
Con el regreso de Javier Milei al país y Victoria Villarruel a cargo del Senado, el pleno de la Cámara alta sesionará desde las 11 de este jueves con un temario que incluye, entre otras cuestiones, la sanción de la ley que amplía registro de datos genéticos, con foco en el ADN de violadores. El encuentro en el recinto tendrá la presentación del flamante interbloque “Provincias Unidas”, tras meses de idas y vueltas, aunque no modificaría en nada el escenario actual en cuanto a votos.
Para el convite de las próximas horas no se esperan grandes conflictos entre oficialismo y oposición, aunque la lupa estará direccionada a las acciones para el corto plazo que promete el kirchnerismo en relación con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado con la deuda. En la reunión de bloque realizada ayer, la bancada deslizó la idea de dar quorum y plantear una cuestión de privilegio sobre dicho tema, a la espera del ingreso de la norma al Congreso.
La iniciativa de datos genéticos, ya aprobada por Diputados, plantea que el registro “funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar convenios” con “el fin de que sus poderes judiciales y ministerios públicos puedan utilizar sus servicios”, según consta en el primer artículo del proyecto.
Un punto importante que impuso la oposición en la Cámara baja es que la tutela no dependerá del Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, sino que continuará en manos de la cartera de Justicia.
El proyecto obtuvo dictamen días atrás en las comisiones de Seguridad; y de Justicia, tras una jornada más que desordenada entre senadores radicales y libertarios para blindar el despacho. La norma deja en claro que el registro almacenará y sistematizará los siguientes perfiles genéticos: “asociados a la evidencia que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación judicial y que no se encontraren vinculados con una persona ya identificada judicialmente como imputada”; y “de las víctimas de un delito obtenido en la escena del crimen”, siempre que la misma “hubiera dado su consentimiento expreso”.
Mismo caso para “cadáveres o restos humanos no identificados”; de personas con algún familiar “desaparecido o extraviado”; y de “personal perteneciente a las fuerzas policiales y de seguridad federales, funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones criminales”, con algunas salvedades. Por ejemplo, en Diputados se especificó en qué casos se permitirá en mayores y menores de edad.
La eventual sesión de este jueves sumará dos pliegos -con aval de la comisión de Acuerdos- que prorrogan, por cinco años más, a dos magistrados judiciales: el vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal Sala IV, Jorge Eduardo Morán; y el vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, Roberto Enrique Hornos.
Durante el encuentro en el recinto se estrenará el nuevo interbloque “Provincias Unidas”. Estará conformado por Juan Carlos Romero (Salta), Lucila Crexell (Neuquén), Edith Terenzi (Chubut), Alejandra Vigo (Córdoba), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes), quien será el presidente de la flamante bancada.
En diálogo con Infobae, Espínola manifestó que “para la Argentina crezca se debe discutir cómo construir más federalismo, con vocación de diálogo, para generar los acuerdos que nos hagan salir del centralismo que nos trajo hasta aquí, por fuera de la grieta y de las discusiones que no llevan a ningún lado”. Y agregó: “Lo hacemos de cara a la ciudadanía, convencidos de que es el camino para generar ideas y alternativas que den soluciones a los problemas de nuestras provincias y de la Argentina”.
Otro proyecto que avanzará hoy es el que declara el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino”.
Últimas Noticias
Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel
Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud
Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK
El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump
El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

La SIGEN detectó irregularidades en la obra de la autopista Rosario–Sunchales: el Estado pagó 90 veces más y demoró 10 años
El organismo de control detectó sobrecostos, redeterminaciones irregulares, plazos multiplicados por tres. Se terminó abonando 40 mil millones de pesos. Una década de desmanejos administrativos, cambios de gestión y ausencia de control estatal



