
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disertó en un almuerzo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y consideró que “el kirchnerismo replica la matriz autoritaria de (Juan Carlos) Onganía”, el alusión al ex dictador que presidió Argentina entre 1966 y 1970. “Las leyes de Onganía y del kirchnerismo consisten en prohibir lo que permite la Constitución pero lo habilitan si te inscribís en un registro”, señaló el funcionario.
El economista se explayó sobre los proyectos que lleva adelante su cartera y describió las prioridades de gestión que ejecutará en las próximas semanas. El Ministerio de Sturzenegger diseña un plan que busca eliminar regulaciones que “distorsionan” el funcionamiento del mercado y obstaculizan la eficiencia de las políticas públicas.
“Onganía es un actor central en el ordenamiento jurídico de Argentina, profundamente autoritario y sin Congreso. En esa época se consolidó la Ley de Pesca”, sostuvo Sturzenegger y agregó: “Después de Onganía, Argentina dejó de crecer, porque armó una estructura con sus juristas y dejó de crecer. Ese es el modelo de la casta que Javier Milei dice que vengo a destruir”.

Sturzenegger habló mientras el Congreso debatía para decidir la suerte del veto de Milei a la Ley de Financiamiento a las Universidades nacionales y no dejó pasar la oportunidad para hacer una alusión al tema. “Es un día histórico con la votación que tendremos hoy en la Cámara de Diputados”, expresó el ministro y cuestionó a los “sommelier de DNUs” que cuestionan los Decretos de Necesidad y Urgencia que emite el Gobierno de Milei. “Atacan a los decretos sólo cuando afecta sus intereses. Es una institucionalidad a la carta, muy selectiva”, lanzó.
A lo largo de su alocución, el ministro cuestionó a los juristas porque consideró que “la Ley construye laberintos de vidrio”. Lo hizo ante un auditorio de abogados que lo escuchaban con atención, aunque por momentos cuchicheaban comentando las declaraciones del economista. Entre un trozo de carne con papas braseada, los comensales tuvieron la posibilidad de redactar preguntas para el orador, que respondió al final de la comida.
Al comienzo de su conferencia, el funcionario recordó que Patricia Bullrich le pidió en mayo de 2022 si le podía “dar una mano” en la campaña electoral de 2023. “Le dije que sí, pero le advertí que iba a fracasar. Que si bien le iba a ganar a Horacio Rodríguez Larreta, iba a fracasar al llegar al Gobierno porque se iba a enfrentar con castas que tienen poder, recursos y controlan los medios”, apuntó Sturzenegger.

Fue en ese marco cuando cuestionó a Mauricio Macri. “Tuvo debilidad para combatir a las castas. Quiso comprarlos para ganar tiempo”, disparó Sturzenegger contra el líder del PRO y profundizó: “Nunca el reformismo va a combatir a las castas. Financiar a las castas no fue buena estrategia porque se quedan con los recursos. La mejor forma de combatir a las castas es generar más mercado y competencia”.
Al respecto, defendió a Milei porque consideró que lo respalda en su labor de desregular el Estado. Al referirse al combate a la “casta”, describió que hay un “Triángulo de las Bermudas” que consta de la “casta sindical, casta empresaria y la casta del partido peronista”.
En otro tramo, Sturzenegger dio detalles de la revisión “integral” del marco normativo de Argentina y aseguró que es el sistema jurídico del país es “responsable de la decadencia”. Contó aspectos que funcionan mal de la Ley de Pagaré, la Ley de Pesca, y se explayó sobre modificaciones sobre la industria de los medicamentos.
“Cambiamos la Ley de Genéricos de Ginés González García. Milei cambió eso y determinó que las recetas médicas sean por droga y no por marca. Modificamos la Ley de medicina en la que se le prohíbe al médico recetar marcas”, explicó y anticipó que a partir del 1 de enero se terminarán de regular aspectos sobre la receta electrónica.
Además, Sturzenegger anticipó que enviarán en los próximos días al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca para eliminar 74 leyes en “desuso”.
ultimas
Comenzó el juicio por usurpación del campo de los Etchevehere en Entre Ríos
La principal acusada es Dolores, la hermana del exministro macrista Luis Miguel Etchevehere. Se juzga la irrupción que hizo en una estancia familiar junto a un grupo que respondía a Juan Grabois en 2020

Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales
El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

Cristian Ritondo: “Si en CABA y en provincia de Buenos Aires gana el peronismo porque no vamos juntos es una señal muy mala para el mundo”
El diputado del PRO se refirió en Infobae en Vivo a las negociaciones con la Libertad Avanza para conformar una estructura conjunta en las elecciones bonaerenses

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia: “Especie exótica invasora”
La resolución del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial responde al crecimiento descontrolado de este animal

Uno de los dirigentes apuntados por Macri de haber sido “comprado” por el Gobierno replicó al líder del PRO: “Lamento que la frase esté tan alejada de la realidad”
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, respondió a las acusaciones del expresidente y defendió su acercamiento a La Libertad Avanza
