Victoria Villarruel se reunió con Isabel Perón en el Día de la Lealtad: “Quiero reivindicar su figura”

La Vicepresidenta compartió fotos del encuentro en sus redes sociales. Ocurrió en Madrid, donde reside la ex mandataria

Guardar
Villarruel se reunió con Isabel
Villarruel se reunió con Isabel Martínez de Perón

En el Día de la Lealtad Peronista, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con Isabel Perón en Madrid, donde reside la ex mandataria, y compartió las fotos de su encuentro a través de las redes sociales.

“Con Isabel Martínez de Perón, primera presidente mujer del mundo y de la Argentina constitucionalmente elegida. Vicepresidente como yo y argentina bien nacida”, escribió la dirigente libertaria en una publicación realizada en X.

Haciendo alusión a la principal fecha conmemorativa del movimiento peronista en Argentina, que se celebra este jueves, agregó: “En un día como hoy, en donde se habla de lealtad, quiero reivindicar su figura”.

Villarruel se reunió con la
Villarruel se reunió con la ex mandataria en Madrid

El encuentro entre ambas ocurrió Villafranca del Castillo, una zona residencial ubicada en las afueras de Madrid donde vive la ex mandataria, quien fue electa como vicepresidenta en las elecciones de 1973, pero terminó ocupando el rol de jefa de Estado ante la muerte de Juan Domingo Perón el 1 de julio de 1974.

Victoria Villarruel compartió su reunión con Isabel Perón horas después de criticar a Cristina Kirchner por su candidatura para presidir el Partido Justicialista Nacional. En este sentido, la actual presidenta del Senado volvió a deslizar un mensaje para CFK al destacar que Isabel fue la “primera presidente mujer del mundo y de la Argentina constitucionalmente elegida”.

La Vicepresidenta dijo que quiere
La Vicepresidenta dijo que quiere "reivindicar la figura" de Isabel Perón

La publicación, además, la realizó en la fecha más especial para el peronismo, cuando se rememora la masiva movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo en 1945, que demandó y consiguió la liberación de Juan Domingo Perón, que había sido detenido días antes en la Isla Martín García.

El evento es considerado el nacimiento del espacio y un momento bisagra en la historia del movimiento obrero argentino, ya que marcó la aparición de la clase trabajadora como un actor con una fortaleza inédita en comparación a décadas pasadas. Actualmente, es una fecha identitaria para todos los militantes y activistas que adhieren al justicialismo.

En el marco de este 17 de octubre, varios referentes peronistas organizan diferentes actos en el país para conmemorar el Día de la Lealtad. Sin embargo, esta vez se realizarán en medio de un clima de tensión y desacuerdos entre los principales dirigentes.

Las manos entrelazadas de Villarruel
Las manos entrelazadas de Villarruel e Isabel Perón

De un lado, Axel Kicillof, con su voz, su nueva estructura política y su objetivo de hacer crecer un liderazgo. Del otro lado, la ausencia de Cristina y Máximo Kirchner, que decidieron no encabezar ningún acto, pero que juntan adhesiones para mantener viva la llama del poder que tienen hace largos años.

El acto central estará a cargo del gobernador bonaerense. Será en Berisso, a las 16, y contará con el apoyo de los sectores que desde principio de año jugaron fuerte para encumbrar la figura del economista y ejercer presión sobre el kirchnerismo, con el objetivo de que ocupe un lugar central en la toma de decisiones del peronismo.

La idea principal del acto, que fue organizado al detalle durante las últimas dos semanas, es darle absoluto protagonismo a la figura de Kicillof y remarcarlo sobre la ausencia de Cristina y Máximo Kirchner, que no fueron invitados. Tampoco habrá dirigentes de La Cámpora, que está cada día más enfrentada con el Gobernador.

Del encuentro participarán los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui) y Julio Alak (La Plata). Son los jefes comunales que trabajan decididamente en el armado del mandatario provincial. Los primeros que se subieron al proyecto de renovación peronista encarnado en la figura del economista.

También estará Gildo Onorato, como un representante de una porción del Movimiento Evita; Daniel “Chuky” Menéndez, de Barrios de pie y Andrés “Cuervo” Larroque, junto con la organización La Patria es el Otro.

ultimas

Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO lanzó un nuevo spot de campaña con Mauricio Macri como protagonista

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Elecciones en CABA 2025, en

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”

La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas

Paula Oliveto: “Milei y Macri

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora
MÁS NOTICIAS