Guardar
El abrazo entre Cristina Kirchner
El abrazo entre Cristina Kirchner y Jorge Capitanich, cuando el chaqueño era jefe de Gabinete. Foto: Télam.

El ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, difundió este 17 de octubre un comunicado para explicar las razones por las que apoyó tanto a Cristina Kirchner como a su par riojano Ricardo Quintela como candidatos a presidir el Partido Justicialista a nivel nacional en los comicios internos que se harán el domingo 17 de noviembre. Pero ahora aclaró que si no se consigue una lista de unidad, apoyará a CFK, a quien consideró como “la persona más idónea y calificada, con la sensibilidad, legitimidad, representatividad y experiencia para ser la líder de la oposición democrática fuerte que necesita la República Argentina”.

La decisión de firmar los avales para ambos aspirantes había generado ruidos dentro del peronismo ya que el chaqueño siempre se mostró como muy cercano a la ex presidenta y al kirchnerismo a tal punto que fue Jefe de Gabinete de la Nación entre 2013 y 2015. Capitanich dejó en claro sus intenciones de que se alcance una lista de unidad. “Queremos manifestar nuestra profunda vocación para promover una lista de unidad con la participación de todos y todas, a los efectos de fortalecer la estructura partidaria como columna principal de nuestro movimiento nacional, popular y democrático”, expresó.

Igualmente especificó que si no se produce esta unidad se inclinará por Cristina Kirchner. “De no lograrse la unidad interna, mi posición política es apoyar la candidatura de CFK a quien considero la persona más idónea y calificada, con la sensibilidad, legitimidad, representatividad y experiencia para ser la líder de la oposición democrática fuerte que necesita la República Argentina”.

Aclaró que “esta certificación no implica alineamiento automático a las postulaciones, sino un requisito indispensable para garantizar la democracia partidaria interna”.

Luego agregó que “el PJ Distrito Chaco siempre ha propiciado la participación de los afiliados y ciudadanos para dirimir candidaturas apelando a la democratización interna y el respeto al pluralismo”.

En su mensaje Capitanich, quien perdió la última elección provincial frente al radical Leandro Zdero, dijo que “el PJ de la Provincia de Chaco, en virtud del cumplimiento del artículo 18 del reglamento electoral aprobado en el año 2008, ha otorgado la acreditación de antecedentes y trayectoria política para la justificación de las candidaturas nacionales exigibles a los presidentes de cinco distritos electorales provinciales a la compañera Cristina Fernández de Kirchner y al compañero Ricardo Quintela”.

Ricardo Quintela (Juliana Torres)
Ricardo Quintela (Juliana Torres)

El pronunciamiento se da en medio del festejo del Día de la Lealtad peronista y con un sugestivo silencio que se prolonga del gobernador bonaerense Axel Kiciloff, quien todavía no se expresó sobre a quién respaldará en la puja interna.

Al mandatario riojano le faltaba el apoyo de una quinta provincia ya que contaba con los votos de Salta, Misiones, La Rioja y San Luis para postularse. Capitanich tiene una buena relación con Quintela, con quien compartió varias de las reuniones dentro del bloque del Norte Grande, que agrupa a 10 gobernadores del noreste y el noroeste argentino.

El miércoles el Consejo Provincial del Partido Justicialista del Chaco había emitido otro comunicado en el que había hecho “un llamado a la unidad en este momento crucial para el futuro de nuestro movimiento. Reconocemos y valoramos la capacidad y trayectoria de ambos candidatos que disputan la interna nacional de nuestro partido: Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela”.

En la última entrevista que le brindó a Infobae, Capitanich había opinado sobre la interna en el PJ: “No descartaría hasta el último minuto la posibilidad de generar la unidad total, o tampoco que aparezca otra lista, nunca se sabe cómo pueden jugar los actores. Lo razonable sería la unidad. Será lo que será, lo importante es que termine una etapa y empiece otra. Nadie va a opinar sobre la calidad de Cristina como dirigente política y su liderazgo”.

Últimas Noticias

Martín Menem: “La presidencia de la Cámara de Diputados es de La Libertad Avanza”

El titular del recinto dijo que su lugar “nunca estuvo en juego”, pero aclaró que, en cualquier caso, lo ocuparía una persona del oficialismo. “Se va a hacer lo que diga Milei”, advirtió

Martín Menem: “La presidencia de

El peronismo sanjuanino sorprendió y se impuso en las elecciones legislativas frente al oficialismo

La fuerza liderada por Cristian Felipe Andino se impuso en una reñida elección, logrando revertir la derrota de 2023 y asegurando una banca nacional tras una fuerte paridad entre los principales partidos. La lista estuvo respaldada por el senador Sergio Uñac

El peronismo sanjuanino sorprendió y

Gustavo Sáenz celebró la elección que hizo su espacio en Salta: “Los salteños tenemos voz propia”

El gobernador de la provincia del norte destacó el desempeño del frente Primero los salteños, que se afirmó como segunda fuerza legislativa. “Este espacio no se deja arrastrar por la grieta nacional”, afirmó

Gustavo Sáenz celebró la elección

Elecciones 2025: el analista Gabriel Slavinsky aseguró que “el miedo mató a los peros” que tenía el votante del oficialismo

El consultor analizó cómo la administración de Javier Milei capitalizó la incertidumbre social y la polarización política para reposicionarse frente a la oposición, y consideró que el giro en el discurso oficial anticipa una nueva etapa de acuerdos y mayorías parlamentarias

Elecciones 2025: el analista Gabriel

Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”

El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja “moderación” y una “autocrítica” en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA “al terror de la gente que no quiere volver atrás”

Agustín Laje: “Creo que se