
A más de dos semanas de que los paros salvajes organizados por los gremios aeronáuticos afectaran a miles de vuelos y pasajeros, el diputado nacional José Luis Espert repudió las medidas sindicales que desencadenaron en un paro de 24 horas durante el viernes y sábado de esta semana. “Es una vergüenza que los sindicatos hagan esto”, apuntó.
Luego de que los trabajadores aeronáuticos retornaran a sus jornadas de trabajo, tras haber impulsado el paro más largo desde que iniciaron los reclamos por un aumento salarial, el dirigente liberal reprobó la actitud adoptada por los sindicatos al remarcar que los mayores perjudicados fueron los pasajeros.
Desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo indicaron que la retención de tareas provocó pérdidas millonarias, más de 37 pasajeros afectados y que los servicios dejaran de estar disponibles tanto en Aeroparque como en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Sin embargo, esas cifras solamente representaron el saldo de las últimas horas, ya que a lo largo de las semana otros cientos de vuelos y miles de pasajeros quedaron en medio de la disputa entre los gremios y el Gobierno.
“Es una vergüenza que los sindicatos hagan esto”, calificó Espert al ser consultado sobre el conflicto gremial durante su participación en el programa La Noche de Mirtha, emitido por El Trece, en donde desmintió que la medida estuviera relacionada con el reclamo por la recomposición salarial. “Este paro, el nuevo, el de hoy, es un paro en protesta de que Aerolíneas echó a tres pilotos en consecuencia de que se negaron a llevar una aeronave a mantenerla en Estados Unidos por el bien de la gente”, aclaró.

A raíz de esto, el líder de Avanza Libertad tildó a los grupos sindicalistas de “delincuentes”, tras asegurar que “ganan muy bien”. “Quiero que quede claro que es gente que está intentado sabotear un gobierno, no es gente que va por una lucha salarial meramente”, apuntó el legislador. Incluso, el diputado aseguró que “esto no va a volver a ocurrir”, en referencia a los paros sostenidos por semanas, debido a que adelantó que en los próximos días se publicará la resolución que declarará al transporte aéreo como un servicio esencial.
“En los próximos días va a salir la resolución y se va a reglamentar el artículo del decreto de Milei que declaró a la aeronavegación como servicio esencial”, confirmó Espert al señalar que, una vez que la medida sea oficializada, los sindicatos estarán obligados a tener guardias mínimas, es decir, ya no estarían habilitados a ponerle un freno al cumplimiento de los servicios. En caso contrario, estos podrían enfrentar denuncias por infracciones.
La modificación fue plasmada en el artículo 182 del DNU 70/23 que el Poder Ejecutivo había enviado al Congreso de la Nación en diciembre del año pasado. La reglamentación establece como servicio esencial al transporte aéreo civil comercial y, según explicó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se trata de una medida que buscará “defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”.
La decisión había sido anunciada la semana pasada por el Ministerio de Capital Humano, luego de “constatarse que, tras el paro (del viernes) de los gremios del sector aerocomercial APLA y AAA, no se garantizaron servicios mínimos que deberían preverse en el marco de la esencialidad prevista en el Artículo 2 de la Ley 17.285″ del Código Aeronáutico de la Nación.

Días más tarde, el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó el jueves pasado, por medio de una publicación en la red social X, que “el presidente @JMilei acaba de firmar la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23 con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial”.
Además, desde la administración libertaria comunicaron que quienes hayan participado de paro serán multados y sancionados, mientras que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, ratificó que Pablo Biró -uno de los convocantes a la manifestación- será excluido del directorio de Aerolíneas Argentinas. “Se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía”, aseveró el funcionario.
Frente a este panorama es que los principales gremios protestantes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), encaran una nueva semana de un conflicto que promete ir para largo. En este sentido, tras la firme postura de las autoridades gubernamentales de no otorgarles ningún aumento, un líder gremial ya advirtió sobre la posibilidad de realizar un nuevo paro con las mismas características para la semana próxima.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



