
“Muchos se van a llevar una sorpresa”, deslizan en Evolución. El espacio que encabeza Martín Lousteau, en alianza con Facundo Manes, peleará por la conducción del Comité de la UCR bonaerense este domingo en la elección interna con Pablo Domenichini como candidato. Enfrentarán al oficialismo de Maximiliano Abad que, al no poder reelegir, postula al ex intendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández. Según pudo reconstruir Infobae, en medio de un clima de “punteo” de votos en cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, todos los sectores coincidieron en que será una “pelea reñida”.
Domenichini, rector Universidad Nacional Guillermo Brown, apuesta al desgaste que conlleva una conducción del radicalismo bonaerense de al menos seis años entre Daniel Salvador y Adad. “La propuesta que nosotros le hicimos al afiliado es lograr que el partido tenga una identidad y una voz propia”, resaltaron en Evolución. El dirigente de Esteban Echeverría tuvo que hacerle frente a una candidatura trabada. En un primer momento, tanto Lousteau como Manes buscaban un intendente para la competencia interna pero luego de varios días de tensión esas negociaciones fracasaron.
El candidato que enfrentará este domingo al oficialismo radical de la provincia aceptó el desafío de competir al filo del cierre de listas, ante un escenario de escaso tiempo de campaña. Hasta hace algunas semanas la elección parecía cerrada a favor de Fernández, sin embargo, en Evolución empezaron a observar números positivos - sobre todo en el conurbano bonaerense- que los ilusiona para el próximo domingo.
“Desde el oficialismo encabezaron una campaña muy violenta”, reprochan en el entorno de Dominichini. Se debe a que hubo fuertes acusaciones hacia Lousteau y, en particular, Diego Garciarena - presidente del bloque de la UCR en la Legislatura- lo acusó al rector de ser “un delegado del radicalismo porteño”. “Eso habla de que la elección va a ser competitiva”, analizan.
Los armadores de Fernández no se arrepienten y ratifican sus acusaciones hacia Dominichini y Lousteau: “Quieren controlar el poder de la UCR desde la Capital Federal y no se lo vamos a permitir”. De hecho, este viernes por la tarde Garciarena y Ariel Bordaisco -que responden a Abad- encabezaron una recorrida por la quinta sección electoral donde aseguraron: “No es un tema personal sino político. Lousteau, a través de la candidatura de Domenichini, representa una política mirada desde la óptica porteña y quiere poner a todo el radicalismo en función de esa lógica”.

“Miguel Fernández representa al radicalismo bonaerense, es un hombre del interior productivo, fue un gran intendente y supo generar su sucesión con generosidad. No hay que esconder a nadie ni ocultar las diferencias. Los radicales bonaerenses el domingo definirán hacia donde quieren ir”, agregaron.
Todos coincidieron en que será una elección competitiva. En números, Evolución se siente fuerte en el conurbano bonaerense y el oficialismo en el interior de la provincia. Pocos se atreven a hablar de números pero apuestan a la penetración de los discursos que cada sector envió a sus afiliados. No se trata sólo de una elección partidaria. Es una antesala de lo que puede pasar en las próximas elecciones legislativas, donde la UCR no logra salir del laberinto de acusaciones y cruces por supuestos vínculos con el kirchnerismo o La Libertad Avanza.
De hecho, Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y aliado de Evolución, asumió este lunes al frente del Comité de la UCR en Córdoba. Su coronación se logró luego de varios meses de denuncias, cruces y enfrentamientos hasta llegar a la unidad. Durante su discurso, llamó a “abuenar a los radicales” y “tratar de entender que el adversario está afuera y que hay matices dentro del radicalismo de pensamientos”. ¿A qué se refiere con “matices”?
Los dirigentes con más trayectoria suelen recalcar: el radicalismo progre-alfonsinista no representa al interior del país. Aseguran que el propio Raúl Alfonsín fue muy resistido por ese sector más conservador. Son los mismos que hoy sienten un resurgir con las ideas de Javier Milei. En definitiva, el llamado de Ferrer a la unidad suena más a una utopía. Pese a estar alineado con Lousteau a nivel nacional, en la provincia encabeza un vínculo de alianza con Rodrigo de Loredo. A ambos los acusan de querer llevar a la UCR cordobesa con La Libertad Avanza en las elecciones de 2025.
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: tras el debate, Milei se sumará a la campaña de Adorni y hoy recorrerá Villa Lugano
El día después el primer debate con todos los candidatos. El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

El PJ de La Pampa quedó al borde de la fractura y el peronismo suma un nuevo conflicto a nivel nacional
El intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, está dispuesto a competir en una interna partidaria con el gobernador Ziliotto. Renovación y pelea por el 2027

Oficializaron el aumento salarial para los empleados públicos
Pese a que el incremento propuesto no tuvo aceptación total por parte de los sindicatos, el Gobierno homologó el convenio que prevé una suba mensual para los salarios de marzo, abril y mayo

Mauricio Macri criticó a Riquelme y a Rodríguez Larreta: “Busca hacer daño, está siendo funcional al kirchnerismo”
El ex presidente se refirió nuevamente a las elecciones porteñas y pidió “cuidar la Ciudad de Buenos Aires”. “Hacerlo es votar al PRO”, añadió
Tres horas de un debate entre 17 candidatos porteños con más chicanas que propuestas
Qué pasó en el estudio de TV durante la extensa presentación de los primeros postulantes que competirán en las elecciones de CABA del 18 de mayo
