
Javier Milei dio otro gesto para profundizar su política exterior alineada a Estados Unidos e Israel. Instruyó al representante diplomático de la Casa Rosada en las Naciones Unidas para que Argentina vote en contra de una resolución de la Asamblea General impulsada por Palestina. Esta tarde, el órgano más relevante de la ONU debía deliberar en torno a un proyecto que habían promovido los palestinos sobre “las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado”, señala el documento. No obstante, la opinión fue aprobada con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.
La resolución aprobada se basa en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia había emitido en julio vinculada a la presencia de Israel en territorio palestino. El documento de la ONU, de nueve páginas, dice textualmente que se trata de una “ocupación que no es legal”. Empero, cabe señalar que el proyecto no es vinculante.
“Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia en el Territorio Palestino Ocupado lo antes posible, ya que constituye un hecho ilícito de carácter continuado que genera su responsabilidad internacional y que ha sido provocado por las violaciones de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza y del derecho a la libre determinación del pueblo palestino que Israel ha cometido mediante sus políticas y prácticas”, dispone el texto debatido esta tarde en la sede de la ONU, en Nueva York.

La moción se votó a pocos días de la Asamblea General de Jefes de Estado de la ONU, que tendrá lugar a partir de la semana que viene. Milei tiene previsto dar su discurso el martes. Viajará a Estados Unidos escoltado por una delegación que integrarán Diana Mondino, canciller, Luis Caputo, ministro de Economía, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. A ellos se integrarán Gerardo Werthein, embajador argentino en Washington, y Ricardo Lagorio, representante del país ante Naciones Unidos.
Además de Argentina, Estados Unidos e Israel, entre los países que también votaron en contra de la moción de Palestina aparecen Paraguay, Fiji, Hungría, Tonga, Palau, Papua Nueva Guinea. Mientras que dentro de las abstenciones figuran estados como Uruguay, Alemania, Italia, Canadá, Costa Rica, Gran Bretaña, Ecuador, República Dominicana, Panamá y Guatemala.
La decisión de Milei ratifica su alineamiento estratégico con DC y Tel Aviv. Incluso, implicó apartarse de una posición histórica de Argentina sobre el tema. En ese sentido, el Gobierno busca avanzar con el traslado de la Embajada en Israel hacia Jerusalem. El rabino Shimon Axel Wahnish, embajador argentino en aquel país, trabaja al respecto con órdenes de Balcarce 50.

En este contexto, Milei afina detalles de su disertación en el foro global en el que están la mayoría de los países del mundo. Según pudo conocer Infobae, el jefe de Estado cuestionará dos puntos de la Agenda 2030 de la ONU, vinculados a la diversidad y al ambiente, exigirá la condena internacional a Venezuela tras el fraude en las elecciones del 28 de julio, y repudiará a Irán y a Hamas a casi un año del atentado terrorista del 7 de octubre en Gaza, y en el marco de los 30 años del ataque a la AMIA.
La canciller Mondino se sumará a la comitiva tras su larga gira por Europa, donde estuvo en Austria y en Suiza con una amplia agenda diplomática. La jefa de la diplomacia argentina estará 24 horas en Buenos Aires y volará hacia Estados Unidos, con destino a Nueva York, para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Avanzará con reuniones bilaterales y misiones de política exterior a la par del Presidente Milei.
Últimas Noticias
Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno
El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”
Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país



