
El kirchnerismo empieza a mandar señales hacia la discusión interna del peronismo y hacia el afuera, como la visita sorpresa que este martes hizo Cristina Kirchner a La Matanza, cuando recorrió la parroquia San José, que conduce Nicolás Angelotti, conocido popularmente como el Padre Tano. A la presencia de la ex presidenta en el distrito de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires se le suma lo que este sábado hará Máximo Kirchner: convocará a presidentes de los PJ del interior bonaerense en el distrito de Monte Hermoso.
La invitación del diputado nacional llega luego del acto que protagonizó en el Club Atenas de la ciudad de La Plata donde lanzó distintos mensajes cifrados al armado que se viene construyendo alrededor de Axel Kicillof, recordó que la conducción del espacio es de la ex mandataria y ratificó sus cuestionamientos a lo que fue el gobierno de Alberto Fernández en cuanto al acuerdo con FMI y a quienes “le picaban en la cabeza al presidente”, para que “se pelee con Cristina”. Ese acto se llamó “Armar de nuevo”.
La convocatoria es para el próximo viernes y sábado en la ciudad balnearia del sur provincial. El jefe político allí es el actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, uno de los aliados que tiene Kirchner en el terreno legislativo.

El viernes 4 habrá una charla organizada por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. El disertante será el ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y ex ministro de Agricultura durante las presidencias de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, Julián Domínguez. “Buenos Aires, motor del desarrollo agroindustrial”, es el título elegido para la disertación.
También habrá otra charla que dará el ex subsecretario de Energía del gobierno de Fernández, Federico Basualdo, bajo el título de “Sector energético en Argentina. Desarrollo, subsidios y tarifas”. Basualdo -un leal a CFK- materializó parte de las internas que atravesó el peronismo durante la presidencia de Fernández, pues fue quien obturó el esquema de quita de subsidios energéticos que empujaba el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
El sábado 5 será el momento de Kirchner. Está anunciada desde las 10 de la mañana una reunión con presidentes de los PJ locales del interior que finalizará a las 13 con un almuerzo en el Centro de Convenciones del municipio que gobierna el peronismo.
Por estas horas se cursan invitaciones y, también, evasivas. En lo que refiere a la Sexta sección electoral -región sur del territorio bonaerense- la interna en el seno del peronismo gana protagonismo. Con la victoria electoral de las últimas elecciones el peronismo sumó a los distritos de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Tres Arroyos, Coronel Rosales y los posicionamientos son marcados.
En la Sexta hay 22 municipios de los cuales 12 están gobernados por Unión por la Patria. De ese total de distritos peronistas, hay tres referenciados al Frente Renovador de Sergio Massa (Pablo Garate, Tres Arroyos; Ricardo Marino, Carmen de Patagones y Sergio Bordoni, Tornquist), dos que participaron del acto de Kirchner en La Plata (Federico Susbielles, Bahía Blanca y Hernán Herranz, Monte Hermoso), un grupo que se mueve en la construcción de Kicillof (Rodrigo Aristimuño, Coronel Rosales; Alfredo Fisher, Laprida; Julio Marini, Benito Juárez; Ariel Sucurro, Salliqueló y José Augusto Nobre Ferreira, Guaminí). También equilibra Alejandro Acervo (Daireaux) con un perfil más clásico y sin referenciarse plenamente con algún sector en esta interna.
Para sumar volumen, la invitación se amplió no solo a presidentes de PJ locales de la Sexta sección electoral. Se espera entonces que haya presencia de dirigentes de la Quinta y Séptima (región centro y este de la Provincia de Buenos Aires). En la mesa de construcción política de Kicillof miran de reojo lo que salga de las actividades en Monte Hermoso y mantienen diálogo con algunos dirigentes territoriales para saber si irán a la convocatoria hecha por el presidente de La Cámpora o no.
La famosa “pasada de lista” también apareció con el acto de Kirchner en Atenas, donde los organizadores se encargaron de hacer notar la presencia de varios intendentes en la jornada donde se cantó contra las nuevas canciones que había propuesto componer Kicillof.

Después del encuentro en Monte Hermoso, lo que sigue en la vida del peronismo bonaerense como actividad marcada en el calendario es el 17 de octubre cuando se celebre el Día de la Lealtad peronista. Para esa fecha significativa, un grupo de intendentes que promueve la figura de Kicillof prepara un acto en el municipio de Berisso.
Desde el llamado kilómetro cero del peronismo, Kicillof será el orador final. En los próximos días ya con el gobernador y el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en el país -están en México donde fueron invitados a la asunción presidencial de Claudia Sheinbaum- se acelerarán las definiciones logísticas de esa actividad.
En una reciente entrevista concedida a LPO desde México, Kicillof dijo sobre el acto de Kirchner en La Plata que “es lógico, razonable y es hasta sano que se disputen y discutan representaciones, estilos, y hasta diría, programa, lenguaje... Todo eso está en discusión y nadie puede decir lo contrario, y es público. Así lo enmarco, y siempre y cuando se sostenga en un ambiente fraternal lo considero positivo”.
Últimas Noticias
Guillermo Francos descartó ser candidato a senador: “No lo sería por más que me lo pidieran”
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza

Crearon un nuevo régimen que le permite al Estado disponer de los elementos secuestrados en operativos contra el crimen organizado
El Gobierno espera que sea una herramienta para debilitar al crimen organizado en el país

Tensión con el Congreso: el Gobierno suma capítulos adversos y busca cerrar filas también para la batalla del discurso
En pocos días, Milei dio un mensaje por cadena y encabezó una cena con la tropa propia en Olivos. Es una señal de preocupación por las derrotas legislativas y también un desafío de campaña. Inquietan la suerte de los vetos y el avance de nuevos proyectos

Máximo Kirchner convocará a elecciones en el PJ bonaerense y se abre otro frente interno en el peronismo
En medio de la campaña, el titular del Partido Justicialista hará la convocatoria formal. Resta definir si será a fines de noviembre y diciembre. En el kirchnerismo lo ven como una posibilidad para disputar representación interna, tras lo que fue el cierre de listas

Santa Cruz: La Libertad Avanza y un convulsionado PRO confrontarán por separado al multipartidario frente oficialista
Se trata de una de las provincias donde ambos partidos están enemistados. El desafío es doblegar al ensamble que encabeza el gobernador Claudio Vidal, quien quiere retener sus escaños legislativos
