“Antes de votar en contra de los jubilados o de la educación pública me voy a mi casa”. Esa declaración a Infobae proviene de un senador radical, que no responde al liderazgo de Martín Lousteau, indignado con el accionar de sus correligionarios en la Cámara de Diputados ante la posibilidad de apoyar el veto presidencial a la reforma previsional. La foto de un grupo de legisladores boinas blancas con Javier Milei encendió las redes sociales, indignó a dirigentes históricos que lanzaron una juntada de firmas y provocó una reunión de urgencia de las autoridades de la Convención Nacional.
Con la firma de Gastón Manes, presidente de la Convención, y la de Hernán Rossi, secretario general, el organismo emitió un comunicado en el que hizo un fuerte llamado para que los diputados del partido centenario “sean coherentes” con su votación en la sesión de este miércoles. “Es una cosa de locos. El proyecto lo presentó su propio partido, votaron a favor y ahora van a apoyar el veto presidencial”, expresaron indignados los integrantes de la mesa del organismo.

“Por los principios históricos de nuestro partido, esta Convención Nacional rechaza el veto presidencial, hace un llamamiento a los diputados y diputadas para que sean coherentes con la iniciativa que nuestro mismo partido había presentado y con sus propios votos que la habían apoyado, y pide enfáticamente que preservemos los valores de la Unión Cívica Radical hacia la dignidad de nuestros jubilados”, expresa el comunicado.
Por último, los integrantes de la Mesa de la Convención Nacional votaron de forma unánime una fuerte advertencia: “En caso de un eventual incumplimiento a lo resuelto se dará inmediato traslado de lo acontecido al Tribunal Nacional de Ética de la UCR para el tratamiento de la conducta de sus afiliados que incurrieran en tal actitud”.
El Tribunal Nacional de Ética se terminó de conformar a fines del mes de junio con Ricardo Barrios Arrechea, Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi, quienes responden a Facundo Manes, Lousteau y Gerardo Morales. Es el órgano que, por ejemplo, expulsó a Julio Cobos en 2008 por su alianza con el kirchnerismo. De hecho, hace varias semanas analizan las más de 20 presentaciones que se hicieron contra Luis Petri tras integrar el Gabinete libertario.

La reunión de la Mensa de la Convención Nacional se gestó de urgencia ante el inminente aviso de un grupo de diputados radicales de que apoyarán el veto presidencial. De hecho, esta mañana trascendió una foto de Javier Milei junto a Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi en la Casa Rosada. Lo que más indignó a las autoridades partidarias es que la mayoría de ellos no responde a un gobernador.
“¿En nombre de quién fueron?”, expresó indignado Gastón Manes en diálogo con este medio, y agregó: “Me preocupa como ciudadano decente. ¿Qué fueron a negociar?”. Para el presidente de la Convención Nacional la situación es alarmante y preocupante porque, según consideró, “esta votación no es ‘darle herramientas al Gobierno’”. Una frase que suelen utilizar los radicales cercanos a La Libertad Avanza.
Rossi, a su turno, adelantó que, en caso de que estos cinco diputados voten a favor de sostener el veto, la UCR entera “no va a parar hasta echarlos del partido” ya que “de la foto en la Casa Rosada y de la traición a los jubilados no se vuelve”.
Como adelantó este medio, con el apoyo de este grupo de radicales Milei logra asegurarse el veto a pesar de que el presidente del partido, Martín Lousteau, y el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad -ambos senadores y dos de las autoridades máximas de la UCR- le pidieron a los diputados de boina blanca que voten la insistencia.
Durante la tarde de este martes, más de 700 radicales de todo el país firmaron un documento que expresó: “Hacemos un llamado urgente a todos los legisladores, especialmente a los radicales, dado que el proyecto nació de nuestro partido, pero también a todos los y las legisladores que lo votaron y apoyaron: honren su voto, respeten su palabra. Cumplan con el mandato de defender a nuestros jubilados/a, como lo hicieron cuando aprobaron esta ley”.
“A tan solo un día de la nueva votación, ya vemos cómo algunos legisladores comienzan a retroceder, a adoptar posturas ambiguas, sin explicación alguna. Eligen resignar un aumento de apenas $14.000 para los jubilados, uno de los sectores más castigados por la crisis. Todo esto, para no incomodar al gobierno. Peor aún, muchos están considerando adherir al veto presidencial sobre un proyecto que ellos/as mismos impulsaron. ¿Dónde están sus convicciones?”, agregaron.
Últimas Noticias
Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones
Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. Los mensajes de despedida de referentes como la ex presidenta, Axel Kicillof, Alberto Fernández y Sergio Massa, entre otros

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella
El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores



