El gobierno de Río Negro auditó las licencias de los empleados públicos y el 53% tenía irregularidades

La provincia implementó un nuevo sistema para controlar las faltas de trabajadores estatales. Según el gobernador Alberto Weretilneck, sólo en septiembre se ahorraron $1.763 millones en gastos para cubrir suplencias

Guardar
Alberto Weretilneck, gobernador de Río
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro

El Gobierno de la provincia de Río Negro detectó que el 53% de los días de licencia solicitados por empleados públicos presentaron alguna irregularidad. En septiembre, a través de un nuevo sistema de control, denegaron 25.796 jornadas libres requeridas, lo que se tradujo en un ahorro de $1.763 millones para el Ejecutivo local.

Desde la gobernación informaron que el mes pasado recibieron un total de 48.518 pedidos por razones de salud o atención familiar, de los que solo aprobaron 22.722, lo que representa solo el 47%.

“Estos números evidencian un abuso que impacta directamente en las finanzas del Estado provincial”, manifestó a través de su cuenta de X el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien implementó el nuevo sistema de auditorías.

“Estamos avanzando en un control exhaustivo del presentismo, revisando faltas, inasistencias y justificaciones. Los primeros resultados ya se ven, y el impacto es claro: un Estado eficiente y ordenado que ahorra miles de millones. No vamos a permitir que sigan existiendo irregularidades que le cuesten millones a los rionegrinos”, agregó el mandatario.

Septiembre fue el primer mes en el que funcionó el sistema de auditorías médicas, que fue pensado desde el Ejecutivo para “optimizar el uso de los recursos humanos y evitar abusos”.

El tweet del gobernador de
El tweet del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sobre las licencias

En agosto, cuando aún estaba vigente el régimen anterior, el Gobierno de Río Negro aprobó 42.214 días de licencia, lo que implicó un gasto para las arcas provinciales de más de $2.181 millones por inasistencias.

Según se reveló tras la auditoría interna, el 69% de las licencias aprobadas fueron solicitadas por cuestiones personales de los empleados, mientras que el 31% restante se debió a la atención de algún familiar directo.

En tanto, detectaron que el Ministerio de Educación absorbió el 76,68% de los pedidos de días libres, seguido por el Ministerio de Salud con el 9,46%, y la Policía con el 4,37%.

Cómo funciona el control de ausentismo en Río Negro

Desde el mes pasado el Gobierno de Río Negro firmó un convenio con la empresa Horizonte Seguros, que brinda los servicios para aplicar el nuevo sistema de medicina laboral.

La compañía tiene consultorios en Viedma, Choele Choel, General Roca, Cipolletti y Bariloche, que se convirtieron en el nuevo filtro para las licencias solicitadas por los estatales.

Protesta de profesionales de la
Protesta de profesionales de la salud en Río Negro. Foto de archivo.

El Ejecutivo provincial le cedió a Horizonte las tareas de controles médicos presenciales, virtuales, auditorias médicas especializadas para evaluar casos complejos y telemedicina, con el objetivo de mejorar “la monitorización y seguimiento de los agentes que se encuentren en licencia, asegurando el cumplimiento de las indicaciones médicas desde sus hogares”, según comunicaron oficialmente.

“Este control del ausentismo no solo garantiza la eficiencia y continuidad del servicio público, sino que también promueve la transparencia en la gestión, permitiendo la auditoría interna y externa de las jornadas laborales de los empleados”, comunicó el Gobierno rionegrino.

Y completaron: “De esta manera, la Provincia sostiene un proceso de optimización del trabajo de los recursos humanos, sin permitir los abusos al sistema por parte de algunos empleados y empleadas, y a su vez, disminuyendo las altas erogaciones a las que debe hacer frente el Estado por las vacantes que se producían por ese motivo”.

Cuánto le cuesta al Gobierno cada suplencia

Según datos oficiales, cada vez que falta un empleado de la Administración Pública de la Provincia, el Estado gasta por día, en promedio, unos $59.000 extra. El monto asciende a $72.000 para los profesionales de la salud, $141.000 para los policías, $77.000 para agentes del Servicio Penitenciario Provincial, y $56.000 para personal del área de Educación.

Cabe destacar que entre los tres poderes del Estado, en Río Negro más de 55.000 personas se desempeñan como trabajadores públicos.

ultimas

Senado: Ficha Limpia quebró la confianza que había entre los bloques y hay dudas por la agenda a corto plazo

La jugada de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fracturó algo que suele respetarse en la Cámara alta: la palabra. El kirchnerismo sumó otra victoria y aprovecha grietas de cara a discusiones mayores

Senado: Ficha Limpia quebró la

Se encamina la disputa por los plazos electorales en PBA, pero el peronismo no logra resolver la interna

El Senado bonaerense sesionará este lunes. El objetivo es aprobar el proyecto que amplía el tiempo para el cierre de listas. En el medio, Kicillof y Cristina Kirchner van por caminos paralelos

Se encamina la disputa por

El Gobierno enfrenta el tramo final de la campaña en CABA atravesado por la polémica de Ficha Limpia

En la Casa Rosada aseguran que la caída del proyecto y las acusaciones sobre un pacto con el kirchnerismo tiene sin cuidado a los votantes. Karina Milei levanta el perfil y se vuelve más ríspida la pelea con Mauricio Macri

El Gobierno enfrenta el tramo

Silvia Lospennato: “La Libertad Avanza confundió el adversario político, pelea contra el PRO y no contra el kirchnerismo”

La candidata de Buenos Aires Primero habló sobre la caída de Ficha Limpia, la campaña y los riesgos para el PRO de una derrota. “Sería una tragedia si gana el kirchnerismo”, dijo. El mensaje a Milei

Silvia Lospennato: “La Libertad Avanza

Alejandro Kim: “Hoy está vacante la autoridad en la Ciudad y Macri no se ocupa de los temas que nos duelen”

En diálogo con Infobae, el candidato a legislador porteño de de la fuerza que lidera Guillermo Moreno, planteó que el próximo domingo comenzará “una revolución peronista”

Alejandro Kim: “Hoy está vacante
MÁS NOTICIAS