
El diputado opositor Ricardo López Murphy (Encuentro Federal) criticó este domingo el “infantilismo” en el Congreso y de la política en general, y advirtió que “el problema de gobernabilidad es extremo”, en vísperas del inicio de la discusión del Presupuesto 2025 en la Cámara baja, la que anticipó de “muy compleja” para “los meses que vienen”.
Durante una entrevista en A confesión de parte, el programa que conduce Romina Manguel en FM Milenium, el legislador por la Ciudad de Buenos Aires aseguró que Javier Milei “iba a tener un problema de gobernabilidad inmensa si ganaba” ya que “no tenía senadores ni diputados”, y que eso mismo “fue lo que ocurrió”. En esa línea, agregó: “El problema de gobernabilidad es extremo y todo se salva sobre la línea, sobre la hora”.
Según explicó López Murphy, “la fragilidad del sistema político en una crisis de esa envergadura -en referencia a la que se encontró el jefe de Estado- es un dato que todos tenemos que registrar, porque eso explica los problemas de credibilidad que tenemos en el mundo”. Sobre este punto, dejó en claro que “hubo un conjunto de actitudes” del sistema institucional “que permitió cabalgar una situación muy difícil”.
Por otra parte, el diputado remarcó los errores de la Casa Rosada al ser consultado sobre el veto de la ley que recomponía las jubilaciones. “Acá hay un problema de legalidad, no ideológico. Es mala la decisión presidencial. Por eso, cuando se armó el problema, yo sugerí que el Presidente vetara todo lo la cosmética, pero dejara vivo el artículo que corregía del 12 al 20″, en referencia al 8% extra que contemplaba la norma desactivada por el Ejecutivo.
En otro tramo de la entrevista, uno de los ex ministros de Economía del gobierno de la Alianza habló de la “irresponsabilidad” de la política y destacó: “La libertad viene asociada a la responsabilidad. Vos sos libre siempre que puedas responder. No es la libertad de la selva, es la libertad del Estado de derecho, de un mundo sometido a la legalidad”.
Para reafirmar su postura sobre el tema previsional, López Murphy precisó: “La Corte estableció dos reglas, que las indexaciones tienen que ser sin omitir meses, no hacerse el vivo y comerse un trimestre; y no trucar los índices, cosa que en cualquier país del mundo sería disparatado. Pero nosotros hemos perdido juicios insólitos por trucar los índices”.
Cepo y plan económico
“No tienen cepo ni los países desarrollados ni ninguno de los que nos rodean. Y acá está la idea que vamos a ir con cepo para siempre. Eso es un disparate”, alertó el diputado de Encuentro Federal. Y continuó: “Esa cosa monstruosa que tuvimos tantos años, que no tiene ningún otro país, le otorga a los gobiernos un poder enorme”.
Seguido a ello, López Murphy expresó: “Si vos tuviste un resorte apretado durante muchos años, si vos salís, el resorte va a saltar, eso no tengo duda. Ahora, ¿por qué Uruguay funciona sin cepo? ¿Por qué Chile funciona sin cepo? Brasil funciona así. ¿Por qué Perú funciona sin cepo? Bueno, porque tienen políticas normales, sensatas, razonables”.
Otra área hacia la que direccionó la mira el ex titular de la cartera de Hacienda fue la laboral. “Parte de los problemas de empleo y de informalidad que tenemos se deben a una mala regulación y a malos impuestos”, sostuvo. Y añadió: “Haber subsidiado los combustibles y gravado fuertemente el trabajo nos produjo la brutal informalidad que tenemos. Y si hay algo que asegura el progreso social es la formalidad, uno de los grandes problemas de la sociedad Argentina. La creciente informalidad tiene a veces naturalezas criminales, o sea, el narco. Todo eso se mueve en la informalidad, en la ilegalidad. Por eso es tan importante que los países sean formales”.
ultimas
La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa la Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”
La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta
