
El conflicto entre los gremios aeronáuticos y el gobierno nacional comienza a escalar en el Congreso de la Nación. Este miércoles se reunirá un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para tratar dos proyectos de ley que apuntan a la privatización de Aerolíneas Argentinas.
La comisión es presidida por la radical Pamela Verasay, que responde políticamente al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hombre enfrentado con la conducción nacional de su partido y cercano a la Casa Rosada. Por el lado de Presupuesto y Hacienda, la presidencia la ocupa el ahora libertario José Luis Espert. El encuentro, según el documento que ya comienza a circular, será el próximo miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 11:00 horas, en la Sala del 2° piso del Anexo C.
En el temario a debatir hay solo dos proyectos que tienen el mismo título: Declárese sujeta a privatización a la compañía Aerolíneas Argentinas S.A.
El primero es autoría del diputado del PRO, Hernán Lombardi, junto a otros 20 diputados de su mismo partido político, y cuenta con el apoyo del presidente del partido, Mauricio Macri. Lombardi ya había intentado en la administración de Cambiemos avanzar en esta línea —lo mismo con Télam—, pero no lo había logrado. “La propuesta es autorizar al Poder Ejecutivo a la venta de Aerolíneas, es un cambio muy profundo y que estaba en la Ley Bases”, dijo el legislador en una entrevista radial.
En el caso del proyecto que impulsa la Coalición Cívica y que tiene la firma de varios de sus colegas de bloque, la dirección es la misma: privatizar a la compañía aérea. “No hay razones para estar atados a una aerolínea de bandera; ya en el mundo no quedan aerolíneas de bandera, salvo en los países árabes, en Rusia, en China y en algún lugar de Europa. Pero después, los países de la región ya no tienen aerolínea de bandera. Esos son puros mitos”, resaltó Juan Manuel López, autor del proyecto.Aunque no hay ningún proyecto de ley de La Libertad Avanza respecto al futuro de la compañía aérea de bandera, desde el Ejecutivo buscan acompañar este proceso y no lo hacen solo habilitando rápidamente la comisión sino enviando funcionarios nacionales.
Mientras aún se discute qué funcionarios nacionales irán al Congreso a defender y explicar el Presupuesto, para debatir la posible privatización de Aerolíneas Argentinas la Casa Rosada envía a José Rolandi, Vicejefe de Gabinete Ejecutivo; a Franco Mogetta, Secretario de Transporte, y a Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas S.A.

Teniendo en cuenta que ambos proyectos apuntan a la privatización, lo más probable es que se busquen los puntos en común con el fin de tener un dictamen único que le confiera más fuerza a la norma una vez que sea expuesta en el recinto.
Al igual que en el primer momento en el que se debatió la Ley Bases, lo más probable es que en la Cámara de Diputados la privatización de la compañía aérea avance con el apoyo de LLA, el PRO, parte de la UCR, la Coalición Cívica y bloques provinciales. El problema nuevamente lo van a encontrar en el Senado de la Nación, donde ya fue rechazado una vez y, teniendo en cuenta que la conformación de la Cámara todavía es la misma, no cambió en nada el escenario.
”Los patagónicos siguen siendo el 25% de la Cámara y en esto entre ellos están de acuerdo. No querían antes ni quieren ahora la privatización porque entienden que una compañía privada dejará de volar a muchos destinos a los que hoy solo llega Aerolíneas Argentinas y que saben que no son rentables”, explicó un senador de la oposición que votará en contra de una posible privatización.
ultimas
Elecciones CABA 2025: cuáles son los documentos válidos para votar
El domingo 18 de mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se elegirán nuevos legisladores en los comicios que determinarán la renovación de la mitad de la Legislatura porteña

Prorrogaron la fecha límite para que los funcionarios públicos presenten su declaración jurada
La misma corresponde a la actualización anual del patrimonio de aquellos que desempeñen funciones dentro del Estado
Modificaron la estructura y las funciones del Ministerio de Desregulación del Estado
De ahora en más, incorporaron la tarea de intervenir en cumplimiento de la normativa que regula el acceso a la información pública

Los movimientos sociales opositores profundizan sus protestas contra las políticas del Gobierno
El miércoles acompañarán a los jubilados, mientras que el viernes se manifestarán frente a la Secretaría de Trabajo. También analizan nuevas movilizaciones por la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)

El kirchnerismo se prepara para un revés con Ficha Limpia y desafía a Milei para el 2027: “Le tiene miedo”
En el Instituto Patria aseguran que el proyecto de ley “tiene nombre y apellido” y que el verdadero objetivo es evitar que Cristina Kirchner compita en dos años en las elecciones presidenciales
