Jorge Macri acelera la puesta en funcionamiento de la Justicia laboral en la Ciudad de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno impulsa la creación del fuero del trabajo para avanzar en la “autonomía plena” de su distrito. El ministro de Justicia local, Gabino Tapia, defenderá el proyecto hoy en la Legislatura. La disputa con Nación y las resistencias judiciales y gremiales

Guardar
Jorge Macri acelera la puesta
Jorge Macri acelera la puesta en funcionamiento de la Justicia laboral en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acelera la puesta en funcionamiento de la Justicia laboral de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de avanzar en la “autonomía plena” de su distrito. Ya diseñó el proyecto para iniciar el proceso. Ahora da paso a la etapa de intensificar las negociaciones para tener el consenso político para hacerlo realidad.

El tema moviliza múltiples intereses, que toca fibras de la Justicia nacional, la Casa Rosada, el sindicalismo y el sector privado. Se dan batallas en todos los frentes al mismo tiempo para agilizar las gestiones. En Uspallata, sede del gobierno local, confían que están “bien encaminados”.

Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad y abogado especialista en derecho laboral, expondrá hoy ante la Legislatura porteña los argumentos para defender el proyecto. Lo acompañará Ezequiel Jarvis, secretario de Trabajo, que desde la gestión de Horacio Rodríguez Larreta se ocupa de la articulación con los sindicatos que tienen incidencia en la vida gremial de la Ciudad.

El gobierno presentará el proyecto
El gobierno presentará el proyecto en la Legislatura porteña

El ministro de Justicia de la Ciudad se mueve para lograr avales al proyecto desde principios de año. Articuló en la Legislatura para conseguir los votos que hagan posible la iniciativa, así como en la Justicia nacional, para evitar resistencias, y en el sector privado, para persuadir a empresarios y comerciantes sobre los beneficios que tendría el fuero laboral porteño a diferencia de la Justicia nacional. Jarvis hizo lo propio con los sindicatos, donde hay sectores que son renuentes al traspaso.

“La demora en la resolución de los procesos laborales ante la Justicia Nacional del Trabajo, sumado a la importante cantidad de vacantes pendientes de designación de jueces en ambas instancias, impacta en las expectativas de los ciudadanos de esta Ciudad quienes aguardan durante años la resolución de sus reclamos laborales”, sostiene Tapia en un escrito con el proyecto que envió a la Legislatura.

Jorge Macri considera indispensable y necesario para cumplir con la manda constitucional proceder a la puesta en funcionamiento del fuero laboral con competencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “en pos de lograr un servicio de justicia moderno y ágil”.

Gabino Tapia
Gabino Tapia

Con esos argumentos, Tapia y Jarvis irán hoy a las 14 a la Legislatura. Expondrán en una audiencia informativa ante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación Laboral y Justicia. En la Ciudad creen que el proyecto será aprobado por los legisladores, aunque asumen que habrá resistencia de Nación para firmar un convenio de transferencia. También prevén el rechazo de una parte de la justicia nacional, de agrupaciones de abogados y sindicatos. Imaginan un frente judicial que terminaría en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

No obstante, pondrán en funcionamiento el fuero laboral local como una forma de mostrar voluntad de hacerlo posible pese a la reticencia del Gobierno nacional. Tapia y Jarvis han articulado con Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, secretario de Justicia, y con Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación. Los funcionarios de Javier Milei coinciden en algunos puntos sobre el fondo del asunto. Empero, defenderán los intereses de la Casa Rosada y no están dispuestos a firmar el convenio de traspaso.

ultimas

Elecciones San Luis 2025: cómo se usa la Boleta Única Papel, paso a paso

El nuevo mecanismo exige la atención del votante para no anular su decisión por marcar múltiples casillas en una misma categoría o dejar opciones en blanco

Elecciones San Luis 2025: cómo

Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones

La medida se hizo efectiva mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Esta iniciativa consiste en la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías

Aprobaron la adhesión al RIGI

Senado: el oficialismo busca incluir y aprobar un paquete de ascensos militares a la sesión por Ficha Limpia

Restaba la firma del radical Martín Lousteau para convertirse en dictamen. El porteño cedió tras varios días. Pasado mañana está previsto el aval de los embajadores argentinos Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España)

Senado: el oficialismo busca incluir

Recta final en las elecciones porteñas: los cambios de táctica de cada espacio y el temor opositor a un anuncio libertario

A menos de dos semanas para los comicios, el PRO encoleriza su disputa contra Larreta. La Libertad Avanza y Leandro Santoro se interpelan mutuamente. Cómo viene cada uno y la nueva aparición de Javier Milei

Recta final en las elecciones

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen

Un plenario de cuatro comisiones discutirá mañana el proyecto que impulsa el Gobierno, el PRO y otros aliados. Detalles del borrador en el que trabajaron más de 100 diputados

La baja en la edad
MÁS NOTICIAS