El economista y diputado nacional de la Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió esta mañana a la próxima Marcha Federal Universitaria convocada para este miércoles 2 de octubre, a las 17, frente al Congreso de la Nación. “Es cómo la política ensucia la situación verdadera”, ejemplificó.
Y cuestionó: “El Gobierno, sin plata, ha hecho los máximos esfuerzos a las universidades que es pasarle los fondos acordes que se le da con los aumentos a los sectores públicos. Pero las universidades no quieren, entonces hay paro”, prologó para hablar de “todas las cosas de las universidades”. Y citó como ejemplo a la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“El sistema universitario argentino es un desastre, tiene profesores ad honorem, algo inadmisible. La última auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN) es del año 2018 y solo de una facultad, Psicología, y ¿sabés lo que se descubrió ahí? -preguntó al ser consultado por Radio La Red- que del total de la planta de personal de esa facultad, la cuarta parte eran no docentes y se llevaban el 55 por ciento del presupuesto, esto no puede ocurrir”, criticó al aire.
![Una postal de la masiva](https://www.infobae.com/resizer/v2/XN4RG6INVRF5NGNIXAOTDOQB64.jpeg?auth=d682a5a9a0ae5709d55aaa279152b53bfbe0a3c96abcc71dfa2e4dac5d41559e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, el diputado nacional se quejó de que las universidades se nieguen a ser auditadas por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación, que dicta y aplicar normas de control interno coordinadas junto a la Auditoría General de la Nación), que -según Espert- “lo hace mucho más rápido que la AGN”.
El aspecto de la gratuidad de las universidades públicas fue otro tema puesto en el foco por Espert. “Mucho se habla de la progresividad, de la gratuidad, pero ¿sabés cuántos de los pobres acceden al sistema universitario en la Argentina?, el 12,4 por ciento y de ese porcentaje se gradúa la mitad. Viejo, saquémosnos la careta, por lo menos pongamos un examen de ingreso“, protestó. Y rescató otro dato para continuar con la polémica: “Solo 31 estudiantes por cada 10 mil logran graduarse en Argentina, en Chile 55, en Brasil 61, entonces... hablemos de todo, no sean caraduras”.
Vale recordar que los rectores de las universidades estatales –nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)–, junto con los organismos que representan a los docentes y no docentes (el Frente Sindical de Universidades Nacionales) y a los estudiantes (la Federación Universitaria Argentina), protagonizarán la marcha de mañana. También se espera que haya acompañamiento de otros sindicatos, organizaciones políticas y sociales y funcionarios del peronismo, el radicalismo y la izquierda.
Del vínculo con la CGT a la baja inflacionaria
Con respecto a las últimas negociaciones del Gobierno con la CGT, se le preguntó al funcionario oficialista si La Libertad Avanza sacó el pie del acelerador con respecto a la “casta sindical”, a lo que Espert contestó: “No, de ninguna manera, si vamos a los hechos, ya tenemos que en la Ley Bases hay una reforma laboral que terminó con las multas para las pymes, se creó un fondo de ceses laborales y se amplió los períodos de pruebas”.
Y adelantó que se vendrá una segunda etapa de reformas laborales -ya firmada por el Presidente- que “es mucho más profunda que la anterior” donde se buscará descentralizar la negociación colectiva”. Y se cuestionó: “¿a quién representa el sindicalismo con la mitad de los trabajadores pobres?”.
A su vez, ejemplificó que “bloquear empresas es causal de despido con justa causa y además, si tenemos la mitad de los trabajadores en negro, en situación casi miserable, tenemos que dinamitar las leyes laborales, no cambiarlas. Bloquear una empresa, es fundir una empresa que da empleo”.
!["Tenemos que dinamitar las leyes](https://www.infobae.com/resizer/v2/LVWM3U2H2ZB7POFIK5TNQLU2YA.jpeg?auth=8f68965c89cdf163b646f53d803bb2ea62e31ad7cda458be806a43cd0774511e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el plano económico, Espert dijo que “los salarios reales ya llevan cuatro meses de recuperación, lo mismo que las jubilaciones reales y los planes sociales”. Y afirmó que “la economía ya empezó a arrancar desde el subsuelo. Acá se terminó con el déficit, se terminó de emitir y se cayó la inflación”.
Con respecto a este último tema, sostuvo que “en septiembre se va a mostrar un descenso por debajo del 4,2 por ciento de agosto y va a seguir cayendo, todo lo que pusimos en el Presupuesto es lo que se puede cumplir”. Y vaticinó que para el 2025, la inflación mensual puede “promediar del 1,4, por ciento, si vamos ahora por el 3,5, ¿por qué no pensar en la mitad?”, reflexionó.
“La economía tocó fondo cuando terminó el primer semestre, se empezó a recuperar desde el subsuelo del incendio que dejó el kirchnerismo con el plan platita. El año que viene será bueno desde lo económico”, concluyó.
ultimas
Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota
La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente
![Crearon el Registro Único Virtual:](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBJOCTSVMBE2XIX5ADLZZ3WDUY.jpg?auth=72dddeaf4f0dbe963a368fc1caa300c3d04656c013d5d3881cde3aa9117d54f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”
El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia
![Martín Menem habló sobre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB6UYMML5SJWJNZPB3NRK57PZM.jpg?auth=8dce644a0cf6781e4efb2d6a821be5e7ab60533361e1f719cd6a6af8960ab93e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA
Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista
![Bajas e irregularidades graves en](https://www.infobae.com/resizer/v2/76DEGQDBZRCYPMTPMCOMSBKOLQ.jpg?auth=55205ced30c15de1653bd68b41e98821879d8ba327ba39e0a8f159c8bb111a7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos
El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas
![Incendios en la Patagonia: Chubut](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4HHGYI5AVCBNLVD53FPIS4JXY.jpg?auth=a46e513fa6f22c43495ef70d33ad58038df7beb4b10ec997f46b7f91ae1534ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10
Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”
![Intendentes del conurbano piden más](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJPTT6OE2NCE3BDSFJ7GCS5E7Q.jpg?auth=965d93cc5a380230b6190179e921e85ff47b45dca88fbd8a7585f09e7cb6df96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)