![Este miércoles 2 de octubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACQ4IPXBGJDWDDP57IQMAIZFMM.jpeg?auth=9507266216c35f2544dc8876e339ce6c970317f77574de40627ed92b6bef5c80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mañana miércoles 2 de octubre, los estudiantes y docentes de las distintas universidades públicas del país se concentrarán para marchar en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el presidente Javier Milei anticipara su intención de vetar el proyecto aprobado por el Congreso.
La Ley de Financiamiento Universitario se aprobó en el Senado el 12 de septiembre. Durante la votación en general, la iniciativa obtuvo 57 adhesiones, 10 rechazos y una abstención, superando de manera holgada los dos tercios.
La norma establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta la sanción del proyecto. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, su implementación supondría “un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.
En cuanto se aprobó la norma, el presidente Milei anticipó un “veto total” en su cuenta en la red social X, en respuesta a un mensaje del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. El presidente tiene tiempo hasta el 3 de octubre para definir el veto. Desde las universidades, los gremios y la Federación Universitaria Argentina (FUA) vienen reclamando que no lo haga.
A qué hora es y dónde comienza
![Postal aérea de lo que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULKK2GC6UVBWNHUXKWLHG57Y2M.jpg?auth=7d3cb709470716181eb1558ba7d2efa9a0097e67d4e7cfe8b3c9834df9ad5935&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bajo el lema “La Universidad no es el problema, es parte de la solución”, la movilización comenzará a las 17 en la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia.
Las consignas de la manifestación incluyen el rechazo a los recortes presupuestarios, la privatización de servicios y la eliminación de programas de becas, algunos de los pilares para garantizar el acceso a la educación púbica de calidad en el país.
Quiénes convocan y cuál es el reclamo
La nueva movilización fue convocada por los rectores de las universidades públicas, unidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue una decisión conjunta, tras una reunión de la que también participaron el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
La protesta será una reedición de la masiva movilización que tuvo lugar el 23 de abril, y que llamó la atención por el volumen: una multitud transmitió que la sociedad argentina considera la Educación Superior Pública y Gratuita como un valor que hay que defender.
![La movilización del pasado 23](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBGGHDG2KNAAPF2BL3ZIPQPDE4.jpg?auth=fbd0d29d7a36ff81552343dea79786b639ef3d03c2650924cecbfb6e6f4af471&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde abril hasta octubre tuvieron lugar negociaciones entre las máximas autoridades de las universidades y los funcionarios del gobierno de Milei. El reclamo está trabado en el financiamiento para el funcionamiento cotidiano y la recomposición de los salarios docentes y trabajadores en general de las casas de altos estudios.
Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, describió un escenario de “tormenta perfecta” y advirtió que el presupuesto 2025 implicará una pérdida salarial aún mayor que la de 2024 para los docentes y no docentes universitarios. “Queremos establecer esperanza para un futuro mejor para los jóvenes. No es un problema de financiamiento, sino de prioridades”, dijo Moriñigo.
Cortes de calles y remoción de contenedores de basura
Según pudo averiguar Infobae, la intención del Gobierno porteño es que la marcha universitaria no provoque cortes de calles y en la prevención trabajará personal de la Policía de la Ciudad. No obstante, la zona del Congreso y cercanías se verán afectadas por las columnas de manifestantes que se acoplarán a la protesta, motivo por el cual las autoridades recomiendan evitar la zona durante la jornada de mañana.
En paralelo, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana dispuso un operativo preventivo de remoción de contenedores de basura que se encuentran emplazados en los alrededores del Palacio Legislativo. El objetivo es que no se transformen en una fuente de provisión de objetos contundentes, y al mismo tiempo evitar que, ocasionalmente, sean incendiados.
![El Ministerio de Espacio Público](https://www.infobae.com/resizer/v2/LC4HANDJIBE7JCOTQUE2CH5WFI.jpeg?auth=22b42a19d66cd1625c525936bbd6f2e552714b492d731fee3d0413e2569c43b4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las fuentes del área consultadas por este medio precisaron que un total de 120 containers serán retirados de sus posiciones habituales a lo largo de este martes. Una vez finalizada la marcha, serán colocados en simultáneo al operativo de limpieza intensivo que comenzará cuando se retiren los manifestantes.
ultimas
La Libertad Avanza acordó con bloques dialoguistas modificaciones al proyecto de Ficha Limpia
Fue tras una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que negociaron cambios en el proyecto original. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen en las elecciones
![La Libertad Avanza acordó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5FJEGY5FBO3CLCRT7FQ6LT3E.jpg?auth=a87d71fae2531c1739bba72c74080810f648a2534d33a75e26c5b362cf672047&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva
El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas
![El Gobierno tiene listo un](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNPC6EOHSZE4FBRUMCV2H6DIZQ.jpg?auth=4d9b4e8fccc0b6543abba8721c26a77de410dd969835676dccf37f795950957f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías
La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo
![En medio de la ola](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGVDWWYXQ5HR3EZABJTJIHZUDI.jpg?auth=d71b983bc4ecf6f387ddaf21b1164fc9d2c57a0d5e8b99f5f2fd0605cb19b865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave
El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen
El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”
En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros
![El Gobierno definió que seguirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)