El Gobierno espera un fallo judicial adverso para los mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi

Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, participó de la audiencia inaugural del juicio oral y público contra integrantes de la comunidad autoproclamada mapuche. “Son delincuentes”, afirmó

Guardar
Siete integrantes de la comunidad
Siete integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu enfrentan un juicio por la usurpación de tierras en Villa Mascardi.

Apropiándose de una frase que le pertenece a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el presidente de la Administración de Parques Nacionales se refirió al juicio que enfrentan desde este jueves siete integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu por la usurpación de tierras en Villa Mascardi:El que las hace, las paga”, dijo.

El funcionario, con esos términos, vislumbra una sentencia condenatoria para los mapuches que irrumpieron el 10 de noviembre en 2017 en dos predios que pertenecen al organismo que conduce.

El juicio oral y público comenzó este jueves, ante un desmedido operativo de seguridad en los alrededores del Escuadrón 34º de Gendarmería Nacional, ubicado en una zona residencial de Bariloche.

El juicio oral y público
El juicio oral y público comenzó este jueves, ante un desmedido operativo de seguridad en una zona residencial de Bariloche.

En el inicio del proceso, el juez Hugo Greca dio lectura a los hechos que les atribuyen a los imputados: usurpación por medio de violencia y amenazas, junto a otras personas aún no individualizadas, de los predios ubicados a la altura del kilómetro 2006 de la ruta 40, en Villa Mascardi.

Son delincuentes disfrazados de mapuches”, planteó Larsen, en referencia a los acusados y destacó el sistema de co-manejo que la administración mantiene con comunidades mapuches, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en el Lanín. “Los violentos son de la RAM y de la Lafken Winkul Mapu, pero con muchos mapuches tenemos un buen vínculo”, aseguró.

“Son delincuentes disfrazados de mapuches”
“Son delincuentes disfrazados de mapuches” dijo Larsen en referencia a los acusados.

El ingreso del grupo a los predios de Parques, ocurrido en 2017, fue violento. Funcionarios judiciales, efectivos de fuerzas de seguridad e incluso turistas fueron blanco de las agresiones que ejecutaron algunos mapuches. Esos hechos, para el funcionario, “demuestran la violencia de la que hablamos; no es invento, está documentado”.

La máxima autoridad espiritual de la lof Lafken Winkul Mapu, Betiana Colhuan (la machi), figuraba en la lista de acusados, aunque en el comienzo de la audiencia inaugural fue sobreseída, debido a que era menor cuando el grupo irrumpió en Villa Mascardi. Tenía, en ese momento, 16 años. Sin embargo, quienes siguen en el banquillo acusatorio son Yéssica Bonnefoi, Gonzalo Coña, Romina Rosas, Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil y Aylén Tapia.

“El Estado Argentino no va a tolerar estos hechos violentos y usurpaciones en terrenos de Parques Nacionales. Esta gestión trabaja para recuperar todos los espacios que le arrebataron en los últimos años”, sostuvo el funcionario durante su declaración.

El juicio tiene por delante
El juicio tiene por delante dos jornadas más. La Gremial de Abogadas y Abogados de la República Argentina se mostró poco confiado con el veredicto definitivo, que estará antes del 19 de octubre.

Larsen, además, fue crítico con la administración anterior “por contribuir a la permanencia de los violentos en tierras de Parques, a través de colaboraciones y del soporte logístico para que ello ocurra”. Eso, aseguró, “es todo lo contrario que piensa la gestión actual”.

“La política no es el arte de lo posible, sino el arte de la voluntad, decía (Winston) Churchill, y acá hay voluntad política de respetar el derecho de propiedad, de respetar al Estado Nacional. Cuando la voluntad política está, es más fácil que ello suceda”, sostuvo.

El juicio tiene por delante dos jornadas más. La Gremial de Abogadas y Abogados de la República Argentina se mostró poco confiado con el veredicto definitivo, que se conocerá antes del 19 de octubre.

El fallo ya está firmado”, señalaron en la previa al inicio de las audiencias. En el recinto, uno de los vecinos afectados por las usurpaciones y ex dirigente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, siguió en vivo el desarrollo de la jornada inaugural.

Por disposición de los organizadores, se ubicó al lado de algunas de las imputadas, quienes no desaprovecharon el momento para insultarlo y acusarlo, incluso delante de las autoridades judiciales. “Ven, esa es la violencia de la que tanto hablamos”, aseguró el poblador.

ultimas

Elecciones Chaco 2025, en vivo: Capitanich reconoció el triunfo de la alianza entre el gobernador Zdero y La Libertad Avanza

Aunque con una baja participación, la provincia votó en una elección legislativa que pondrá a prueba el acuerdo entre el oficialismo nacional y el local

Elecciones Chaco 2025, en vivo:

Elecciones San Luis 2025, en vivo: a la espera de los primeros resultados, en el búnker de Claudio Poggi hablan de un “gran desempeño”

Los primeros números se conocerán desde las 21 horas. En Ahora San Luis, la alianza oficialista, dan por hecho que ganan la elección. “Se consolida como el jefe político de la provincia”, indican. Gestos de complicidad con Javier Milei

Elecciones San Luis 2025, en

Las perlitas del domingo electoral: el payaso candidato, el joven vestido de dragón y la mujer de 102 años que votó

Cuatro provincias renovaron su legislatura en una jornada que volvió a tener protagonistas que se hicieron virales en las redes

Las perlitas del domingo electoral:

Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026

El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los resultados, que se conocerán desde las 21 horas. El peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Elecciones en San Luis: Claudio

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno

Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime

Trasladaron a Astiz y a
MÁS NOTICIAS