Con expectativa en definir detalles de la visita de Giorgia Meloni al país, Javier Milei se reunió con el canciller de Italia

Antonio Tajani, diplomático europeo, llegó ayer a Buenos Aires y encabezó un evento con Daniel Scioli, y un encuentro con empresarios, acompañado por Guillermo Francos. El interés común sobre el Acuerdo Unión Europea-Mercosur

Guardar
Con la expectativa de definir
Con la expectativa de definir detalles del viaje Giorgia Meloni a Argentina, Milei recibe hoy al canciller de Italia. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

La sintonía ideológica entre Javier Milei y Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, fue inmediata y permitió que el vínculo entre ambos fluya. Se reunieron tres veces en este año, dos en suelo europeo y una en EEUU. La expectativa, ahora, está puesta sobre un cuarto encuentro que sería en Buenos Aires el mes que viene. Es la hipótesis que por estas horas manejan tanto en Roma como en el Gobierno libertario.

Con ese espíritu, y con el objetivo de profundizar los lazos diplomáticos y comerciales, el Jefe de Estado recibió hoy en la Casa Rosada al canciller italiano, Antonio Tajani. El encuentro sirvió para pulir detalles de la posible visita de la líder italiana a Argentina. Minutos después de las 9, el diplomático ingresó por la explanada de Balcarce 50 para estrecharse en un abrazo con Milei.

La idea de la bilateral con Meloni en Buenos Aires se gestó en los viajes de Milei a Italia, tanto a Roma en febrero, como al G7 de Apulia, en junio, pero que ganó fuerza en el cónclave que mantuvieron el mes pasado en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). De concretarse, la visita oficial de la Presidenta italiana sería a mediados de noviembre, antes o después de la Cumbre de Jefes de Estado del G20, que se hará entre el 17 y 18 del mes próximo en Río de Janeiro.

Javier Milei recibió hoy en
Javier Milei recibió hoy en Casa Rosada al canciller italiano, Antonio Tajani

En el Palazzo Chigi deslizan que Meloni tiene interés estratégico en concretar la invitación de Milei para visitar Argentina y ahondar la relación bilateral. No obstante, los detalles finales estarán sujetos a la agenda de ambos Jefes de Estado, y a las contingencias del sistema internacional.

El Presidente argentino entiende que su vínculo con Meloni consolida su figura como líder de la derecha regional. Mientras que la dirigente italiana emerge como referente de ese espacio ideológico en Europa y reconoce al libertario como un político disruptivo de popularidad global en expansión.

A su vez, la visita del canciller de Meloni a Buenos Aires busca ahondar los lazos diplomáticos y comerciales con Argentina. Así lo manifestó ayer durante un evento en la Embajada de Italia, que tuvo como anfitrión al embajador Fabrizio Lucentini, y que contó con la participación de Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deportes de la nación. Fue en el marco de una actividad de diplomacia deportiva que tuvo como host al periodista Daniel Arcucci, quien lució un impecable italiano, y contó con la presencia de referentes del deporte argentino como el futbolista Nicolás Burdisso, la judoca Paula Paretto y el ciclista Walter Pérez.

Daniel Scioli junto al canciller
Daniel Scioli junto al canciller de Italia, Antonio Tajani, y al embajador de Italia, Fabrizio Lucentini

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia también estuvo ayer en un encuentro en la Unión Industrial Argentina (UIA), donde participó de una mesa con empresarios italianos y argentinos. Allí se sumó Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación. Tajani señaló el interés de Roma en dinamizar el intercambio comercial. En Argentina hay 300 empresas italianas donde trabajan cerca de 20 mil personas. Se estima que facturan en torno a US$ 2.800 millones en sectores como la infraestructura, automotriz y la energía.

Otros temas que estimulan la sinergia entre Milei y Meloni es que Roma apoya el proceso de ingreso a la OCDE que inició Argentina en mayo. Además, Italia respalda la posición de Argentina en contra del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y se suma a la presión internacional para que el país bolivariano exhiba las actas de las elecciones del 28 de julio, en las que el líder chavista se autoproclamó ganador ante el opositor Edmundo González Urritia.

Las negociaciones sobre el Acuerdo Mercosur-Unión Europea

Diana Mondino junto a los
Diana Mondino junto a los presidentes de los países del Mercosur

Pero hay un tema que es, acaso, de especial interés mutuo en esta coyuntura global. Tanto Argentina como Italia promueven el Acuerdo del Mercosur con la Unión Europea. Se trata de un histórico tratado comercial, con más de 20 años de vaivenes diplomáticos, que este año ha sido exhumado. “La ventana es ahora”, sostuvo ante Infobae un funcionario italiano con acceso al Palazzo Chigi.

Es que las elecciones del Parlamento Europeo de junio de este año generaron un cambio en la relación de fuerzas en el bloque continental. Hubo un avance de familias de partidos de derecha y ultraderecha en detrimento del centro y la izquierda. Eso generó el debilitamiento de líderes como Emmanuel Macron que encabeza la resistencia al Acuerdo con el Mercosur por la protesta de los agricultores franceses. Como si eso fuera poco, el presidente de Francia perdió las elecciones legislativas de junio y emergió como Primer Ministro dirigente Michel Barnier, que fue ministro de Agricultura en Champs Élysées.

Úrsula Van der Leyen, que renovó como presidenta de la Comisión Europea, es una ferviente impulsora del Acuerdo con el Mercosur y conoce que en este contexto los defensores de ese pacto ganaron peso en el Parlamento continental. “El momento es ahora”, se entusiasma un diplomático argentino al tanto de las negociaciones.

La idea que sobrevuela tanto en Bruselas como en Montevideo es que se aceleren al máximo las negociaciones para rubricar el acuerdo comercial en noviembre, en el G20 de Río de Janeiro. Esta semana habrá una reunión en Brasil de los jefes negociadores de ambos bloques, en las que habrá seis diplomáticos de cada continente. Argentina estará representada por Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería.

 Javier Milei y Giorgia
Javier Milei y Giorgia Meloni

Quien sigue de cerca todos esos movimientos es Diana Mondino. La canciller se encuentra en la India, donde viajó con motivo de una misión diplomática centrada en fortalecer la relación comercial con la potencia asiática.

La jefa de la diplomacia argentina también conoce los detalles sobre las gestiones para la posible visita de Meloni a Argentina. De hecho, la primera reunión bilateral que Mondino tuvo como canciller con un país de la Unión Europea fue con Tajani. Es un gesto que en Roma valoraron especialmente.

En este sentido, Italia busca ganar peso en la región y convertirse en una especie de “portavoz” de América Latina en Bruselas. Tanto esa idea como el escenario de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, parecen allanar el camino para hacer posible una foto de Milei junto a Meloni en la Casa Rosada.

Guardar

ultimas

Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave

El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen

Acuerdo entre el oficialismo y

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra
MÁS NOTICIAS