Guardar
Ricardo Gelpi, rector de la
Ricardo Gelpi, rector de la UBA

Minutos después de que comenzara la sesión para definir si se sostiene o se revierte el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, envió una carta al Congreso de la Nación y le pidió a los legisladores que insistan con la sanción de la norma.

En el documento difundido este miércoles, Gelpi explicó que sostener los estándares de calidad en la educación superior requiere de inversión sostenida y compromiso de las autoridades. En este sentido, advirtió que, si la situación sigue así, se llegará a un punto sin retorno y el sistema educativo de las casas de altos estudios dejará de funcionar como lo hizo hasta ahora.

“El sistema universitario público de nuestro país es único en el mundo, combina masividad, excelencia académica e ingreso irrestricto. Desde hace mucho, la Universidad de Buenos Aires integra el 1% de la élite de las universidades de todo el mundo. Somos líderes en la región, sin embargo, sostener estándares de calidad en el sistema público de investigación científica y educación superior, requiere de inversión sostenida y el compromiso de todos los gobiernos”, se lee al comienzo el texto.

La carta que envió Ricardo
La carta que envió Ricardo Gelpi al Congreso de la Nación

Este continúa dando detalles sobre el escenario actual de las universidades: “Actualmente, la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave. Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y, de seguir así, estaremos en un punto sin retorno donde todo el sistema deje de existir tal cual hoy lo conocemos”.

En este marco, Gelpi le reprochó al Presidente haber vetado la ley a pesar de las insistencias y las conversaciones para que recapacite sobre su decisión y depositó en los diputados la responsabilidad y la esperanza de que la norma siga adelante.

“Hace unas pocas semanas se sancionó la Ley de Financiamiento Universitario, que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, paliar la emergencia salarial que venimos sufriendo docentes, no docentes e investigadores. La Ley es muy significativa porque le da parámetros objetivos al presupuesto de todo el sistema universitario y les quita arbitrariedad a los gobiernos. Pensábamos que nadie se podía oponer a algo así”, señaló la máxima autoridad de la Universidad de Buenos Aires.

Y agregó: “Lamentablemente nos equivocamos, luego de la sanción, el presidente de la Nación decidió vetar la ley. Lo hizo a pesar de todos los llamados que realizamos para que recapacite y a pesar de la inmensa manifestación de la semana pasada, donde miles y miles salimos a las calles a decir una vez más que el veto al financiamiento educativo es un veto al futuro”.

Finalmente, Ricardo Gelpi se refirió a la sesión que comenzó este mediodía en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará revertir del veto de Milei a la ley de financiamiento, al tiempo que el Gobierno se enfrenta a la primera batalla legislativa para sostener su decisión.

El recinto de la Cámara
El recinto de la Cámara de Diputados en la previa al debate por el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

“Estamos hoy, y una vez más, ante un día decisivo. Como rector y máximo representante de la Universidad de Buenos Aires solicito a los miembros del Honorable Congreso de la Nación, tengan hoy la convicción de insistir en la sanción de la Ley”, le pidió a los legisladores.

La carta concluye remarcándole a los diputados que la decisión sobre el futuro de las universidades está en sus manos: “Cientos de miles de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y trabajadores de la salud estarán observando lo que suceda en el Congreso. También hay millones más que tienen a sus hijos y nietos, pidiendo que se comprometan con aquello que en las campañas electorales dicen sin cesar: La educación es la principal apuesta a un futuro mejor”, señala el texto.

Y cierra: “Honren su lugar y voten para ratificar una Ley que nos asegure que la Universidad pública va a seguir existiendo. Nunca estuvo tan claro, la responsabilidad histórica está en sus manos”.

Últimas Noticias

Rogelio Frigerio viajó con un funcionario de Luis Caputo a Brasil en busca de fondos del BID para obras públicas

El gobernador de Entre Ríos participó de un evento del Banco Interamericano de Desarrollo en Río de Janeiro, en busca de acceder a líneas de créditos para rutas provinciales. Lo acompañó el Secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman

Rogelio Frigerio viajó con un

Chubut: dos partidos libertarios se disputan el uso del color violeta en la boleta única para octubre

Ambas fuerzas siguen las ideas del presidente Milei y las similitudes en las boletas despertó un conflicto de intereses. El caso se dirime en la Cámara Nacional electoral

Chubut: dos partidos libertarios se

Roy Cortina apuesta a una nueva derrota de LLA: “Lo que sucedió en septiembre se va a repetir en octubre”

El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos analizó la elección bonaerense. En una entrevista con Infobae, advirtió que en el cierre de listas hubo “vanidades personales” para llegar a la unidad en la opción de centro

Roy Cortina apuesta a una

Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos

Se trata de Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del INAME. Sus dichos podrían complicarla. La justicia investiga posibles negligencias y omisiones en los controles sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Fentanilo mortal: una de las

Con reparos tras el triunfo bonaerense, los intendentes moverán su estructura para la campaña de octubre

Tras haberse consagrado en la elección local, en las intendencias del peronismo se preparan para los comicios nacionales. Sin representación en la lista de Fuerza Patria, aseguran que traccionarán la boleta que encabeza Jorge Taiana

Con reparos tras el triunfo