Guardar
José Luis Espert habló acerca de la última auditoría que tuvo la Facultad de Psicología de la UBA, por parte de la AGN, en 2018 (Radio La Red)

El economista y diputado nacional de la Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió esta mañana a la próxima Marcha Federal Universitaria convocada para este miércoles 2 de octubre, a las 17, frente al Congreso de la Nación. “Es cómo la política ensucia la situación verdadera”, ejemplificó.

Y cuestionó: “El Gobierno, sin plata, ha hecho los máximos esfuerzos a las universidades que es pasarle los fondos acordes que se le da con los aumentos a los sectores públicos. Pero las universidades no quieren, entonces hay paro”, prologó para hablar de “todas las cosas de las universidades”. Y citó como ejemplo a la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El sistema universitario argentino es un desastre, tiene profesores ad honorem, algo inadmisible. La última auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN) es del año 2018 y solo de una facultad, Psicología, y ¿sabés lo que se descubrió ahí? -preguntó al ser consultado por Radio La Red- que del total de la planta de personal de esa facultad, la cuarta parte eran no docentes y se llevaban el 55 por ciento del presupuesto, esto no puede ocurrir”, criticó al aire.

Una postal de la masiva
Una postal de la masiva Marcha Federal Universitaria del último 23 de abril

Además, el diputado nacional se quejó de que las universidades se nieguen a ser auditadas por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación, que dicta y aplicar normas de control interno coordinadas junto a la Auditoría General de la Nación), que -según Espert- “lo hace mucho más rápido que la AGN”.

El aspecto de la gratuidad de las universidades públicas fue otro tema puesto en el foco por Espert. “Mucho se habla de la progresividad, de la gratuidad, pero ¿sabés cuántos de los pobres acceden al sistema universitario en la Argentina?, el 12,4 por ciento y de ese porcentaje se gradúa la mitad. Viejo, saquémosnos la careta, por lo menos pongamos un examen de ingreso“, protestó. Y rescató otro dato para continuar con la polémica: “Solo 31 estudiantes por cada 10 mil logran graduarse en Argentina, en Chile 55, en Brasil 61, entonces... hablemos de todo, no sean caraduras”.

Vale recordar que los rectores de las universidades estatales –nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)–, junto con los organismos que representan a los docentes y no docentes (el Frente Sindical de Universidades Nacionales) y a los estudiantes (la Federación Universitaria Argentina), protagonizarán la marcha de mañana. También se espera que haya acompañamiento de otros sindicatos, organizaciones políticas y sociales y funcionarios del peronismo, el radicalismo y la izquierda.

Del vínculo con la CGT a la baja inflacionaria

Con respecto a las últimas negociaciones del Gobierno con la CGT, se le preguntó al funcionario oficialista si La Libertad Avanza sacó el pie del acelerador con respecto a la “casta sindical”, a lo que Espert contestó: “No, de ninguna manera, si vamos a los hechos, ya tenemos que en la Ley Bases hay una reforma laboral que terminó con las multas para las pymes, se creó un fondo de ceses laborales y se amplió los períodos de pruebas”.

Y adelantó que se vendrá una segunda etapa de reformas laborales -ya firmada por el Presidente- que “es mucho más profunda que la anterior” donde se buscará descentralizar la negociación colectiva”. Y se cuestionó: “¿a quién representa el sindicalismo con la mitad de los trabajadores pobres?”.

A su vez, ejemplificó que “bloquear empresas es causal de despido con justa causa y además, si tenemos la mitad de los trabajadores en negro, en situación casi miserable, tenemos que dinamitar las leyes laborales, no cambiarlas. Bloquear una empresa, es fundir una empresa que da empleo”.

"Tenemos que dinamitar las leyes
"Tenemos que dinamitar las leyes laborales, no cambiarlas", afirmó Espert acerca de las reformas legislativas en relación al empleo

En el plano económico, Espert dijo que “los salarios reales ya llevan cuatro meses de recuperación, lo mismo que las jubilaciones reales y los planes sociales”. Y afirmó que “la economía ya empezó a arrancar desde el subsuelo. Acá se terminó con el déficit, se terminó de emitir y se cayó la inflación”.

Con respecto a este último tema, sostuvo que “en septiembre se va a mostrar un descenso por debajo del 4,2 por ciento de agosto y va a seguir cayendo, todo lo que pusimos en el Presupuesto es lo que se puede cumplir”. Y vaticinó que para el 2025, la inflación mensual puede “promediar del 1,4, por ciento, si vamos ahora por el 3,5, ¿por qué no pensar en la mitad?”, reflexionó.

La economía tocó fondo cuando terminó el primer semestre, se empezó a recuperar desde el subsuelo del incendio que dejó el kirchnerismo con el plan platita. El año que viene será bueno desde lo económico”, concluyó.

Últimas Noticias

Presupuesto 2026: el Gobierno ratificó que no aplicará la ley de financiamiento universitario

El Secretario de Educación y el Subsecretario de Políticas Universitarias aseguraron que los fondos para el año que viene tendrán un aumento real del 7%. Además, desmintieron un éxodo docente. “No hay ningún ajuste con despidos”, aseguraron

Presupuesto 2026: el Gobierno ratificó

Tras un control médico de rutina, el intendente de Córdoba Capital debió pedir licencia para ser operado

Daniel Passerini dejará sus funciones durante diez días para someterse a un tratamiento, luego de que le detectaran células tumorales malignas durante un chequeo habitual

Tras un control médico de

Ramón “Nene” Vera: “En 2019 pensé que volvíamos para ser mejores, pero no sucedió y en el 2021 abandoné el Frente para la Victoria”

El diputado bonaerense relató que comenzó en política en 2011 dentro del PJ, pero que lo dejó por diferencias internas y que su primera conexión con La Libertad Avanza fue a través de Eugenio Casielles y Ramiro Marra

Ramón “Nene” Vera: “En 2019

Los mensajes de Dalma y Gianinna Maradona tras la polémica con el Banco Central por la moneda del Mundial 2026

El organismo omitió mencionar al astro del fútbol cuando anunció la creación de la pieza dedicada al segundo gol contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986. La explicación que dieron desde el BCRA y las respuestas en redes sociales

Los mensajes de Dalma y

En medio de los cambios de Gabinete y el plan de reformas, Milei recibirá a Macri el viernes en Olivos

El encuentro será a temario abierto y se da en medio de un escenario de modificaciones en el Gobierno. El ex mandatario regresa de Chile el jueves

En medio de los cambios