La confianza en el Gobierno cayó casi 15 puntos en un mes, según el índice que elabora la Universidad Di Tella

El contraste es entre agosto y septiembre. En comparación con el mismo período de 2023, durante el último año de gestión de Alberto Fernández, es 109% mayor. Qué criterios evalúa el estudio

Guardar
Las expectativas en la gestión
Las expectativas en la gestión de Javier Milei tocó un piso en septiembre (Reuters)

“La medición de septiembre de la gestión Milei registra el nivel mínimo del índice de confianza desde que inició su Gobierno”. La afirmación forma parte del documento difundido por la escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que dio a conocer su habitual estudio que mide el crédito de la gestión nacional en la sociedad. En este caso registró una caída para la gestión de Javier Milei,

El trabajo, que la casa de Estudios realiza mensualmente desde el año 2001, indaga sobre las expectativas de los encuestados en la mejora de la economía, la evaluación general de la gestión, la eficiencia en el gasto público, la honestidad de los funcionarios y la capacidad para resolver los problemas del país.

El mecanismo utilizado es una escala de 0 a 5, y en el mes de septiembre el Gobierno de Milei obtuvo 2,16, un 14,8% menos respecto de agosto, y la puntuación más baja desde su asunción.

La variación del ICG respecto de agosto fue negativa en sus cinco componentes: preocupación por el interés general (1,81 puntos, -16,7%); eficiencia en la administración del gasto público (2,03 puntos, -18%); honestidad de los funcionarios (1,40 puntos, -15,7%); capacidad para resolver los problemas del país(2,74 puntos, -9,5%)”, detalla el informe.

El trabajo, a su vez, destaca una comparación con la misma instancia de los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, antecesores directos de Milei. En efecto, los dos ex presidentes, en sus primeros 10 meses de gestión habían caído en el Índice de Confianza. En el caso de Macri la caída fue menor, de - 0,62 puntos - mientras que la pérdida de crédito para la gestión de Fernández fue de 1,07 puntos.

El relevamiento del ICG de
El relevamiento del ICG de la UTD en septiembre

“El nivel de confianza actual es de 16,6% menor al de la medición de septiembre de 2016 al comienzo del gobierno de Macri, y 4,6% menor al de la medición de septiembre de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, subrayaron desde la Escuela de Gobierno de la UTD.

El pico de expectativas en el desempeño del líder libertario al frente del Poder Ejecutivo Nacional coincidió con su llegada, en diciembre de 2023 y alcanzó niveles récord en sus primeros dos meses. A partir de allí la tendencia fue la baja, aunque tuvo un repunte en mayo.

Esa recuperación coincidió con las derivaciones de la convocatoria al llamado Pacto de Mayo, y la caída que reflejó por aquellos meses el índice de precios al consumidor, esto es, una baja en la inflación.

El estudio realiza una distinción por género, edad, zona geográfica y nivel de instrucción de los encuestados. También tiene en cuenta si las personas consultadas fueron víctimas de delitos en el último año.

“En septiembre el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual”, resume el documento que se dio a conocer este lunes 23 de septiembre.

La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores, sobre más de mil casos, mayores de 18 años, residentes en localidad de más de 10 mil habitantes. Fue realizada a través de llamadas telefónicas, de manera aleatoria, entre el 2 y el 11 de septiembre de 2024.

El ICG es un trabajo sostenido en el tiempo que forma parte habitual de consulta de sectores de influencia en la sociedad.

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR