Los gremios aeronáuticos amenazan con profundizar el conflicto tras el decreto que autorizó a extranjeros a volar en Argentina

El titular del gremio de aeronavegantes, Juan Pablo Brey, dijo que es “una decisión más de un gobierno infantil”. El jueves se definiría un paro nacional del transporte

Guardar
Los sindicatos rechazaron el decreto
Los sindicatos rechazaron el decreto del Gobierno que autoriza las operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras en los servicios aerocomerciales de la Argentina (Foto Reuters/Agustin Marcarian)

Los sindicatos en conflicto con Aerolíneas Argentinas rechazaron el decreto del Gobierno que autoriza las operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras en los servicios aerocomerciales y consideraron que la medida “lo único que hace es sacarle trabajo a los argentinos”.

En diálogo con Infobae, el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, dijo que se trata de “una decisión más de un gobierno infantil que en lugar de sentarse y abrir una mesa de diálogo para buscar una solución a un conflicto que es totalmente salarial, lo evaden y siguen tomando este tipo de medidas que lo único que hacen es agravar el conflicto”.

De esta forma, uno de los dirigentes en conflicto con Aerolíneas condenó el decreto Nº 844/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, por el el cual el Poder Ejecutivo autoriza a la la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a otorgar autorizaciones para que personal extranjero cumpla funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en el país cuando una aerolínea lo requiera.

Juan Pablo Brey, con el
Juan Pablo Brey, con el papa Francisco: rechazo al nuevo decreto del Gobierno sobre la política aerocomercial

Hasta el momento, sólo el Poder Ejecutivo Nacional podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, pero con esta modificación es la ANAC la dependencia que podrá otorgar esas habilitaciones.

“Esta medida, sumada al paquete de desregulaciones que se vienen implementando, posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales inmediatamente si Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos”, afirmó la Secretaría de Transporte, que encabeza Franco Mogetta.

Desde el sindicato de aeronavegantes, Brey opinó: “Más allá de todo lo técnico que pueda haber en ese decreto, todo lo que haya para discutir técnicamente, esto lo único que hace es perjudicar la mano de obra nacional. Sacarle trabajo a los argentinos. Por ejemplo, JetSmart, que tiene una base local con personal argentino puede reemplazarlos ahora por peruanos y chilenos”.

Franco Mogetta justificó el decreto
Franco Mogetta justificó el decreto que posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales "si Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos”

Respecto de las medidas sindicales y judiciales que podrían adoptarse contra el decreto del Poder Ejecutivo, el líder de AAA destacó que lo analizará con el equipo legal de su sindicato, pero señaló que se trata de “una decisión más de un gobierno infantil que en lugar de sentarse y abrir una mesa de diálogo para buscar una solución a un conflicto que es totalmente salarial, lo evaden y siguen tomando este tipo de medidas que lo único que hacen es agravar el conflicto”.

Por otra parte, Brey informó que el SNA (Sindicato Nacional Dos Aeronautas), que agrupa a pilotos y tripulantes de cabina de Brasil, se puso en contacto con sus pares argentinos para anunciarles que “no van a permitir que tripulaciones brasileñas vengan a hacer los vuelos del cabotaje argentino”.

Según el sindicalista, “si hay alguna empresa decidida a hacer eso, el gobierno brasileño le pondría multas”. “Estamos hablando de eso y mañana vamos a tener una reunión vía Zoom con ellos”, dijo.

La Mesa Nacional del Transporte,
La Mesa Nacional del Transporte, Pablo Biró y Juan Pablo Brey, al centro con Pablo Moyano, Omar Maturano, Mario Calegari, Juan Carlos Schmid, Omar Pérez y Raúl Durdos

El titular de aeronavegantes anticipó, además, que probablemente este jueves se reúna por primera vez la Mesa Nacional del Transporte, creada el jueves por pasado por 7 sindicatos del sector para enfrentar las políticas de la administración de Javier Milei, que definirá la realización de un paro nacional de 24 horas que afectará los trenes, colectivos, camiones, aviones y barcos en todo el país.

La Mesa Nacional del Transporte está integrada por Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Juan Carlos Schmid (Fempinra) y Raúl Durdos (SOMU). Son dirigentes que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), hasta hoy fuertemente enfrentadas.

El jueves pasado, Biró y Brey presidieron sendas asambleas de trabajadores de sus sindicatos para definir cómo seguiría el plan de lucha en el conflicto salarial, pero postergaron por ahora la realización de nuevas medidas de fuerza a la espera de los pasos que adoptará el Gobierno respecto del futuro de Aerolíneas Argentinas, mientras apuestan a sumar más consenso sindical para impulsar el paro general en el transporte desde la nueva mesa sindical del sector.

Últimas Noticias

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el