El Senado sesionará este jueves para sancionar la ampliación del registro de datos genéticos

También se votará la prórroga por cinco años más para dos camaristas y la declaración del 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria del ARA San Juan. Arrancará a las 11

Guardar
El pleno del Senado, en
El pleno del Senado, en una de sus últimas sesiones (Jaime Olivos)

El Senado sesionará este jueves para sancionar la ley que amplía registro de datos genéticos -con foco en el ADN de violadores- y la prórroga, por cinco años, de dos camaristas. El encuentro comenzará a las 11, tras lo acordado esta tarde en la reunión de Labor Parlamentaria entre los jefes de bloque y el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala (San Luis), ya que Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos.

La iniciativa de datos genéticos plantea que el registro “funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar convenios” con “el fin de que sus poderes judiciales y ministerios públicos puedan utilizar sus servicios”, según consta en el primer artículo del proyecto.

Un punto importante que impuso la oposición en la Cámara baja es que la tutela no dependerá del Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, sino que continuará en manos de la cartera de Justicia.

El proyecto obtuvo dictamen días atrás en las comisiones de Seguridad; y de Justicia, tras una jornada más que desordenada entre senadores radicales y libertarios para blindar el despacho. La norma deja en claro que el registro almacenará y sistematizará los siguientes perfiles genéticos: “asociados a la evidencia que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación judicial y que no se encontraren vinculados con una persona ya identificada judicialmente como imputada”; y “de las víctimas de un delito obtenido en la escena del crimen”, siempre que la misma “hubiera dado su consentimiento expreso”.

Mismo caso para “cadáveres o restos humanos no identificados”; de personas con algún familiar “desaparecido o extraviado”; y de “personal perteneciente a las fuerzas policiales y de seguridad federales, funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones criminales”, con algunas salvedades. Por ejemplo, la Cámara baja especificó en qué casos se permitirá en mayores y menores de edad.

La eventual sesión del jueves sumará dos pliegos -con aval de la comisión de Acuerdos- que prorrogan, por cinco años más, a dos magistrados judiciales: el vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal Sala IV, Jorge Eduardo Morán; y el vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, Roberto Enrique Hornos.

La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Adrián Escándar)

Una potencial perla: el pleno blindaría un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado el 9 de diciembre de 2019 por el entonces presidente Mauricio Macri, que otorgó una compensación económica a los familiares de los militares asesinados en el ataque montonero del 5 de octubre de 1975 al Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio Warnes”, situado en la provincia de Formosa. Será interesante ver el voto del kirchnerismo.

Durante el encuentro de pasado mañana se estrenará el nuevo interbloque “Provincias Unidas”, tras meses de demora, nombres que fueron y vinieron, y otras desprolijidades. Estará conformado por Juan Carlos Romero (Salta), Lucila Crexell (Neuquén), Edith Terenzi (Chubut), Alejandra Vigo (Córdoba), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes), quien será el presidente de la flamante bancada. En cuanto a número, no modifica las cuentas actuales de la Cámara alta. De hecho, en diferentes ocasiones votaron de manera disociada.

Otro proyecto que avanzará el jueves es el que declara el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino”. Además, se espera que el kirchnerismo realice alguna cuestión de privilegio para criticar las últimas decisiones del Gobierno libertario relacionadas con la deuda.

En la previa de la sesión, el Senado activará varias comisiones mañana. Por caso, un plenario que se repetirá -desde las 13- será el de Defensa Nacional; y Relaciones Exteriores y Culto, que reimpulsarán un dictamen salida de tropas nacionales y el ingreso de extranjeras para ejercicios conjuntos, para el plazo comprendido entre el 1 de septiembre del corriente año y el 31 de agosto de 2025.

La iniciativa ya fue votada por la Cámara baja y apunta a lo contemplado en el “Programa Ejercitaciones Combinadas”, que abarca 15 ejercicios: “Integración 2024″; “Cruzex”, “Arandú”, “Acrux”, “Atlasur”, “Operación Formosa”, “Fraterno”, “Galapex”, “Inalaf”, “Passex”, “Siforex”, “Unitas”, “Viekaren”, “Guinex” y “Vinciguerra”. El 20 de agosto pasado asistió el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio, Juan Battaleme, quien volverá a participar mañana de la nueva reunión. No obstante, errores de cálculo del oficialismo y el rechazo cristinista a dos de los 15 ejercicios imposibilitó la firma de un despacho. De allí la nueva convocatoria.

Otro texto que también tuvo luz verde en Diputados -hay presión para sancionarla en la Cámara alta- es la que lleva el nombre de Nicolás Deanna -víctima de mala praxis-, que pretende establecer un “marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura”, según consta en su primer artículo. Una cuestión delicada que se analizará desde las 10 de este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud; y de Legislación General de la Cámara alta. No se tiene previsto firmar un despacho.

Guardar

ultimas

El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”

Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral

El titular de ANSES le

Javier Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pandemia

El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos. Ocurre tras el anuncio de la salida de Argentina de esa organización

Javier Milei prepara una denuncia

Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota

La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente

Crearon el Registro Único Virtual:

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en
MÁS NOTICIAS