Maximiliano Ferraro apuntó contra De Loredo tras la reunión de los diputados radicales en Casa Rosada

El legislador de la Coalición Cívica acusó a su par de la UCR de tener un comportamiento “cínico” y “tránsfuga”. “Adoptaste la peluca como accesorio para la supervivencia o conveniencia política”, afirmó. Se agudiza la fragmentación de la oposición en el Congreso

Guardar
Maximiliano Ferraro (REUTERS)
Maximiliano Ferraro (REUTERS)

La interna del radicalismo en la Cámara de Diputados ya cansó a propios y extraños. Los que se quedan dicen que no son oficialistas pero son dialoguistas, y los que no son dialoguistas se quedan en el bloque acusando a sus colegas de “espías” de la Casa Rosada. Mientras tanto, el resto de los legisladores observa las idas y vueltas de los miembros de la UCR, cuyos discursos son en tono “alfonsinista”, pero sus votos se alinean con el modo libertario, lo que ha llevado al resto de los bloques opositores a acuñar la frase: “no sé qué van a hacer los radicales”.

Hoy hubo un encuentro en la Casa Rosada en el que el oficialismo citó a los dialoguistas para debatir sobre el Presupuesto. A la salida del encuentro, en el que participaron el PRO, el MID, LLA y la UCR (Encuentro Federal no fue invitado y la Coalición Cívica solo se reúne en el Congreso, no en Casa Rosada), Rodrigo De Loredo, presidente del bloque radical, declaró que habían logrado “asegurar que el financiamiento para la educación, la ciencia y la técnica no se suspenda el próximo año. La Ley de Financiamiento Educativo garantiza un 6% del PBI para educación (Art. 9), y la Ley de Ciencia y Técnica establece un 1% para investigación e innovación (Arts. 5-7)”.

El radical se apropió de ese cambio en la postura del oficialismo y lo presentó como un triunfo de su bloque en favor de la educación. Sin embargo, esto generó que uno de sus colegas diputados lo criticara fuertemente.

“Rodrigo, es hora de que termines con la farsa, el transfuguismo, el circo y la mentira política. No engañen a la sociedad para justificar sus actos de cinismo, que distorsionan la representación política que los ciudadanos nos confiaron. El ‘supuesto acuerdo’ para no suspender las metas de inversión no tiene ninguna consecuencia real ni material”, escribió el diputado y presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro.

La reunión de los diputados
La reunión de los diputados radicales en Casa Rosada

El legislador señaló que lo planteado por De Loredo son metas que se incumplen desde la sanción de la ley, que solo se respetaron en 2015. “Por si no lo sabías, el presupuesto del próximo año no será la excepción. Según el Observatorio de Argentinos por la Educación (OAE), las partidas nacionales serán del 0,88% del PBI, por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y en 2023 (1,48%). Será el presupuesto en educación más bajo en relación al PBI desde 2013″, le espetó el lilito.

La discusión que plantea Ferraro a De Loredo esconde algo más allá de los números, ya que más adelante, en el extenso texto que publicó en la red social X, deja en claro que el verdadero debate radica en que, según la Coalición Cívica, los radicales, o al menos el presidente del bloque, son oficialistas no declarados. “Pareciera que adoptaste la peluca como accesorio para la supervivencia o conveniencia política. La única manera de asegurar el financiamiento y defender la educación es discutiendo cada partida y crédito asignado en un presupuesto del gobierno que recorta salarios, becas e infraestructura educativa en todos los niveles, manteniendo especialmente un ajuste que pone en crisis y peligro el funcionamiento normal de las universidades públicas en todo el país”.

Esta discusión continuará mañana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, ya que se retomará el debate por el proyecto de ley a partir de las 10:00, en el Anexo “C”, 2° piso de la Cámara de Diputados. Y no será un momento cualquiera del debate, ya que justo está citado para exponer el secretario de Educación, Carlos Torrendel.

“Te invito a que asistas y juntos exijamos respuestas sobre qué políticas educativas son prioritarias, qué partidas van a modificar, cuánto van a incrementarlas y cómo se van a financiar. Que no quede solo en una foto”, finalizó el presidente de la Coalición Cívica.

ultimas

Ordenaron levantar el secreto fiscal de un hombre clave en la causa Seguros que podría complicar a Alberto Fernández

Se trata de Daniel Rodríguez, un ex policía que terminó a cargo de la Quinta de Olivos durante los cuatro años del gobierno anterior. El juez Casanello también le pidió a ARCA una amplia investigación sobre su patrimonio

Ordenaron levantar el secreto fiscal

Diputados, en vivo: Guillermo Francos dijo que el Gobierno “demostró que un cambio de rumbo es posible”

Está previsto que el jefe de Gabinete responda sobre distintos temas, incluida la gestión, la economía y las privatizaciones. Según se especula, evitará hablar del caso $LIBRA

Diputados, en vivo: Guillermo Francos

Informe de Gestión: Francos evitó brindar detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra

El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas económicos en el adelanto del informe de Gestión. En todas las preguntas sobre la cripto estafa y el rol del Ejecutivo, señaló que las responderá la semana que viene cuando sea interpelado. Adelantó que el nuevo IPC está en revisión

Informe de Gestión: Francos evitó

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei por el nuevo préstamo del FMI: “¡Bajá a tierra, hermano!”

La expresidente criticó la nueva disposición del organismo internacional, la nueva resolución del Banco Central y la posición del gobierno para con los Estados Unidos

Cristina Kirchner volvió a criticar

El lado B de las negociaciones entre LLA y PRO: qué pasa en los distritos en donde gobierna el macrismo

Ambos espacios muestran avances y retrocesos en la posibilidad de una alianza en la Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza apuesta todo a ganar en CABA. En Chubut y Entre Ríos parece existir una mayor fortaleza del macrismo frente a los libertarios

El lado B de las
MÁS NOTICIAS