El presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje en la previa del debate en el Congreso, que definirá si se anula o se mantiene el veto a la ley de financiamiento universitario.
En el marco de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el jefe de Estado consideró que el reclamo de la oposición por los fondos para las universidades “es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselo a los alumnos y a los profesores”.
A pesar de las críticas y las manifestaciones, el jefe de Estado dejó en claro que no está dispuesto a dar marcha atrás: “El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política, de ignorar la restricción del presupuesto, volver a las andadas y a los niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”.
En el mismo sentido, amplió: “Lo único que pedimos es auditarlos... parece que eso es poner en riesgo la educación pública, pero, al contrario, es defender la educación pública”.
Ante cientos de empresarios latinoamericanos y representantes del sector público y privado de 19 países, Milei destacó el rumbo de su gestión: “En los 10 meses de gobierno plasmamos el cambio de paradigma en la gestión, recuperamos la estabilización monetaria, redujimos el costo estructural de la economía argentina; por este cambio de rumbo estamos sosteniendo la confianza en nuestro país, con un Riesgo País que (con el kirchnerismo) estaba alrededor de los 3.000 puntos y ayer quebró los 1.200 puntos básicos”.
En otro tramo de su discurso, el Presidente destacó que el blanqueo que impulsó su administración “ha superado todo tipo de expectativa; cuando se miran los depósitos en dólares, el número es estremecedor”. Y de inmediato refrendó su rechazo al planteo de ciertos sectores que reclaman una devaluación: “Así lo quieren arreglar los econochantas... Si lo hago, rompo la señal de precios y no termino nunca de resolver el problema que Argentina tiene desde que cuenta con esa maldita institución llamada Banco Central, al que utilizan para corregir problemas del sector real”.
Luego se enfocó en la importancia del sector empresario y pidió “combatir esa idea llena de envidia y de resentimiento que hay que combatir desde el llano, porque el que gana plata es un héroe, es un benefactor social”.
“Si Argentina va a empezar a generar un proceso de fuerte crecimiento económico, en la medida que ustedes empiecen a generar ese proceso, se van a generar ganancias extraordinarias. No les demos lugar a los zurdos de mierda que vengan a decir que eso está mal”, remató y provocó el aplauso cerrado del auditorio.
Un debate caliente
El mensaje que Milei pronunció sobre la ley de financiamiento universitario tiene un impacto doble porque surgió minutos antes de que la Cámara de Diputados inicie la sesión que definirá si se anula o se mantiene el veto presidencial.
El oficialismo negociaba hasta último momento para intentar alcanzar el apoyo de los espacios dialoguistas que le permita sostener la decisión del jefe de Estado. A la par, crecían las especulaciones sobre las ausencias y los respaldos que se podían conseguir sobre la hora.
Antes de que comenzara el debate había entre 11 y 13 diputados en duda respecto de la decisión que tomarán. En ese universo, hay 8 que se llevan la mayor atención: los tres del bloque Independencia (responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo); los dos de San Juan, alineados con el gobernador Marcelo Orrego; y los tres de Misiones, del bloque Encuentro Federal, que tienen como jefe político al gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua.
De todos modos, desde la Casa Rosada ya advirtieron que la medida se va a judicializar, si la oposición logra insistir con la iniciativa que aprobó el parlamento.
ultimas
La Legislatura empezó el debate y hay acuerdo para suspender las PASO en la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri necesitaba que 40 de los 60 legisladores apoyen la iniciativa. Sin Primarias, las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires pasarían para el 18 de mayo

La Justicia Federal respaldó la intervención en la obra social de los trabajadores rurales
Rechazaron una medida cautelar que había presentado del secretario general de la UATRE, José Voytenco. Una auditoría detectó una deuda de OSPRERA de casi 100 mil millones de pesos y un déficit mensual de 4.200 millones

Jorge Macri viajó a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña y empresarios
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo a Asunción, tras ser designado como presidente de la cumbre de capitales iberoamericanas (UCCI). Cómo será la agenda oficial

Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis firmaron una acuerdo para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina
Es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur y se incorpora oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

El Gobierno denunció un sabotaje en la licitación de la Hidrovía y apuntó contra Mauricio Macri
Ante una comisión de Diputados, el director de Puertos, Iñaki Arreseygor, acusó al ex presidente por la caída de la licitación y defendió su transparencia. Dijo que la situación perjudica a los productores y habló de “traición a la Patria”
