La respuesta del oficialismo a Biró: “Son delincuentes y los vamos a seguir hasta abajo de la cama”

El diputado nacional José Luis Espert aseguró que el Gobierno va a “defender” a las personas afectadas por las medidas de fuerza impulsadas por el jefe gremial de los pilotos que la semana pasada dejaron sin vuelos a los clientes de Aerolíneas Argentinas

Guardar
José Luis Espert le contestó a Pablo Biró (Radio Mitre)

El diputado nacional José Luis Espert fue el primer dirigente del oficialismo en responder la amenaza de Pablo Biró, quien esta mañana aseguró que el conflicto con los pilotos de aviones comerciales “se va a poner peor” en los próximos días.

“Se le va a poner peor a él la cosa porque nosotros vamos a defender a la gente en la cual Biró se ha cagado toda la vida como todo el sindicalismo argentino, acá vino el Gobierno a defender a la gente frente a todas estas mafias”, dijo.

Y explicó: “Este es un gobierno liberal porque quiere a la gente libre de corporaciones, de mafias como las de Biró, libre de las mafias como las de Moyano, libre de mafias como a veces se comporta la política y también alguna clase empresaria prebendaría”.

En otro tramo de la entrevista que le concedió Espert al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, al analizar los alcances del decreto que reglamenta como esencial la actividad de los gremios aeronáuticos, el diputado liberal había asegurado: “Los sindicalistas que estuvieron cagándole la vida a los pasajeros son delincuentes y los vamos a seguir hasta abajo de la cama”.

La amenaza de Biró

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas calificó hoy como “grave” el conflicto que mantienen los gremios del sector con el gobierno nacional, en el marco de una serie de reclamos salariales, y advirtió: “Se va a poner peor”.

El dirigente sindical, uno de los impulsores del paro salvaje de 24 horas en Aerolíneas Argentinas que obligó a cancelar más de 300 vuelos y afectó casi a 40.000 pasajeros entre el viernes y el sábado, aseguró también que recurrirá a la Justicia para evitar su desplazamiento del directorio de la empresa estatal y también para rechazar el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial que declara al transporte aéreo como servicio esencial.

Audio: Pablo Biró anticipó que el conflicto con el Gobierno "se va a poner peor"

El transporte aéreo, un servicio esencial

Tal como había sido anunciado, el Gobierno nacional declaró oficialmente como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial. El presidente Javier Milei firmó el viernes el decreto, que fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

El punto más importante de la medida es que las empresas y los prestadores de servicios “deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la ejecución de los servicios mínimos y poner en conocimiento de los usuarios y consumidores las modalidades que revestirá la prestación” durante paros y conflictos sindicales, detallando el tiempo exacto de iniciación y duración de las medidas, así como la forma de distribución de los servicios mínimos garantizados.

Fuentes oficiales explicaron a este medio que la reglamentación fue elaborada entre Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Esta última área será la autoridad de aplicación de la medida.

Beneficios “inmorales” de los pilotos

Uno de los argumentos desplegados por el Gobierno para cuestionar el paro de los trabajadores de Aerolíneas argentinas fue la cantidad de beneficios laborales que perciben, muy superiores al resto de los empleados estatales. Entre ellos, pasajes en clase ejecutiva para el grupo familiar, bono en dólares, traslados pagos y descansos adicionales. Para el vocero presidencial, Manuel Adorni, se trata de beneficios “inmorales”.

De acuerdo con la información oficial, los pilotos de Aerolíneas Argentinas perciben salarios que van desde los 3 hasta los 10 millones de pesos mensuales, dependiendo de la antigüedad y los vuelos realizados. Entre las ventajas se destaca que el día de su cumpleaños no están obligados a volar y tienen a su disposición un servicio de remises, el cual pueden utilizar para asistir a simuladores u otras actividades que requiera la empresa. Este servicio de traslado, además, es contabilizado como tiempo de trabajo, lo que les permite computar horas adicionales de descanso.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El gobernador Jalil tiene un

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias

Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros

El Consejo de Mayo se

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno

El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

Recta final de las negociaciones:

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

El Gobierno porteño busca convertir