
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano, Yanina Nano Lembo, expuso hoy en la Cámara de Diputados en el marco del debate del proyecto de Presupuesto 2025. Informó que su área tendrá asignados para el año que viene cerca de $4 billones, lo que representa un aumento del 43%, por encima de la inflación proyectada (18,3%).
La funcionaria destacó que la cantidad de fondos asignados a su área “refleja la prioridad del Gobierno de acompañar a los sectores más vulnerables” y destacó que los principales aumentos están dirigidos a potenciar las políticas de primeras infancias y a fortalecer la Tarjeta Alimentar.
En esa línea reafirmó el compromiso del oficialismo con la “desintermediación” de las organizaciones sociales para “que la plata vaya a los bolsillos de los que lo necesitan”.
“Casi el 90% del presupuesto 2025 se destinará a transferencias directas a las personas, sin intermediarios. Antes siempre se priorizaba a los intermediarios y a las provincias amigas”, dijo Nano Lembo.
Según la funcionaria, del total de los fondos asignados a políticas alimentarias, un 95% serán transferidos “a los bolsillos de las familias, sin intermediarios”. Y agregó, en referencia a las irregularidades detectadas en la gestión de las organizaciones sociales de los planes de trabajo y la entrega de alimentos: “Ahora sabemos a dónde van los fondos, y para qué se usan”.
Asimismo, detalló que la Subsecretaría de Políticas Sociales tendrá asignados $3,2 billones, cifra que representa el 79% del total de la secretaría, con un incremento del 57% respecto del año vigente.
En tanto, planteó que la Tarjeta Alimentar aumentó en cantidad de titulares y monto. Dijo que tuvo un aumento del 138%: “Junto con la AUH estamos cubriendo casi el 100% de la canasta básica alimentaria de todos los niños y adolescentes alcanzados por estos programas”.

Uno de los primeros opositores en hacer uso de la palabra fue el ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló que si bien desde el Ministerio de Capital Humano aseguran que la Tarjeta Alimentar cubre casi el 100% de la canasta alimentaria, la última medición del INDEC reveló un fuerte aumento de la indigencia.
“Si la tarjeta cubriera el 100% de la canasta básica, no podría estar subiendo la indigencia. Sugiero que se revise el dato y se aumente el presupuesto para dar un aumento y efectivamente lograr que se cubra el 100% de la canasta básica”, dijo Arroyo. Al momento de las respuestas, la funcionaria no hizo referencia a este punto. Diputados de diferentes bloques se quejaron en varias oportunidades por la falta de respuesta directa a las preguntas formuladas.
La funcionaria de la cartera que conduce Sandra Pettovello -que decidió no participar del debate en comisión del Presupuesto 2025- apuntó contra la gestión del kirchnerismo.
“Hoy estamos en un contexto en donde los índices de pobreza alcanzan cifras dolorosas que no ignoramos. La situación actual de las personas que se encuentran bajo la línea de pobreza es el resultado de décadas de políticas sociales asistencialistas y poco transparentes, que no sólo no mejoraron su calidad de vida, sino que los mantuvieron en una situación de dependencia, sin brindarles herramientas para alcanzar autonomía y libertad”, afirmó.
ultimas
El Gobierno rescindió un contrato de $700 millones por mes de la obra social de trabajadores rurales
Tras considerar que el servicio era “ineficiente y sin los controles necesarios”, el interventor de OSPRERA tomó otra decisión que pone en la mira al sindicato que lidera José Voytenco

El peronismo empieza a buscar los votos para modificar los plazos de la elección bonaerense
La legislatura suspenderá las PASO el lunes. Los jefes de bloque se reúnen con la Junta Electoral para iniciar una negociación contrarreloj y cambiar el artículo 61 de la ley electoral

Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente aterrizó a las 14:30 de Argentina y rápidamente se dirigió al hotel, en donde esperará hasta los actos de mañana para despedir al Pontífice

Maximiliano Pullaro anunció que la Convención Constituyente de Santa Fe comenzará el 14 de julio
Según adelantó, habrá comisiones para sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario. “Va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”, dijo a la prensa

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana
Se reunirá con autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas, según informó la Embajada de Estados Unidos
