El PRO presentó un proyecto para declarar servicio esencial todo el transporte público y regular los paros

Gremios y empresas deberán garantizar guardias mínimas en caso de que haya medidas de fuerza. Este lunes el gobierno firmó un decreto similar para la aeronáutica civil y comercial

Guardar
Para de colectivos en la
Para de colectivos en la ciudad de Buenos Aires (Luciano González)

Diputados del bloque PRO presentaron hoy un proyecto para declarar al transporte público de pasajeros como “servicio esencial para el desenvolvimiento de la vida cotidiana de la población”.

La iniciativa busca que los gremios que decidan llevar adelante medidas de fuerza que afecten el servicio estén obligados a “garantizar una prestación mínima” que estará determinada por “las necesidades de la población y asegurando la cobertura de los principales corredores y áreas de mayor demanda”.

En la misma línea, el proyecto impulsado por el diputado Gerardo Milman plantea que las empresas prestadoras también estarán obligadas a una dotación mínima de personal y vehículos durante los días de paro “de manera tal que se garantice la continuidad del servicio en los términos establecidos por esta ley”.

La iniciativa coincide con la decisión del gobierno nacional de declarar como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial, tras el paro de pilotos y personal de rampa de Aerolíneas Argentinas.

Paro de Aerolíneas Argentinas
Paro de Aerolíneas Argentinas

En ese sentido, el decreto 825/2024 dispuso que las empresas y los prestadores de servicios aerocomerciales “deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la ejecución de los servicios mínimos y poner en conocimiento de los usuarios y consumidores las modalidades que revestirá la prestación durante el conflicto, detallando el tiempo exacto de iniciación y duración de las medidas, así como la forma de distribución de los servicios mínimos garantizados”. En la determinación de los servicios mínimos el porcentaje de personal en ningún caso podrá resultar inferior al 50% respecto de la actividad o prestación normal y regular de los servicios.

Ante la consulta de Infobae, el diputado Gerardo Milman explicó que el proyecto del PRO va más allá e incluye a todo el transporte terrestre como trenes, colectivos interjurisdiccionales y ómnibus de larga distancia.

“Si es esencial el servicio aéreo, no cabe ninguna duda que es esencial también el servicio de transporte terrestre. De hecho, durante la cuarentena el transporte terrestre fue declarado como esencial por el gobierno de Alberto Fernández: los choferes y maquinistas tuvieron que salir a trabajar”, explicó.

Milman señaló que el proyecto no incluye taxativamente cuáles serán los servicios mínimos que deben ser garantizados porque abarca realidades muy heterogéneas. La reglamentación posterior determinará cómo será en el caso de los trenes así como de los colectivos y ómnibus.

La iniciativa también determina que en caso de incumplimiento podrían haber multas contra las empresas y quitas de personería jurídica para el caso de los gremios responsables.

Si bien desde el PRO explicaron que no se entablaron negociaciones previas con el bloque libertario ni con el resto de los sectores dialoguistas, aclararon que esperan lograr un amplio consenso político. “Apunta a mejorarle la vida sobre todo a los trabajadores, que son los que usan el transporte público, por lo que creemos que vamos a sumar muchos apoyos”, dijo Milman.

“La idea es que sea girado de forma inmediata a la Comisión de Transporte”, concluyó el diputado. El proyecto también lleva las firmas del presidente del bloque, Cristian Ritondo, junto a María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Hernán Lombardi, Silvana Giudici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Damián Arabia, José Núñez, María Florencia De Sensi, Sofía Brambilla, María Sotolano y Sergio Capozzi.

ultimas

El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA

Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

El Gobierno no termina de

Santiago Caputo y sus alfiles se involucran de lleno en dos elecciones del interior tras la derrota en Santa Fe

El asesor de Milei y los miembros del sub grupo “Las Fuerzas del Cielo” estuvieron en Jujuy y se preparan para desembarcar en Salta. El contraste con Santa Fe y los reproches al armado electoral de los Menem

Santiago Caputo y sus alfiles

Lorenzetti: “Hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia al vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”

El juez de la Corte Suprema admitió hay una desconexión entre las instituciones y las personas. Habló del funcionamiento del máximo tribunal tras el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado

Lorenzetti: “Hay un discurso de

Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas

Después del secuestro de Adolf Eichmann en Argentina, a manos del Mossad, otros nazis radicados en el país habrían intentado huir desde Necochea en una lancha que terminó varada en la costa uruguaya.

Más documentos desclasificados sobre los

En las elecciones de Chaco, La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial

La cúpula libertaria logró un acuerdo con el gobernador de esta provincia, Leandro Zdero, y ocupará tres lugares en la lista del oficialismo. La Legislatura local renueva 16 bancas este año

En las elecciones de Chaco,
MÁS NOTICIAS