que “esta garantía se activará a partir de octubre para los trabajadores de las categorías seis y siete de los empleados universitarios no docentes, donde se estipula una suma de 100 mil pesos y 180 mil pesos, respectivamente”. Eso se sumará al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios para este mes.
Luego de sus presentaciones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para debatir el capítulo Educación en el Presupuesto 2025, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de políticas universitarias, Alejandro Álvarez, se reunieron con los integrantes de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) para firmar la activación de la garantía salarial, en el marco de la paritaria del sector. Walter Merkins y Susana Marcos fueron los representantes gremiales en el encuentro.
Los funcionarios afirmaron que desde el Gobierno se reconocen la realidad, las diferencias y la situación económica de los trabajadores. “Queremos sostener la meta de la equiparación con la inflación en cuanto a los ingresos fiscales”, aseguró Torrendell.
“Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa. Siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano, buenos resultados, lo que en definitiva ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos es una sangría para el futuro”, agregó el secretario de Educación.
De esta manera, los no docentes obtuvieron esta suma adicional que se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, que constituye “el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional”, según se afirmó desde Capital Humano, donde resaltaron que priorizan “el salario y no las disputas políticas”.
“Esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activó la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente”, se agregó en un comunicado.
Más temprano, en Diputados, Álvarez protagonizó un cruce con Maximiliano Ferraro, a quien le respondió que “no existe ninguna carrera desfinanciada” dentro de las universidades públicas y que “los datos que tiene son falsos”.
“Seguro que son los datos del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, que tiene una relación con uno de los partidos opositores”, agregó.
Esto hizo que estallara la sala donde transcurría la Comisión y, frente al crecimiento de los gritos por parte de los legisladores, Álvarez levantó la voz y dijo: “Ahora se hizo bien el presupuesto. Antes se discutían por lobby en esta casa, dependiendo del acercamiento que tenían con los legisladores. Nosotros lo hicimos ejecutando lo que se ejecuta, no hay un solo programa que se encuentre desfinanciado”.
Avanzando en su exposición, el funcionario decidió ejemplificar el mal manejo de los fondos universitarios tomando como ejemplo la Universidad de la Artes. “Es la que tiene la administración más desastrosa. Tienen siete edificios alquilados, uno con pedido de desalojo, y ayer los vimos bailando en Once”, en relación a una protesta que hicieron los alumnos en la estación de tren.
Esto generó el aplauso de los legisladores de Unión por la Patria en apoyo a los alumnos, lo que hizo que Álvarez agregara: “No cabe ninguna duda que no es oficialista”.
ultimas
La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos
A través de una Acordada Extraordinaria que se publicó este martes, el Poder Judicial decretó cómo se deberán seleccionar los representantes que participaran de las elecciones legislativas de este año

El Senado realizará el jueves una sesión en homenaje al Papa y pospuso Ficha Limpia para el 7 de mayo
Se acordó esta tarde en una reunión de Labor Parlamentaria realizada entre los jefes de bloque y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel

Con llamados a la unidad y anécdotas de quienes lo conocieron, la Cámara de Diputados homenajeó a Francisco
Todos los bloques acordaron posponer las interpelaciones a funcionarios por el caso $Libra hasta la semana que viene para despedir a Jorge Bergoglio

Elecciones Jujuy 2025: qué se vota el 11 de mayo
Se renovará parte de la Legislatura provincial, coincidiendo con las fechas establecidas para Salta, Chaco y San Luis

Moyano pidió la reapertura de las paritarias y advirtió sobre “niveles inaceptables” de caída salarial
En su pedido a los empresarios, el Sindicato de Camioneros alertó que la suba de la inflación de marzo y las estimaciones para abril dejarán ”una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial"
