Un ministro de Kicillof sugirió que podrían pedir la independencia de la provincia de Buenos Aires

El titular de Transporte, Jorge D’ Onofrio, aseguró que el distrito tiene todas las condiciones para separarse del resto de la Argentina. “Sería el PBI más rico de Latinoamérica”, planteó

Guardar
Jorge D' Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, propone que la Provincia de Buenos Aires se independice de la Argentina

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, sorprendió esta mañana al poner en agenda la discusión sobre una posible independencia de la provincia gobernada por Axel Kicillof del resto del país.

Al ser consultado sobre la intención de Cristina Kirchner de ser presidenta del Partido Justicialista, el funcionario dijo que la ex Presidenta tiene todo el derecho a competir como cualquier otro afiliado, pero consideró que hay discusiones que son más importantes. Y sin que nadie le hablara de la cuestión ejemplificó: “Yo podría estar planteando hoy como dirigente bonaerense que vayamos a una reforma constitucional para ver si salimos del Estado Nacional”.

En diálogo con el periodista Ramón Indart en radio Splendid, D’Onofrio planteó: “Si la Provincia de Buenos Aires hoy fuera un Estado, sería el PBI más rico de Latinoamérica”. Y continuó: “Obviamente no creo que sea ese el camino, pero es un debate que tenemos que dar los bonaerenses porque producimos el 45% de la riqueza de la Argentina y cobramos el 22% de coparticipación, subsidiando la ineficiencia del resto del Estado nacional y de las provincias”.

“¿Se ha llegado a pensar en esto?”, le preguntaron. Y D’Onofrio contestó: “Si estudiamos un poco, el Pacto de San José de Flores nos lo permite, podemos salir, de hecho el Banco Provincia es anterior a la República y la provincia de Buenos Aires tiene la facultad de emitir moneda propia, no cuasi moneda, y recuperar la representación de sus exportaciones, se planteó incluso durante la gobernación de Ruckauf”.

“Acá lo que hay que rediscutir es el mismo Estado Nacional y cómo se maneja, claramente no es por el lado de (Javier) Milei de destruirlo”, cerró.

No es la única provincia que en algún momento planteó la idea de independizarse. En 2020, en medio de una disputa con el gobierno nacional que en ese momento lideraba Alberto Fernández, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo dijo que su distrito tenía todo como para vivir como un país independiente.

Carlos Ruckauf, gobernador bonaerense entre
Carlos Ruckauf, gobernador bonaerense entre 1999 y 2002 (NA)

Durante el mismo reportaje, D’Onofrio cuestionó la desregulación de transporte de media y larga distancia dispuesta por el gobierno de Javier Milei y anticipó que no regirá en la provincia de Buenos Aires porque no van a adherir a los lineamientos fijados por la Casa Rosada.

El anuncio oficial implica que se desregulará buena parte de las exigencias que tienen las empresas que operan en el sector, entre ellas para la determinación de rutas, recorridos y precios. También se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas compañías que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.

En el Gobierno nacional consideran que el cambio normativo central será la liberalización total del servicio al dejar de ser servicio público, algo que por ley le impone una serie de obligaciones. “La idea es que cualquier empresa que quiera hacer una ruta, se anota en un registro si tiene registro para conducir y transporte adecuado”, resumieron desde un despacho oficial. En el equipo económico creen que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.

El antecedente de la “autonomía” en el 2001

Un mes antes del estallido de la crisis, en noviembre, el entonces gobernador bonaerense Carlos Ruckauf había hecho pública su intención de profundizar la autonomía bonaerense.

El presidente Eduardo Duhalde dialoga
El presidente Eduardo Duhalde dialoga con el canciller Carlos Ruckauf durante el acto de inauguración del Hospital Madre Teresa de Calcuta de la localidad de Ezeiza

En agosto de ese año ya había los bonos bonaerenses Patacón. Se emitieron formato de billete, con la imagen del fundador de La Plata, Dardo Rocha, y denominaciones de 1, 2, 5, 10, 50 y 100, con una equivalencia de 1 a 1 con el peso.

El Gobierno los usó para pagar el medio aguinaldo del sector público, en un acuerdo al que había llegado el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Aníbal Fernández, con los gremios estatales.

En paralelo, con el correr de las semanas, comenzó a crecer la tensión con el Ejecutivo nacional por los fondos coparticipables que reclamaban la Provincia y otros gobernadores peronistas.

En este sentido, Ruckauf amenazó con pedir ante la Justicia el embargo de bienes nacionales que se encuentren en territorio provincial para que se cumpla el pago de deudas por coparticipación.

Y, al igual que hizo ahora el ministro D’Onofrio, el entonces gobernador puso en agenda el Pacto de San José de Flores, que abre la puerta para que sea la Provincia la que se quede con el cobro de impuestos aduaneros a las exportaciones que ocurran en territorio bonaerense.

Finalmente el destino político del país llevó a la renuncia a Ruckauf -para asumir como canciller de Eduardo Duhalde-, y le entregó la gobernación a Felipe Solá el 4 de enero de 2002.

ultimas

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

La despedida de Victoria Villarruel

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Diputados peronistas proponen crear un

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Los cardenales Bokalic y Rossi

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”

La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina

El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro

El Gobierno de Trump envió
MÁS NOTICIAS