
En medio del proceso de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, modificaron el régimen de viáticos para los funcionarios que viajen al exterior por cuestiones oficiales. Será Guillermo Francos quien deba autorizar los traslados de los ministros o secretarios de la Presidencia de la Nación.
La medida se hizo efectiva a través de la publicación de la decisión administrativa 888/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, que establece: “Los traslados en cumplimiento de misiones o comisiones al exterior de carácter oficial deberán efectuarse por la vía más corta y de menor costo; ambos factores deberán tenerse en cuenta, priorizándose el primero por sobre el segundo, tanto a la ida como al regreso. Con el fin de tramitar los desplazamientos en los términos antes mencionados, deberán gestionarse con la suficiente antelación, a efectos de posibilitar el acceso a las mejores tarifas y rutas ofrecidas por el mercado”.
De esta manera, el Gobierno señaló que se seleccionará la aerolínea que realice “la ruta más corta y cuente con la tarifa más apropiada”. “Los pasajes, por su parte, deberán emitirse por una misma aerolínea, en ruta de ida y vuelta, cuando esta fuese la opción más económica, con carácter de no endosable y reintegrable únicamente en la oficina de origen”, aclara la normativa.

En ese sentido, detallaron a qué pasajes tendrán acceso los diferentes funcionarios según su rango. Las categorías quedaron establecidas de la siguiente manera:
- Los funcionarios comprendidos en el Grupo A, de nivel de ministro o superior, podrán utilizar pasajes en clase ejecutiva. En el caso del traslado de funcionarios con rango de secretario, solo podrán utilizarse pasajes en clase ejecutiva para viajes de duración mayor a 8 horas, debiendo contar con la previa autorización del titular de la jurisdicción o entidad de la que dependan;
- A los funcionarios comprendidos en los Grupos B, C y D se les extenderán pasajes en clase económica.
Además, limitaron las comitivas oficiales que integren los traslados por misiones al exterior de carácter oficial a un máximo de “un funcionario o una autoridad por cada evento o actividad internacional reconocido e impostergable para los intereses del Estado nacional”.
Independientemente de cuál sea la fuente de financiamiento del gasto, los traslados por misiones o comisiones al exterior de carácter oficial deberán ser informados y autorizados por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, en el caso de los ministros y secretarios que dependan directamente de la Presidencia de la Nación. Para eso, se deberá presentar un formulario, llamado “Informe de Planificación de Gestión Internacional”.
A su vez, cada uno de los ministros, secretarios o vicejefes de Gabinete de la Jefatura y titulares de organismos descentralizados serán los encargados de aprobar los viajes cuando se trate de: el jefe de la Casa Militar, titulares de Secretarías y Subsecretarías de la Administración Nacional; titulares de Instituciones de la Seguridad Social, entes reguladores, entes liquidadores y superintendencias, incluyendo los cuerpos colegiados, organismos de la administración pública nacional descentralizada; funcionarios con nivel inferior a director nacional o general o su equivalente de las jurisdicciones y organismos aludidos en los incisos precedentes.

Estos viajes tendrán que tener el visto bueno de un funcionario con un nivel no inferior al de subsecretario y el titular de la jurisdicción o el organismo descentralizado del cual dependan, tal como indica el texto publicado.
Con respecto al pago de los costos de comida y alojamiento, señalaron que cuando las invitaciones garanticen la cobertura de los alimentos se liquidará como máximo un 50% de los viáticos que corresponden, mientras que si la invitación incluye el alojamiento, no se pagará ningún tipo de monto por este concepto.
La solicitud tendrá que ser presentada al menos 10 días antes de la comisión al exterior y tendrá que cumplir con una serie de requisitos: entre ellos, deberá adjuntar una invitación a la misión y la justificación del viaje, tendrá que tener un cronograma de actividades, los montos a cubrir, la reserva de los pasajes y la autorización de su superior.
La decisión administrativa aclara que todas las invitaciones a misiones o comitivas internacionales deberán pasar primero por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Diana Mondino.
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Lula Levy denunció que demoraron a ocho militantes de su partido
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta
