En pleno conflicto con Aerolíneas Argentinas, los gremios buscan que interceda el Gobierno de Lula

El sindicato de aeronautas brasileño mantuvo conversaciones con APLA y AAA y luego se reunió con el ministro de Trabajo de su país para alertar sobre la posibilidad de que empresas extranjeras asuman operaciones de Aerolíneas Argentinas

Guardar
En pleno conflicto con el
En pleno conflicto con el Gobierno de Milei, el gremio de los pilotos busca que interceda Lula (Reuters)

Brasil podría intervenir en el conflicto entre el gremio de los pilotos de Aerolíneas Argentinas y el Gobierno Nacional. Tras varios paros salvajes de los distintos sindicatos, y en medio de las tensiones por la declaración de la línea aérea como empresa “sujeta a privatización”, el Sindicato Nacional Dos Aeronautas (SNA) del país vecino se reunió ayer con un funcionario de Lula da Silva para tratar la posible injerencia de empresas brasileras en la huelga de las tripulaciones argentinas.

Desde el sindicato brasileño opinan que la posibilidad de que empresas extranjeras, incluyendo las de su país, asuman operaciones de la línea de bandera argentina configura una “práctica antisindical” que puede tener consecuencias directos para sus “derechos laborales y sindicales”. En esa línea, el encuentro fue con Francisco Macena, secretario ejecutivo del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil.

La reunión fue solicitada por SNA, después de recibir con preocupación los relatos de APLA y AAA sobre las acciones del gobierno argentino, que configuran una amenaza al derecho de huelga y a la libertad sindical”, informaron desde el sindicato, a través de un comunicado. Respecto a la respuesta de Macena, aseguraron que el funcionario se posicionó a favor de las demandas del SNA y que solicitará una agenda junto con el gremio, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC, de Brasil) para tratar el tema.

Esta semana el  Gobierno
Esta semana el Gobierno Nacional declaró a Aerolíneas Argentinas como una empresa del Estado sujeta a privatización (Europa Press)

A su vez, el sindicato de pilotos argentino celebró el apoyo de sus homólogos del mundo. En sus redes sociales figuran cartas enviadas desde TALPA (Turkiye Airline Pilots’ Association) de Turquía; SAS Pilot Group, de Dinamarca, Noruega y Suecia; DELTA MEC, de la estadounidense Delta Airlines; TTALPA, Trinidad and Tobago Airline Pilots Association; ALPA Canada, el grupo holandés Dutch ALPA, y Vereinigung Cockpit, de Alemania.

Esta semana, el Gobierno Nacional declaró a Aerolíneas Argentinas como una empresa del Estado sujeta a privatización. Esta decisión, que se hizo oficial mediante la publicación del decreto 873/2024, se da en medio del fuerte conflicto que mantiene el Gobierno nacional con los representantes sindicales por los importantes beneficios que mantienen sus empleados y que contribuyen a que la empresa de bandera sufra pérdidas considerables en materia económica. La tensión escaló luego de los paros llevados a cabo por algunos dirigentes del sector aerocomercial.

La carta que recibió APLA
La carta que recibió APLA desde sus homólogos SAS Pilot Group.

De hecho, en el considerando de la norma, el Ejecutivo menciona algunos de esos beneficios. “Los pasajes gratis en clase ejecutiva que reciben los pilotos y su grupo familiar, la disponibilidad de pasajes sin costo a favor de 2 familiares o de 1 acompañante para los días festivos en los que deban trabajar, el pago de suplementos en dólares estadounidenses a los pilotos y grandes descuentos para el personal jubilado, entre otros”, dice la normativa.

Desde el Gobierno consideran que “la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente”.

El decreto se ampara en la Ley de Reforma del Estado de 1989 (N° 23.696) y sus modificatorias que establecen que el Poder Ejecutivo Nacional podrá optar por materializar la privatización por medio de: “la venta de los activos de la empresa, como unidad o en forma separada; la venta o colocación de acciones, cuota partes del capital social o de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento; la locación con o sin opción de compra; la administración con o sin opción de compra; la concesión, licencia o permiso; o por la combinación de las modalidades mencionadas, entre otras”.

Bajo estas modalidades, la legislación contempla que la transferencia sea a una o varias personas humanas, personas jurídicas privadas, municipios, provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o cualquier otra persona pública.

ultimas

Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio político y prepara un gran acto para el 24 de mayo

Se trata del Movimiento Derecho al Futuro, con el que espera sentarse a la mesa de negociaciones peronista frente a Sergio Massa y Cristina Kirchner. Los ministros provinciales que no son de La Cámpora disertarán en distintos paneles

Kicillof acelera el lanzamiento de

El crudo relato de la esposa del gendarme secuestrado por el régimen de Maduro

La angustia de María Alexandra Gómez por no saber, desde hace cinco meses, el paradero de su marido Nahuel Gallo

El crudo relato de la

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Un relevamiento de Opina Argentina graficó la disparidad del voto en CABA medido entre fuerza política y candidato individual. El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas, se ubica en tercer lugar

Según una nueva encuesta sobre

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: " ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?"

Marcelo Peretta: “Si se eligen

Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas y macristas tras la caída de Ficha Limpia

La negativa del Senado al proyecto intensificó las divisiones internas y aumentó las fricciones con el bloque de Javier Milei, generando dudas sobre futuras alianzas legislativas. La expectativa por “el vuelto” del macrismo

Crujen los bloques de PRO
MÁS NOTICIAS